

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Viernes, 9 de enero 2009, 08:42
DV. La nieve no es algo que le cause muchos problemas a la hora de entrenar a Tino Zaballa. Está acostumbrado a hacerlo detrás de los quitanieves que limpian la carretera que lleva a las Colladas de Carmona, Hozalba y Hoz, cerca de donde vive, en Udias (Cantabria).
La hierba que rodea su casa tenía ayer una ligera capa blanca, lo que no le impidió entrenar: «He hecho dos horas por la mañana y por la tarde me he metido al rodillo. Me sigue gustando entrenar, exprimirme».
Ahora corre con el equipo portugués del Pares Rota dos Movéis, lo que le permite cubrir la temporada invernal de ciclo-cross, su refugio por segundo año consecutivo después de todo lo que ha padecido debido a las secuelas de la Operación Puerto.
No estuvo sancionado, tampoco implicado, pero su nombre, como el de otros muchos, apareció vinculado a esa trama. No le ha costado su carrera profesional por poco, pero ha padecido mucho.
«Sigo corriendo con la idea de volver a participar en las mismas pruebas que corría antes en carretera. Si no puedo hacerlo me plantearé el ciclo-cross más a fondo, incluso al más alto nivel. Hay cuatro o cinco corredores a nivel mundial muy bueno, pero también los hay asequibles, de los que se puede estar cerca» .
Corrió en Ispaster para ver, sobre todo, cómo se encontraban sus rivales: «Desconecté un poco y quise ver cómo están otros rivales. Suárez ha mejorado. Yo me encontré bien, aunque las dos últimas vueltas se me hicieron un poco largas. Me falta ritmo».
Le llamó la atención la mejoría que «ha experimentado Murgoitio. Si no me llegó a caer hubiera estado con él, pero se me escapó».
No conoce los circuitos de Osintxu e Itsasondo. Da la impresión de que le gustan los trazados rápidos, con asfalto, pero no es así: «Si tienen mucho asfalto, o gravilla, no me gustan. Te caes y te puedes lesionar. Asumes más riesgos. Se hacen muy técnicos. Se sale a cara de perro y cuesta mucho recuperar cualquier problema. Yo los prefiero con un poco de barro, de fuerza más que los técnicos».
Sabe que a partir de ahora comenzará a marchar más rápido: «Se acerca la temporada de carretera y como quiero empezar fuerte tengo que encontrarme bastante bien. Me gustaría hacer un buen Campeonato de España y luego correr el Mundial».
En Portugal va a participar en siete vueltas internacionales, entre ellas la Vuelta a Portugal, «un calendario que se me queda un poco corto. Tengo una prueba por etapas al mes, lo que me obliga a entrenar mucho».
Su experiencia el año pasado en Portugal no fue buena puesto que su equipo, LA-MSS, acabó desapareciendo debido a una investigación realizada a algunos corredores portugueses por dopaje.
Lo que no ha perdido es la moral, a pesar de todo lo que le ha sucedido: «En la vida hay que tirar hacia delante, aunque haya injusticias. Tampoco me voy a volver loco. Espero que todo se arregle algún día. El tema va ya para tres años».
Se ha refugiado en el entrenamiento, en cubrir kilómetros en carretera: «Para los únicos ciclo-cross que he hecho algo de trabajo específico ha sido para Igorre y Asteasu». Lleva recorridos en dos temporadas cerca de 64.000 kilómetros: «Al final, el trabajo que tienes que hacer es el mismo».
Lo que no ha hecho este invierno es correr a pie, lo que le sigue gustando: «Me caliento y al final hago más kilómetros de los que debo. Sólo he hecho bicicleta». Ha conseguido ganar la Euskal Bizikleta, la Clásica de San Sebastián y una etapa de la Vuelta a España, entre otros logros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.