Borrar
Vecinos de Cáceres muestran el apoyo a su candidatura.
Las ciudades candidatas a la capitalidad cultural compiten 'a cara de perro'
LA CARRERA HACIA EL 2016, LA 'LUCHA' EN ESPAÑA

Las ciudades candidatas a la capitalidad cultural compiten 'a cara de perro'

Las 16 urbes españolas que quieren ser sede de la cultura europea en 2016 esconden sus estrategias en una carrera de abierta rivalidad. Córdoba es favorita pero Donostia, Cáceres y Segovia «cotizan al alza»

MITXEL EZQUIAGA

Miércoles, 4 de febrero 2009, 21:46

DV. Hace unos meses representantes de la candidatura donostiarra a la capitalidad cultural europea de 2016 solicitaron inscribirse en unas jornadas que sobre ese mismo tema organizaba la candidatura de Segovia. Pero los segovianos no les dejaron: no querían que la «competencia» donostiarra pudiera copiarles ideas. Poco después, cuando representantes de Segovia quisieron apuntarse en un seminario similar previsto en San Sebastián, encontraron la misma respuesta: los organizadores donostiarras tampoco les admitieron.

La carrera para lograr ser la sede de la capitalidad cultural europea en 2016 ha abierto las hostilidades entre los rivales. En apariencia hay «buen rollito» pero en el fondo se ha desatado una guerra «a cara de perro» para alcanzar la meta. Hasta el momento dieciséis ciudades españolas han planteado ya su candidatura. Y el proceso no ha hecho más que empezar.

En 2016 dos ciudades europeas compartirán la capitalidad cultural: una española y una polaca. A finales de 2010 se producirá el «primer corte»: un jurado de trece miembros (seis nombrados por el gobierno de Madrid y siete por la Unión Europea) decidirá qué ciudades pasan a la siguiente fase de la carrera. Las ciudades candidatas deben responder a un cuestionario de treinta preguntas en el que explican los motivos por los que optan a la capitalidad, sus planes y la implicación ciudadana que suscitan.

El primer corte

El número de ciudades que pasan el corte es flexible: en otras ocasiones han sido cuatro o cinco. Y esas ciudades seleccionadas tiene que someterse posteriormente al «examen final» cuando termine el 2011. Entonces se sabrá definitivamente la elegida.

Las candidatas viven estos meses el momento de definir proyectos, concitar voluntades y desarrollar su marketing exterior. Hay ya verdaderos expertos en calibrar la «bolsa de cotizaciones» de la carrera. Y en casi todas las quinielas Córdoba aparece como una de las principales favoritas. ¿Por qué?

Porque Córdoba fue la primera en anunciar su candidatura y lleva años en ese empeño. Porque ha logrado una larga lista de adhesiones (ahora mismo su web la cifra en 113.467 firmas) y, sobre todo, porque hay voces que apuntan que es la «tapada» del gobierno central. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha dejado entrever en varias ocasiones su simpatía por la opción cordobesa, y hasta llevó a la ciudad andaluza una cumbre ministerial. El propio presidente Zapatero tuvo que desmentir su «complicidad» con Córdoba después de que otras ciudades candidatas protestaran por su supuesto apoyo en unas declaraciones.

El hecho de que Córdoba juegue con su papel como «alianza de civilizaciones» entre el mundo occidental y los países árabes arropa el supuesto apoyo gubernamental, pero los «críticos» recuerdan que Marsella, que será capital europea en 2013, ya ha ganado su título precisamente por su personalidad de puente con el norte de Africa y las culturas mediterráneas. «Ese rol ya está cubierto», recuerdan los observadores de la carrera.

Todos tienen sus cartas guardadas. Santander, por ejemplo, ha llegado tarde a la propuesta pero juega con un apoyo de peso: el Banco de Santander y su presidente, Emilio Botín. Cuentan en la capital cántabra que la propuesta de la capitalidad fue una «iniciativa personal» del alcalde santanderino, Iñigo de la Serna, del PP, que luego ha logrado el consenso municipal y el respaldo del gobierno de Miguel Angel Revilla, Hace dos semanas presentaron en Madrid su proyecto, basado en «Santander como capital del conocimiento». Pero el respaldo fundamental viene dado por el poderoso banco de Botín y su financiación. Al parecer, dentro de unas semanas las sucursales del Santander en todo el mundo lucirán el logotipo de la candidatura santanderina.

«Ahora es el momento de crear y ganar relaciones en el gobierno de Madrid», confiesa un miembro de una de las candidaturas que no es San Sebastián. Y es que en esta «guerra» el secretismo y el «todo vale» parecen imponerse. Las candidaturas se mueven con discreción a la hora de confeccionar sus equipos humanos y sus propuestas. Más aún: aunque todas se esfuerzan en confeccionar páginas web que «vendan» bien sus propuestas, se resisten a colgar en internet parte de sus informaciones para no dar pistas a los adversarios.

No es el caso de San Sebastián. Según Edorta Azpiazu, responsable de la oficina donostiarra, «hemos optado por la claridad: el trabajo que estamos desarrollando es patrimonio de todos los donostiarras y debe estar a disposición de los ciudadanos. Aunque otras ciudades nos 'copien' ideas», matiza.

La importancia de la idea

La experiencia de otros países, como Francia, demuestra que los «jueces» valoran más la idea conceptual en torno a la cual se desarrolla el programa que los «fastos» previstos. Cada ciudad debe encontrar su «idea tractora» y en eso trabajan ahora todas las candidatas.

Las quinielas funcionan a pleno rendimiento. Este periódico ha sondeado opiniones en buena parte de las ciudades que participan en la carrera y hay algunas ideas que se repiten. Por ejemplo, que Córdoba es ahora mismo la principal favorita y que Segovia, Cáceres y San Sebastián cotizan al alza «porque están trabajando muy en serio». ¿Más? Algunas candidaturas se han sumado muy recientemente, como la formada conjuntamente por Oviedo, Gijón y Avilés, y hay rumores de posibles retiradas, como se especula en torno a la opción de Mallorca y las islas baleares.

La rumorología está abierta en una competición con apariencia de Liga de fútbol pero con la cultura como argumento. Aún quedan muchos partidos. mezquiaga@diariovasco.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las ciudades candidatas a la capitalidad cultural compiten 'a cara de perro'