Borrar
Paso a nivel de Lakumia. /APREA El tren circula por el paso a nivel de Biriarte. /APREA
El desdoblamiento del tren en Zarautz duplicará los servicios con Donostia
TRANSPORTES

El desdoblamiento del tren en Zarautz duplicará los servicios con Donostia

La obra se iniciará dentro de cinco años y conllevará el soterramiento de las vías y una estación subterránea. El trazado bajo tierra tendrá una longitud de 5 kilómetros

FERNANDO SEGURA

Jueves, 5 de febrero 2009, 10:19

DV. San Sebastián-Zarautz cada quince minutos. Esta será la frecuencia de los servicios de Eusko Tren cuando esté desdoblada la vía entre las dos localidades. En la actualidad, parten convoyes cada media hora los días laborales y cada hora los fines de semana. Una periodicidad a todas luces escasa para un recorrido que entre la capital guipuzcoana y Zumaia alcanza los 2 millones de pasajeros anuales.

Duplicar los servicios requiere disponer de tendido ferroviario en las dos direcciones, una para cada sentido de circulación. Ahora, entre Donostia y Zarautz sólo hay una vía, que se emplea alternativamente por los trenes que discurren en una u otra dirección. Los convoyes tienen que parar en alguna de las estaciones del recorrido, generalmente en Orio y Usurbil, para dar paso al tren que viene en dirección contraria.

En la actualidad, se está realizando el desdoblamiento entre Aia y Orio. En marzo o abril se iniciará la obra en el tramo comprendido entre los barrios donostiarras de Añorga y Errekalde.

Una vez completada la ampliación entre San Sebastián y Orio, se deberá afrontar el desdoblamiento en el siguiente tramo, el paso del tren por Zarautz, un proyecto que requerirá la inversión de 120 millones de euros.

La obra se iniciará dentro de cinco años y requerirá de otros tres o cuatro de obras. Al menos, estas fueron las fechas adelantadas ayer por la consejera de Transportes, Nuria López de Guereñu, durante la firma de un convenio con el alcalde de Zarautz, Jon Urien, para la redacción del estudio informativo de este proyecto.

Mercancías

Estos plazos tan dilatados se deben a la complejidad técnica del proyecto a ejecutar. El trazado tiene que contemplar el paso de convoyes de mercancías, como el que transporta bobinas de acero desde Avilés a Lasarte. Este tipo de convoyes requieren de unos desniveles muy precisos y que condicionan en extremo la obra.

Otra dificultad añadida estriba en que el tren discurre ahora en superficie y por el centro de la localidad, dividiendo el casco urbano en dos partes separadas por la trinchera de Eusko Tren.

Tras estudiar siete posibles alternativas, la consejería y el Ayuntamiento han consensuado una solución que pasa por soterrar las vías en los cinco kilómetros de su recorrido por la localidad.

El convenio firmado ayer, por tanto, desbloquea un problema que podría llegar a paralizar el desdoblamiento de la línea entre Donostia y Eibar. El Plan Eusko Tren XXI prevé que para 2012 el 40% del recorrido disponga de doble vía, frente al 15% actual.

El trazado subterráneo de Zarautz es, junto al de Durango, el más complejo de los que va a emprender Eusko Tren. Como se ha señalado, supone soterrar las nuevas vías (doble dirección), en una longitud de 5 kilómetros.

Se ha optado por abandonar el actual trazado. El tren se introducirá bajo tierra a la altura de Eroski y proseguirá su marcha por debajo de la calle Bizkaia. La estación, también bajo tierra, se situará en Salberdin, una zona industrial situada en el centro urbano y que será objeto de una profunda remodelación. También se contempla construir un nuevo apeadero en San Pelaio.

El proyecto posibilitará la recuperación para la ciudadanía del espacio que durante décadas han ocupado las infraestructuras ferroviarias.

Pasos a nivel

La ejecución del soterramiento permitirá además la supresión de los pasos a nivel de Meagas, el existente en la actual estación y el de Santa Clara. Este último se ubica en pleno centro, un lugar por el que diariamente pasan cientos de personas. También se eliminarán cinco pasos inferiores rodados y peatonales.

Además del convenio para el soterramiento del tramo del casco urbano, la consejera y el alcalde firmaron un segundo convenio para la supresión de los pasos a nivel de Lakumia y Biriarte. Las obras se iniciarán en otoño y durarán seis meses.

Ambos unen la zona de Bidearte con la N-634 y la zona de Zubiondo con el término municipal de Zarautz, antes de llegar al paso de la autopista.

Asignatura pendiente

La línea de Eusko Tren entre San Sebastián y Zarautz está siendo objeto de una profunda transformación. Si bien el recorrido 'estrella' es el que une Donostia con Irun, el Topo, con más de 7 millones de viajeros al año, en los últimos años se está mejorando la línea en sentido opuesto, con intención de llegar a esos mismos niveles de ocupación.

El desdoblamiento de las vías sigue siendo la asignatura pendiente. Sin vías en doble dirección, resulta imposible incrementar los servicios, reducir los tiempos de espera y, por tanto, ganar pasajeros.

Las líneas de Eusko Tren suman en Gipuzkoa 88 kilómetros. En la actualidad, sólo se encuentran desdoblados los tramos Añorga-Amara (3,6 kilómetros), Amara-Loiola (3 km) y el cruzamiento de Portomoko-Ventas (2,6).

En el tramo del Topo, se hallan en obras los recorridos entre Fanderia-Oiartzun (1,5 kilómetros) y Loiola-Herrera (2,7).

En la línea entre San Sebastián y Eibar, se está trabajando entre Orio y Aia (1,5), así como entre San Lorenzo-Universidad (Eibar) y en la estación de Ardanza (Eibar). En Orio se prevé una nueva estación.

En breve se iniciarán las obras entre Añorga y Errekalde (2 kilómetros, con un presupuesto de 35 millones de euros. El proyecto conlleva la construcción de una estación en Añorga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El desdoblamiento del tren en Zarautz duplicará los servicios con Donostia