Secciones
Servicios
Destacamos
B. O. DV.
Martes, 3 de marzo 2009, 02:42
No hay muchas estadísticas actualizadas en torno a los ataques de perros a personas. Las cifras más completas datan de hace una década, cuando cundió la alarma que desembocó en la redacción de la Ley de Perros Peligrosos. Curiosamente la norma no incluyó en la lista de razas peligrosas al pastor alemán, el principal protagonista de ataques a personas a tenor de las informaciones recopiladas entonces.
Un estudio realizado por un hospital coruñés -Juan Canalejo- a partir del análisis de niños atendidos en urgencias por mordeduras de perro concluía que el pastor alemán era con diferencia el animal que más ataques protagonizaba. Informaciones recogidas por la asociación Iadcro, partidaria de acabar con la discriminación de razas que consagra la ley, indican que entre 1991 y 2005 se produjeron en España 17 muertes por ataques de perros. Cinco de esos fallecimientos tuvieron como protagonistas a pastores alemanes. Le siguen los presas canarios, con dos víctimas mortales, y luego, con una sola víctima, razas como el doberman, rottweiler, dogo argentino, cocker o siberian husky.
También en Francia los pastores alemanes figuran a la cabeza de las estadísticas. Nueve de las doce muertes contabilizadas entre 1988 y 1998 fueron provocadas por ataques de perros de esa raza. En Alemania, cuyo Gobierno incluyó a 28 especies en su particular lista negra canina, el pastor alemán aparece como protagonista destacado de los ataques a personas. Otro tanto ocurre en Austria, donde un estudio concluyó que esa especie estaba detrás del 34% de las agresiones a humanos.
¿Son entonces todos los pastores alemanes enemigos en potencia de los seres humanos? «La agresividad en el perro no es fruto de raza alguna, sino de la acción de propietarios ignorantes, desinformados o tarados que quieren perros imponentes», escribe Vicente Salcedo, etólogo canino. A la pregunta de por qué muerden los perros a los humanos, Salcedo responde: «Sencillamente porque la gente no está preparada para tener perros. La gente los adquiere sin tener la más mínima noción de educación y disciplina canina».
Iñaki Goya, de Iadcro, corrobora esas palabras. «El problema no son las razas, sino los propietarios irresponsables», dice Goya, partidario de que algunas de las restricciones que ahora se aplican a los perros incluidos en la lista se extiendan a todos los canes. «Todos los perros, hasta los más pequeños, pueden resultar peligrosos y por lo tanto a sus propietarios se les debería exigir un seguro de responsabilidad civil para que hiciesen frente a accidentes o posibles agresiones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.