Secciones
Servicios
Destacamos
BILBAO
Martes, 27 de enero 2009, 21:28
Los niveles de los cauces de los ríos en el País Vasco han ido bajando esta tarde excepto en la cuenca del Zadorra, que ya se ha desbordado en algunas zonas a su paso por Vitoria, y la situación en la actualidad es de "cierta tranquilidad".
Así lo ha manifestado la viceconsejera vasca de Interior, María del Yermo Urquijo, quien ha comparecido esta tarde en rueda de prensa junto a la directora de Emergencias, Mari Carmen Urbieta, después de participar en una reunión de la Mesa de Crisis convocada para hacer frente al temporal de lluvia, a la que ha asistido el lehendakari, Juan José Ibarretxe.
El Plan especial de Emergencias para Inundaciones seguirá activado durante las próximas horas aunque, según la viceconsejera, las previsiones meteorológicas indican que en las próximas horas se reducirá considerablemente la lluvia.
En Gipuzkoa, 10 litros por metro cuadrado
Urquijo ha explicado que en Álava no se esperan precipitaciones en las siguientes horas, mientras que en Vizcaya se prevé que caigan 5 litros por metro cuadrado y en Gipuzkoa 10 litros por metro cuadrado.
Se espera un nuevo parte meteorológico de Euskalmet para las siete y media de la tarde y dependiendo de las previsiones la Mesa de Crisis continuará reunida durante toda la noche o volverá a convocarse mañana.
Los niveles de los cauces de los ríos "van bajando" excepto en el Zadorra, donde continúan las tareas de "vigilancia estrecha" ya que este río recibe agua del pantano alavés de Ullibarri, que continúa desembalsando a razón de 30 metros cúbicos por segundo.
Especial atención
El desbordamiento del Zadorra ha originado inundaciones en la zona sur de Vitoria y en Álava hay dos municipios, Trespuentes y Víllodas, donde la situación es más complicada ya que los accesos por carretera a ambas localidades están cortados.
No obstante, ambos pueblos no están aislados porque se puede acceder a ellos por las zonas parcelarias, ha precisado la directora de Emergencias.
La viceconsejera ha insistido en que se prevé que los niveles de precipitaciones disminuyan "a una situación bastante asumible para las cuencas y pantanos".
En cuanto a las carreteras, Urquijo ha reconocido que se vigilan con especial atención once puntos donde hay balsas de agua y ha señalado que, en función de las previsiones meteorológicas, la vía que une Zarautz y Zumaia, en Guipúzcoa, podría abrirse al tráfico esta tarde tras permanecer cerrada desde el pasado viernes.
Vuelta a la normalidad
También ha señalado que se ha recuperado "en parte", aunque no en todos los carriles, la circulación por la autopista A-8, que esta mañana ha quedado cortada al tráfico en dirección a Cantabria tras un desprendimiento.
En cuanto a las críticas realizadas desde algún ayuntamiento en relación a la tardanza en activar el Plan de Emergencias, Mari Carmen Urbieta ha insistido en que los avisos por fuertes lluvias se remitieron ayer por la tarde a todas las corporaciones, a las que se les avisó de que podían caer más de 60 litros por metros cuadrado en 24 horas.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha estado durante el día en contacto con representantes del Gobierno Vasco para mantenerse informada de los efectos del temporal.
Sin colegio en la Ikastola Txingudi
En Irun desde Servicios de Txingudi se está trabajando para revisar toda la red de alcantarillado y Policía Local y protección Civil están vigilando las zonas con mayor riesgo de inundabilidad. Las mayores precauciones hay que tomarlas de cara a primeras horas de está tarde cuando está prevista pleamar.
De momento y como manera preventiva ante la pleamar de esta tarde y viendo el alto caudal de la regata de Jaizubia se ha decidido que los alumnos de secundaria de la Ikastiola Txingudi volvieran en autobuses a sus casas y los de infantil y primaria han sido trasladados al Polideportivo Artaleku dónde podrán ser recogidos por sus familiares a partir de las 15:30.
Por otro lado esta tarde la instalación deportiva de Artia se ha cerrado al público por un desprendimiento en una de las laderas colindantes a lapista polivalente. Este desprendimiento ha afectado a la calle Iparraguirre y ha obligado al corte de dicha calle. Este corte afecta al recorrido del microbús de la línea 3 que vera modificado hasta nuevo aviso.
Embalse del Añarbe
Por otra parte, el presidente de Aguas del Añarbe, Enrique Noain, informó de que el embalse se encuentra en "situación de normalidad vigilante" debido a la meteorología de los últimos ocho días "en los que ha llovido 165 litros por metro cuadrado", cuando en un mes de enero medio llueve 206 litros por metro cuadrado.
Por ello, el dique de Aguas del Añarbe se encuentra al 97 por ciento de su capacidad total, aunque Noain señaló que "ese tres por ciento restante significa un millón de litros cúbicos". Así, el embalse permanece cerrado desde las 08.00 horas para no aumentar el caudal del río Urumea, donde "el agua alcanzó los 1,64 metros de altura a primera hora de la mañana".
Según Noain, el embalse no arroja más agua que la destinada al abastecimiento, "que transcurre por cañería", y al caudal ecológico, "que es pequeño, 325 litros por segundo", por lo tanto Aguas del Añarbe "no están contribuyendo en absoluto a incrementar el caudal circulante del Urumea".
Cortes en la A-8
La autopista A-8, en dirección a Cantabria, se encuentra cortada al tráfico en Abanto por un desprendimiento, mientras que hacia San Sebastián hay retenciones, en el área metropolitana de Bilbao, desde primera hora de la mañana debido a las balsas de agua.
Según ha informado el departamento de Interior, en Barakaldo también están cerradas al tráfico, por balsas de agua, tanto la N-634, en la zona de Ugarte, como la BI-7475, que une este municipio con Trapagaran, y en Erandio está cortada por el mismo motivo la BI-735, en el barrio de Arriaga.
La autopista A-8 se encuentra cerrada al tráfico hacia Cantabria por un desprendimiento en Abanto, por lo que la Ertzaintza desvía la circulación por la salida de Zierbena. La tierra caída en este punto también ha inutilizado uno de los carriles en dirección a Bilbao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.