Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
'La trampa', 23 años después
ANÁLISIS

'La trampa', 23 años después

ALBERTO SURIO

Domingo, 8 de febrero 2009, 03:06

En 1986 el periodista donostiarra Eugenio Ibarzabal publicó una novela titulada que dibujaba un País Vasco en 1992 con un lehendakari socialista. El relato, lleno de intriga policial, retrataba una enmarañada realidad política en la que se producía una radicalización de ETA, que había incluido a políticos socialistas, ertzainas, jueces y periodistas en su ofensiva terrorista. anticipaba al final una espectacular caída de ETA, después de varios fallidos procesos de diálogo, y a la vez era una crónica sobre la lucha por el poder más despiadada e implacable.

El pronóstico de Eugenio barzabal, que fuera en su día portavoz del Gobierno Vasco, respecto a la evolución posterior de ETA resultó en parte premonitorio y sorprendente. La duda es saber si aquel augurio de un lehendakari socialista, según su narración apoyado por Euskadiko Ezkerra en el Parlamento, deja o no de ser sólo la recreación literaria de una trepidante novela negra.

Ni siquiera el 1 de marzo a las diez de la noche vamos a salir de dudas. Porque se van a registrar dos contabilidades: La primera, la de quién gana literalmente las elecciones con mayor número de votos y escaños. Esta vez quien cante victoria no tiene la seguridad de ser quien llegue a Ajuria Enea.

Es aquí donde entra en juego la segunda contabilidad, es decir, qué candidato a lehendakari obtiene 38 votos en la sesión de investidura, que supone la mayoría absoluta de la Cámara al menos en las dos primeras votaciones. Si no lograse los 38 escaños, saldría designado a la tercera el aspirante que tuviera la mayoría simple de parlamentarios. La esperanza del PNV es ganar con claridad las elecciones autonómicas para intentar un gobierno en minoría y hacer desistir a la segunda fuerza política de su intento de arrebatarle el poder. Los jeltzales confían en que Zapatero se verá obligado entonces a presionar a López para favorecer ese escenario.

Claro que la esperanza del PSE pasa también por vencer en los comicios. Pero es consciente de que si Ibarretxe no obtiene junto a sus socios la mayoría absoluta en la Cámara emergería el 'plan B'. El PP apoyaría la investidura de Patxi López como nuevo lehendakari, que podría formar un gobierno del PSE en minoría con independientes y abierto a pactos con otros partidos. Se trataría de un escenario muy complejo para todos que en determinados ámbitos del PSOE se comienza a calificar como «un damero maldito». Una situación delicada, en especial en un contexto de una profunda crisis económica. Pero los socialistas vascos, eso aseguran, están en esta ocasión dispuestos a ir hasta el final, con todas las consecuencias, y a no repetir precisamente lo que ocurrió ese mismo año 1986, cuando el PSE ganó las elecciones autonómicas en escaños pero cedió la Lehendakaritza a Ardanza. Veintitrés años no han pasado en balde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'La trampa', 23 años después