Borrar
Fraude a hacienda

Las Juntas Generales aprueban el informe de la comisión sobre la Hacienda de Irun

El PNV apoya el dictamen, salvo los puntos que atribuyen responsabilidades políticas al equipo de Txabarri

MIGUEL ANGEL MATA |

Jueves, 15 de enero 2009, 18:44

El pleno de las Juntas Generales ha aprobado hoy el informe de la comisión investigadora sobre el fraude cometido en la oficina de la hacienda foral de Irun. El PNV, único grupo que no había hecho público el sentido de su voto, dio finalmente su apoyo al grueso del informe, excepto en lo que se refiere a la exigencia de responsabilidades políticas para Joxe Joan Gonzalez de Txabarri (anterior diputado general de Gipuzkoa), Juan Jose Mujika (anterior diputado de Hacienda) y los ex directores de Hacienda y Finanzas (Iñaki Rica y Asier Esnal). EA también pidió eximir de responsabilidad a Txabarri, aunque ninguna de estas propuestas salió adelante.

La comisión de investigación puso hace unos días nombres y apellidos a las personas que tendrían responsabilidades políticas directas en el presunto fraude de la Hacienda de Irun. Se trataría de siete ex altos cargos de la Diputación de Gipuzkoa, todos ellos vinculados al PNV, a los que la comisión de las Juntas Generales acusa de «falta de control» de recaudación» de la Hacienda foral durante los años en los que se produjo el presunto delito, fundamentalmente entre 1995 y 2003, y de mala gestión tras destapar el caso.

El dictamen que recoge las conclusiones de la comisión se ha sometido a votación en pleno esta mañana. El PNV se había abstenido en la votación del dictamen, al rechazar que existan responsabilidades políticas, sin embargo hoy en el pleno se ha sumado al resto de los grupos para aprobarlo.

Responsabilidad política

Tras más de un año de trabajo y cerca de 40 comparecencias, los seis grupos junteros que componen la comisión han concluído que los ex diputados forales de Hacienda, Antton Market y Juan José Mujika, y cuatro directores generales de Hacienda y Finanzas, entre ellos el hermano de José María Bravo, Víctor, tuvieron, con mayor o menor grado, responsabilidad política en los hechos. El informe también critica, aunque en un tono mucho menor, la defensa que hizo el ex diputado general, Joxe Joan Gonzalez de Txabarri, de algunas actuaciones que llevó a cabo su equipo a la hora de destapar el presunto fraude.

Las conclusiones no tendrán consecuencias prácticas, ya que la mayoría de los altos cargos forales no continúa en la Diputación. Sin embargo, el dictamen supone un fuerte varapalo para el PNV, grupo que durante esos dos últimos años ha mantenido por activa y por pasiva que las responsabilidades siempre serían, en todo caso, «individuales, no de partido».

En sus conclusiones, los miembros de la comisión establecen responsabilidades políticas por dos hechos bien diferenciados durante las lesgislaturas de Sudupe y Txabarri. Durante la primera, al titular de Hacienda, Antton Market, y a los directores de Hacienda y Finanzas, Víctor Bravo y Juan Romero, la comisión les acusa básicamente de falta de control y la gestión en la recaudación, mientras que al equipo de Hacienda durante el mandato de Txabarri -Juan José Mujika, Iñaki Rica y Asier Esnal- le responsabiliza políticamente por haber archivado la auditoría que destapó el fraude.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las Juntas Generales aprueban el informe de la comisión sobre la Hacienda de Irun