

Secciones
Servicios
Destacamos
A. VOZMEDIANO
Viernes, 27 de febrero 2009, 10:21
DV. Es la cuarta y última fase de lo que va a ser el parque más grande de la ciudad, Ametzagaina, 39 hectáreas que se extienden desde Altza a Loiola y a Intxaurrondo. Esta fase es la más naturalista y la más amplia, ya que llega a las 17 hectáreas y está centrada en la plantación de nuevo arbolado, eliminación de huertas y vertederos ilegales y adecentamiento de senderos y caminos que permitan disfrutar de todo el entorno.
El pliego de condiciones ya ha sido aprobado, porque el proyecto de esta cuarta fase entra dentro de las obras financiadas por el llamado Plan Zapatero, 2,3 millones de euros que significan la cuantía más elevada de las 46 iniciativas que se han acogido a este Plan. El alcalde Odón Elorza detalló ayer algunos aspectos de esta cuarta fase, que actúa en la zona oriental, la más cercana a Txomin y bajo el fuerte de Ametzagaina, cerca del vial que une Martutene y Garbera.
Y es que son más de 17 hectáreas, una superficie mayor que todo Cristina Enea con Ibaialde incluido. «Se trata de reordenar determinadas zonas y crear una nueva red de caminos que unirán los accesos al parque creados en la primera fase, la situada frente a Garbera, con el lado sur, situado junto a los barrios de Loiola y de Martutene».
No habrá hormigón ni miradores ni juegos infantiles como en otras partes de este gran parque, aunque sí actuaciones de limpieza y desbroce de matorrales y arbustos, además de las huertas y los restos de vertidos clandestinos. «En la zona se van a plantar 1.350 nuevas especies arbóreas y, en el acceso por Uba se colocarán doce palmeras del Himalaya de tres alturas diferentes. La intervención se completará con la colocación de bancos, papeleras, fuentes de agua, alumbrado y muretes en la zona de acceso».
La vinculación con Uba será fundamental, aunque el propio alcalde reconoció ayer que el proyecto de albergue juvenil y familiar que va a sustituir al antiguo sanatorio, a la sede de Traperos de Emaús, es un proyecto que va a tener que esperar. Al menos de momento, «hasta que la crisis remita y podamos sacar a concurso esta iniciativa, con doscientas camas, entre empresas de albergues». Y se emprenderá una quinta fase, la que plantea cerca de este futuro hospedaje una zona deportiva al aire libre.
El Plan Zapatero ha sido fundamental para abordar la culminación de este parque periurbano, en el que ya culminó la primera fase y en el que ahora están en plena ejecución la segunda y la tercera, más urbanas que esta cuarta, en la que se va a potenciar el paseo y el senderismo, dentro de las normas de accesibilidad en relación con las pendientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.