Borrar
Urgente Colas de doce kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
Pleno de constitución del Ayuntamiento de Azpeitia, en 2007. /MAILO
Concejales de EA critican la actitud de los ediles del partido que gobiernan con ANV
POLÍTICA

Concejales de EA critican la actitud de los ediles del partido que gobiernan con ANV

Señalan en un artículo que estos acuerdos con «quien justifica la violencia debilitan las instituciones». Aluden a Azpeitia, donde mañana se vota la moción de censura al alcalde

JORGE SAINZ

Viernes, 16 de enero 2009, 08:56

DV. Un grupo de cargos electos de EA en Gipuzkoa critica, en un artículo de opinión enviado a este periódico, la actitud de compañeros de su partido, como los ediles de Azpeitia, que han «conformado gobierno» con ANV porque esta actitud es «inaceptable, debilita las instituciones y menoscaba la democracia». Entre los firmantes del escrito se encuentran destacados cargos de la formación nacionalista como el alcalde de Zarautz, Jon Urien, la portavoz en el Ayuntamiento de San Sebastián, Jaione Arratibel, el edil de Hondarribia Jon Elizalde o el ex alcalde de Oiartzun y actual concejal Martin Beramendi.

El artículo llega la víspera de que Azpeitia vote mañana la moción de censura que desalojará a ANV del poder, al que llegó gracias al apoyo de EA pese a que el PNV era la fuerza más votada. La moción se presentó tras no condenar ANV el asesinato por ETA del empresario azpeitiarra Inaxio Uria. Esta fue la razón por la que EA salió del gobierno local y garantizó su voto para que la moción salga adelante y desaloje al aeneuvista Iñaki Errazkin de la Alcaldía. EA también tiene acuerdos de gobierno con ANV en otros pueblos como Zumaia, Deba o Soraluze.

Los firmantes del artículo, titulado , se presentan como concejales de EA en diferentes municipios que «no compartimos ciertas actitudes y decisiones de nuestros compañeros en Azpeitia y otros municipios». Los miembros del grupo, en su mayoría pertenecientes al sector del partido mayoritario en Gipuzkoa, liderado por su presidente en este territorio, Iñaki Galdos, consideran «a todas luces inaceptable y totalmente reprobable» que EA gobierne en algunos pueblos «con aquellos grupos que justifican la conculcación de derechos básicos de toda persona».

Los concejales, entre los que se encuentran también Joxemari Burgos (Errenteria), Mertxe Garate (Eibar) y Juan Ramón Larrañaga (Legazpi), entienden que «cada pueblo es un mundo y siempre hay que trabajar por la integración y la convivencia», pero «otra cosa muy distinta es compartir gobierno con quien no respeta los derechos fundamentales de sus vecinos».

El escrito critica los argumentos de defensa empleados por la izquierda abertzale, como en el caso del asesinato en Azpeitia de Uria. «No vale que los concejales de ANV reconozcan el 'dolor y tristeza' que causan las acciones de ETA y luego lo justifiquen en nombre del 'conflicto vasco'», exponen. Los ediles de EA denuncian que éstos son «los argumentos que una y otra vez ha esgrimido históricamente la izquierda radical».

«Justificaciones»

En este punto, los firmantes del escrito lamentan que sin embargo «algunos compañeros de partido pretenden justificar que, cueste lo que cueste, una alternancia en los gobiernos municipales (u otras instituciones) es siempre saludable para la democracia». Pero a juicio de los siete ediles de EA, «cuando miembros de nuestro partido conforman gobierno o listas electorales con la izquierda radical están compartiendo responsabilidades institucionales con quien justifica la violencia y la estrategia del miedo que condicionan la propia actividad municipal». Por ello no dudan en considerar que esta actitud es «inaceptable, debilita las instituciones y por tanto, menoscaba la democracia».

El texto alude también al caso de Arrasate, donde gobierna ANV en minoría aunque el resto de partidos no llegó a un acuerdo para una moción de censura tras el asesinato el pasado marzo del ex edil socialista Isaías Carrasco. El escrito recuerda que «por diferentes circunstancias el resto de grupos municipales no fueron capaces de conformar una alternativa para el gobierno de sus municipios en junio de 2007», cuando se rompió la tregua de ETA y había dos muertos por el atentado en Barajas.

El grupo de ediles de EA lamenta que «poco o nada ha cambiado en aquéllos que justifican la estrategia del miedo desde entonces» y tampoco han variado «esas circunstancias entre los demás grupos municipales que permitan conformar alternativas de gobierno» en casos como el de Arrasate. Por ello consideran que «la promoción generalizada de mociones de censura, orquestadas desde fuera del ámbito municipal, no debe ser la línea ética de separación que algunos intentan imponer». A este respecto critican a «quien intenta desestabilizar las instituciones de este país con leyes sustentadas en bases jurídicas endebles», en alusión a la Ley de Partidos.

En el caso de Azpeitia, finalmente, sólo uno de los dos ediles de EA dio su firma para registrar la moción de censura, y además se trataba del concejal independiente. No obstante, con una rúbrica es suficiente y no se prevén sorpresas en el pleno de mañana. El PNV logrará así la mayoría absoluta que proclamará ese mismo día a Julián Eizmendi como nuevo regidor azpeitiarra. jordisainz@diariovasco.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Concejales de EA critican la actitud de los ediles del partido que gobiernan con ANV