

Secciones
Servicios
Destacamos
XABIER GALARTZA
Sábado, 10 de enero 2009, 03:30
DV. El Akaba retoma esta tarde en Bidebieta (19.00 horas) la Superliga ABF, después de superar un parón de dos meses con un claro objetivo, emprender la remontada hacia la tercera plaza y asegurarse de paso de manera oficial su acceso a la final de la Copa de la Reina, que casualmente se dilucidará en la sede de su rival en el mes de abril.
Al contrario que en anteriores ediciones, en esta oportunidad ha podido contrarrestar la forzosa hibernación a que se ve sometido a afrontar todos los años -al coincidir en su caprichoso calendario bien el final del Mundial o del Europeo con las fiestas navideñas-, con la disputa de dos competiciones oficiales, que le han ayudado a continuar con el rodaje. Despidió el año con la consecución del título de la Copa ABF, competición que se desarrolló en el propio recinto de Bidebieta, y lo inició aupándose por enésima vez con el triunfo en la Copa de Euskadi, tras batir en su recinto al Zuazo Barakaldo, equipo que también estrena categoría.
Una perita en dulce
Sobre el papel las donostiarras no deberían tener ningún problema para zafarse y desquitarse de un conjunto alicantino que está experimentando en sus propias carnes el salto cualitativo que separa a la máxima categoría de la Primera División. Los números que ha reunido hasta la fecha así lo atestiguan, al tiempo que dicen muy poco a su favor.
El Gran Monóvar Ecociudad ocupa la penúltima posición en la liga con un solo partido ganado, precisamente el que le enfrentó al colista y también novato en esta lides el Zuazo Barakaldo.
En este caso, estas frías estadísticas pueden llevar a engaño, porque si por algo se ha caracterizado el cuadro levantino es por vender caras sus derrotas. De ahí que advierta que está en condiciones de sacar petróleo en el momento que adivine cualquier brote de exceso de confianza en su rival. Una característica, esta última, que al Akaba ha dado más de un disgusto a lo largo de su dilatada y exitosa trayectoria.
Marcar las diferencias
Para curarse en salud, lo mejor que puede o debe hacer en estas situaciones es marcar la diferencia desde el principio, al igual que lo hizo el pasado lunes en Barakaldo en la final de la Copa de Euskadi.
La salida en tromba que realizó gracias a la permeabilidad defensiva y a sus certeros contragolpes dejó muda y sin argumentos a una plantilla vizcaína que terminó tocada. Prácticamente ya no se pudo recuperar.
En lo que respecta al cuadro donostiarra hay varias que no han descansado de la competición, este es el caso del trío que acudió al Europeo de Macedonia formado por la, a la postre subcampeona Tati Garmendia y el binomio francés formado por la polivalente Raph Tervel y la lateral lanzadora zurda Alexandra Lacrebère.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.