Borrar
Miguel Madariaga inicia una nueva etapa en Euskaltel. /MICHELENA
«Euskaltel ha conseguido un retorno publicitario de 78 millones»
CICLISMO. MIGUEL MADARIAGA, MÁNAGER DE EUSKALTEL-EUSKADI

«Euskaltel ha conseguido un retorno publicitario de 78 millones»

La formación vasca continúa sobreviviendo entre los grandes presupuestos del ciclismo mundial

BENITO URRABURU

Lunes, 22 de diciembre 2008, 09:19

Dieciséis años después de la puesta en marcha del equipo Euskadi, la formación vasca, con el patrocinio de Euskaltel y la ayuda del Gobierno Vasco y las Diputaciones de Gipuzkoa y Vizcaya, continúa en primera línea del ciclismo mundial, superando los avatares que han pasado en los últimos tiempos. Miguel Madariaga ha conseguido aglutinar a todos esos entes para que el proyecto siga.

- Va a iniciar su decimosexta temporada al frente del proyecto Euskadi, ¿en que ha cambiado el mundo del ciclismo?

- Ha cambiado el ciclismo y he cambiado yo. Te diría que ha cambiado demasiado. Tengo más experiencia. Cuando llegué a este proyecto llevaba 25 años en el ciclismo. Creía que lo sabía todo y me di cuenta que era como empezar de nuevo. El ciclismo se ha modernizado mucho. Creo que se está terminando un ciclo. Habrá dos equipos que manejen presupuestos muy altos. Los demás tendremos que apretarnos el cinturón. Tres o cuatro grupos se moverán en las mismas cifras que nosotros.

- ¿Y cuáles son esas cifras?

- Hace dieciséis años teníamos un presupuesto de 127 millones de pesetas. En 2009 tendremos seis millones ochocientos mil euros, es decir ochocientos mil más que este año.

- ¿En qué se gasta ese dinero?

- El 75% se va en pagar a corredores y equipo auxiliar. A más corredores, más auxiliares. No vamos a ir al Giro de Italia y nos han criticado. Si pretendemos hacer todo el calendario necesitamos treinta corredores, siete mecánicos, ocho masajistas, y así todo. ¿De dónde sacamos el dinero?

- Parece mucho dinero.

- No sólo son los sueldos, que hemos subido a muchos corredores porque si no se nos iban. Están los seguros de todas las personas, del parque de coches, los controles médicos. Hay equipos que manejan quince millones de euros de presupuesto. Esas cifras bajarán.

- Con ese dinero, ¿es rentable un equipo ciclista de alto nivel?

- Tenemos una empresa contratada para que nos haga el seguimiento publicitario. Ha valorado el retorno publicitario que le hemos dado al equipo en 78,5 millones de euros, tres millones menos que lo conseguido en 2007. El bajonazo lo hemos tenido porque en el Tour no se nos ha visto tanto como el año pasado. Con ser importante esa publicidad, más lo es la que hacemos a nivel social. Eso es mucho más difícil de medir, pero sabemos que es importante.

- ¿Están contentos Euskaltel y Euskadi con el rendimiento publicitario del equipo?

- Me consta que tanto Euskaltel como las instituciones y las firmas que nos apoyan están contentas con lo que hacemos.

- Tienen asegurada la continuidad del equipo hasta 2010, ¿qué va a pasar luego?

- Sinceramente, si las cosas van como van dentro del ciclismo no vamos a poder seguir. Espero que se produzca un cambio. No podemos seguir con dos calendarios, el de las tres grandes y el ProTour. Las tres grandes, Tour, Vuelta y Giro nos obligan a correr el 70% de su calendario y nos permite no estar en el otro 30%. El ProTour hay que hacerlo entero. Tengo que felicitar a Cervélo, que va a correr allí donde le interese sin estar en el ProTour. Nosotros queremos cubrir un calendario más ajustado a nuestras necesidades.

- Es verdad, pero tienen al ganador del Tour, Carlos Sastre.

- Es cierto, pero si sacas hoy un equipo nuevo igual no puedes hacer el calendario que van a cubrir ellos.

- En el plano deportivo, ¿cómo queda el equipo para 2009?

- Te lo voy a decir muy claro. Hemos renovado lo que hemos podido, intentando mantener la columna vertebral del equipo. La marcha de Haimar Zubeldia nos ha permitido mantener a Astarloa.

- ¿Por qué dice eso?

- Porque si hubiésemos tenido que subirles el contrato a los dos, no hubiéramos podido.

- ¿Por qué se ha marchado Haimar Zubeldia?

- Terminaba contrato, nos dijo que prefería marcharse a otro equipo y no nos dio ninguna opción.

- ¿Cómo valora la temporada que han realizado?

- Desde mi punto de vista ha sido muy buena.

- ¿Sólo han ganado una prueba del ProTour, una etapa en la Vuelta a Suiza?

- La filosofía que hemos implantado es la de funcionar como un equipo y eso lo hemos cumplido. Hemos terminado séptimos en la clasificación por equipos del ProTour. Hemos sido cuartos en el Tour y terceros en la Vuelta en esa clasificación. Ganamos el Dauphiné Liberé por equipos. Tenemos al campeón olímpico, Samuel Sánchez. La filosofía del equipo ha cambiado. Nosotros no podemos luchar de igual a igual con otros equipos por la filosofía que tenemos y los presupuestos que se manejan a nivel mundial.

- El trabajo que está realizando Igor González de Galdeano, ¿lo ve positivo?

- Lo veo bien. Tiene carácter. Ha puesto las cosas en su sitio. Tengo que reconocer públicamente que si no hubiera venido Igor ahora mismo no habría equipo. Había corredores que hacían lo que querían. Tu escribiste que parecíamos el ejército de Pancho Villa y eso al final nos hizo mucho daño.

- ¿Por qué no ha seguido Jon Odriozola? ¿No me creo que haya sido por un problema económico?

- Pidió algo más de dinero y no podíamos subirle el sueldo sólo a él. Cuando nos dijo que se iba, pensé que tenía algo por ahí. Cuando me enteré que no tenía nada, no me lo creía. Se lo pregunté y me dijo que era verdad. Volvimos a decirle que queríamos que siguiese. Ha sido un buen director y los corredores le querían.

- ¿Cuántos controles les han realizado a lo largo del año?

- Unos 250 de sangre y orina, a parte de los 816 internos que realizamos nosotros. En estos últimos entran los del Orbea y Naturgás.

- ¿Cuál ha sido el costo de esos controles?

- 42.000 euros. De todas formas, los controles siguen en invierno. Esta misma semana nos han controlado a varios corredores. Con el Pasaporte Biológico los controles no paran en todo el año. Incluso han ido a casa de algún corredor que ha dejado el ciclismo.

- En el ciclismo de base, ¿van a seguir con la misma política o la van a cambiar?

- Llamaremos a quien nos interese de cualquier equipo. Eso sí, tendrá que pasar las pruebas de esfuerzo, cuatro, y los análisis oportunos que le hagamos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Euskaltel ha conseguido un retorno publicitario de 78 millones»