Borrar
8 de marzo, día internacional de la mujer

Emakunde llama a reflexionar sobre las consecuencias de una huelga femenina

La directora del Instituto Vasco de la Mujer, Izaskun Moyua, afirma que sería una «hecatombe y la huelga con unas consecuencias más drásticas para la continuidad del progreso del país».

VITORIA | EFE

Lunes, 2 de marzo 2009, 18:48

El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, va a poner en marcha mañana una campaña en la que llamará a la sociedad a reflexionar sobre las consecuencias que podría tener que las mujeres se declarasen en huelga en las tareas domésticas y de cuidado no remuneradas.

La directora de Emakunde, Izaskun Moyua, y la secretaria general de la institución, Arantza Madariaga, han presentado hoy esta campaña, que durará tres meses, con motivo de la próxima celebración del 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

Emakunde plantea la pregunta "¿Qué pasaría si las mujeres hicieran huelga en las tareas domésticas y de cuidado?", con el fin de provocar una reflexión en la sociedad.

Para conocer las aportaciones de los ciudadanos sobre esta cuestión, Emakunde les da la oportunidad de responder a la cuestión que formula a través de su página web "www.emakunde.euskadi.net" y en su correo electrónico "emakunde.emakumeakgreban@ej-gv.es".

Estas reflexiones, que pueden presentarse en cualquier formato (texto, foto, grabación, etc.) se incorporarán diariamente a la web. Además, se realizará una publicación semanal de resumen, con formato de revista con una selección de ellas.

Carga sobre la mujer

La campaña se acompañará de carteles y de espacios en medios de comunicación, así como de reparto de folletos explicativos en las calles. El cartel de esta iniciativa presenta una nevera vacía sobre la que se puede leer la frase "Mujeres en huelga. ¿Te imaginas?".

Aunque Emakunde prefiere preguntar antes que dar su respuesta sobre lo que ocurriría con una huelga de esas características, Moyua ha opinado que sería una "hecatombe y la huelga con unas consecuencias más drásticas para la continuidad del progreso del país".

Según datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat, correspondientes al 2003, recordados por Emakunde, el trabajo doméstico no remunerado equivaldría en Euskadi a 15.638 millones de euros, lo que supone en 32,8 por ciento del PIB.

El 75 por ciento de estas tareas la realizan las mujeres. Por tipos, los hombres sólo participan más en labores de mantenimiento (86%) y de gestiones (58,2%), mientras que en el resto son las mujeres las que llevan la mayor carga.

Los hombres vascos emplean una hora y diez minutos de media al día en la casa, y las mujeres multiplican este tiempo por tres.

Sólo el 8 por ciento de las mujeres ocupadas declara que su pareja cuida de los niños, mientras que el 40 por ciento de los hombres reconoce que lo hace su cónyuge.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Emakunde llama a reflexionar sobre las consecuencias de una huelga femenina