Borrar
Economía

La tasa de paro en Euskadi aumentó un 1,1% y se situó en el 4,6% en el último trimestre de 2008

En Gipuzkoa, con 12.800 desempleados, subió el paro en 3.000 personas y la tasa alcanzó el 3,9%

VASCO PRESS

Lunes, 19 de enero 2009, 11:58

La tasa de paro de la CAV registró un incremento del 1,1% entre el tercer y cuarto trimestre de 2008, cerrando el pasado ejercicio en el 4,6%. El número de parados se estimó en 46.400 en el cuarto trimestre, 10.900 más que el trimestre anterior, según datos del Eustat.

Esta tasa de paro está 2,6 puntos por debajo de la de la media de la Unión Europea de los 27 (7,2%) y es casi tres veces inferior a la de la media española (13,4%)

Por territorios, en Alava aumenta el número de parados en 6.300 personas, hasta un total de 8.200, y una tasa de paro del 5,4%. En Vizcaya se registraron 1.700 parados más y una tasa de paro del 4,9%. Por último, en Gipuzkoa, con 12.800 desempleados, subió el paro en 3.000 personas y la tasa alcanzó el 3,9%.

En el conjunto de Euskadi, la tasa de paro masculina subió al 4,1% (0,8 puntos porcentuales más) y la femenina aumentó 1,5 puntos, situándose en el 5,3%. Por su parte, la tasa de paro juvenil siguió siendo la más alta, con el 11,8%, aumentando en 2,6 puntos y afectando el desempleo a 6.500 jóvenes activos de 16 a 24 años.

Euskadi cerró el cuarto trimestre de 2008 con una cifra de ocupados de 955.800 personas, lo que supuso una pérdida neta de 15.600 respecto al trimestre anterior, un 1,6% menos. Como resultado de la evolución de la población ocupada y de los parados, la tasa de actividad descendió al 54,9%. Teniendo en cuenta el sexo, el descenso en la ocupación afectó fundamentalmente a los hombres, con 14.900 ocupados menos que el trimestre anterior, mientras que las mujeres ocupadas descendieron en tan sólo 800. En los tres territorios bajó la ocupación. Así, Vizcaya registró 6.400 empleos netos menos, Gipuzkoa 5.500 y Alava 3.700. Por sectores, la industria perdió 9.400 empleos netos, el sector servicios 5.900 y la agricultura 300, mientras que la construcción no varió en el cuarto trimestre de 2008.

La tasa de ocupación de la CAV se situó en el 67%, casi un punto porcentual menos que hace tres meses. Esta tasa llega al 74,8% entre los hombres, mientras que supone el 59,1% para las mujeres. Por territorios Gipuzkoa cerró el año con la tasa más elevada, con un 69,5% y un descenso respecto al trimestre anterior de un punto; le siguió Alava, con un 68,3% y 1,6 puntos porcentuales menos. Finalmente, Vizcaya tuvo la tasa más baja, con un 65,2%, y bajó medio punto respecto al trimestre anterior. El número de asalariados con contrato indefinido descendió en 17.100 y se situó en 607.700 y los asalariados con contrato temporal, incluyendo aquéllos sin contrato, bajaron en 3.400, hasta un total de 181.200. Se estima que una tercera parte de los 829.300 hogares vascos no tiene ninguna persona activa. En más de seis de cada diez todas las personas activas están ocupadas, 7.200 familias menos que en el trimestre anterior. Además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 13.100, un 1,6% del total y 3.200 más que en el trimestre anterior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La tasa de paro en Euskadi aumentó un 1,1% y se situó en el 4,6% en el último trimestre de 2008