

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 29 de enero 2009, 08:58
DV. El presidente de EA, Unai Ziarreta, aseguró ayer que tras diez años de gestión en el Gobierno Vasco su formación «soporta mucha desilusión» con la actuación del PNV y del lehendakari Juan José Ibarretxe «por enterrar la consulta».
Durante su intervención en los desayunos informativos de 'Forum Europa', Ziarreta recordó una frase de Ibarretxe en la que afirmó que el 25 de octubre «iba a estar a las nueve de la mañana votando la consulta en su colegio de Laudio», pero se lamentó de que «nadie se acuerda ya de esas palabras» y sí de las que pronunció Iñigo Urkullu para asegurar que el PNV «iba a acatar la legalidad española». «Eso es lo que ha quedado», apostilló.
El líder de EA acusó a la formación jeltzale de preferir «enterrar» el estatuto político y la consulta popular «antes que arriesgar por un camino de suma de fuerzas y confrontación democrática con el Estado». En cualquier caso, invitó al PNV a tomar parte de un «polo soberanista político» y le aseguró que EA no pretende excluir del mismo a los jeltzales. Recalcó que es a los «soberanistas en general, más allá de las siglas, a quienes nos corresponde impulsar ese cambio que necesita Euskal Herria». «No podemos esperar que lo haga el Gobierno español, esté en manos del PP o del PSOE» porque «a ellos les va bien así, están ganando y el tiempo corre a su favor», destacó.
El presidente de EA también precisó que dicho cambio es un «viaje» que corresponde emprender «a todos los abertzales soberanistas, sin excluir a nadie», aunque enfatizó que existe «una condición previa clara y fundamental: la apuesta inequívoca y exclusiva por las vías políticas», así como que «sólo la violencia debe ser excluida».
Quiso dejar claro que el PNV «no va a contribuir a corto plazo al cambio que necesita Euskal Herria» porque «está cómodo en la gestión institucional y hoy por hoy no es su objetivo número uno».
Expuso que el PSOE «tampoco ofrece ese cambio» y denunció una «falsa» polarización entre PNV y PSE. «Ni unos ni otros tienen entre sus prioridades el cambio que necesitamos», indicó. Su única aspiración, dijo, es «ganar para gestionar un marco que no contribuye a la solución sino a enquistar todavía más el mayor problema de Euskal Herria, la falta de paz y normalización política».
Coalición
El presidente de EA aseguró que ambas formaciones «comparten los mismos intereses» y que, a partir del 2 de marzo, «van a seguir haciéndolo en el Gobierno Vasco» puesto que, «con coalición de gobierno o sin ella, van a gobernar juntos». «Ahora el PNV quiere hacer ver que Patxi López es su mayor enemigo pero el 2 de marzo va a ser su gran aliado», insistió.
Ziarreta aseguró que la formación que dirige «no gobernará con el PSE, que niega nuestra identidad nacional» y criticó que López sea «un delegado del Gobierno que hará en cada momento lo que Rodríguez Zapatero le diga». Según indicó, es «un candidato con mando a distancia» a pesar de que intente trasladar a la sociedad «cierta autonomía de movimientos».
El máximo responsable de EA se refirió a la posible prohibición de las candidaturas de la izquierda abertzale señalando que se trata de un «cálculo político» de José Luis Rodríguez Zapatero, a cuyo Gobierno acusó de vivir «cómodo en el enfrentamiento, incluso a pesar de posibles atentados de ETA». Afirmó, además, que «le preocupa menos la violencia que la política» y que «más que en lograr la paz, el PSOE parece más interesado en cortocircuitar cualquier debate interno en la izquierda abertzale tendente al final definitivo de la lucha armada».
«Zapatero y el PSOE tienen pánico a la política, a que en Euskal Herria quienes aspiramos a vivir en un país independiente y soberano en Europa seamos capaces de poner en marcha un movimiento soberanista democrático que pueda concitar el apoyo de la mayoría social y política del país», dijo.
Aseguró que es «rotundamente falso» que EA «abra sus listas» a la izquierda abertzale. Ziarreta insistió en que «en el ADN» de su formación hay «un compromiso radical y claro con los derechos humanos», que es «la piedra angular» en la que basa «toda la actividad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.