Borrar
Un hombre lee los contadores de la luz de una comunidad de vecinos. /MIKEL FRAILE
La UCE denuncia por «ilegales» las facturas de la luz sin lectura real
CONSUMO

La UCE denuncia por «ilegales» las facturas de la luz sin lectura real

Considera que se cobra un servicio «no consumido de manera efectiva». La Unión de Consumidores solicita abrir expedientes sancionadores a las eléctricas

ANE URDANGARIN

Miércoles, 4 de marzo 2009, 10:45

DV. A las facturas de la luz les falta... luz. Las asociaciones de consumidores llevan semanas advirtiendo de supuestas «incorrecciones» que se están registrando en algunos cobros del gasto energético. De las quejas iniciales se ha pasado ahora a las denuncias formales. La última corresponde a la Unión de Consumidores (UCE), que ha solicitado la apertura de expedientes sancionadores a las eléctricas por considerar «ilegales y abusivas» las facturas basadas en lecturas estimadas, porque «están cobrando un servicio no usado o consumido de manera efectiva».

La controversia en torno a los recibos de la luz se encendió después de que varias asociaciones detectaran que las eléctricas, basándose en estimaciones, podrían haber cobrado a precios de 2009 consumos de 2008, cuando las tarifas eran más bajas.

Lo que la UCE ha denunciado ahora es el uso de la lectura estimada, «un mecanismo que puede ser útil en determinadas situaciones tanto para la compañía como para el cliente», explica Daniel Vega, su responsable de comunicación, al referirse a casos como la imposibilidad de acceder a los contadores. «Esta herramienta es útil siempre que se use de forma excepcional pero no como norma general, porque entonces se convierte en un abuso», añade.

El origen del problema reside en la entrada en vigor de un Real Decreto que obligó a pasar de la facturación bimestral a la mensual, aunque la lectura de los contadores continúa haciéndose cada dos meses. «Las eléctricas dicen que no pueden hacer lecturas reales cada mes y han optado por las estimadas. Lo que pasa es que tampoco hay un criterio sobre el sistema de estimación que deben usar. Unas utilizan uno y otras, otro», explican desde UCE.

Distintas modalidades

En esta variedad de formatos, las estimaciones pueden consistir desde realizar la factura conforme a los promedios históricos del consumo del año inmediatamente anterior hasta aplicar un consumo de 0 Kw. Independientemente del criterio adoptado, la UCE considera «ilegal» la estimación como método de facturación. Para ello, se basa en distintos puntos de la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que considera «abusivas», afirma la UCE, «las estipulaciones que prevean el redondeo al alza en el tiempo consumido o en el precio de los bienes o servicios o cualquier otra estipulación que prevea el cobro por productos o servicios no usados o consumidos de manera efectiva». También consideran que la estimación «viola el espíritu del legislador, quien instó el cambio hacia la facturación mensual con la pretensión de que el consumidor pueda controlar de forma mensual su gasto y efectuar un consumo más eficiente y racional de la energía eléctrica». Por ello, ha denunciado ante la Comisión Nacional de Energía y ante el Instituto Nacional de Consumo a Iberdrola, Unión Fenosa, E.On, Hidrocantábrico y Endesa.

Daniel Vega reconoce que el procedimiento sancionador en España «es el que es» y que más que la sanción, lo que persiguen es que se aclaren cuestiones como «la duplicidad de las administraciones o la legislación vigente, que es mucha y muy compleja. Y todo esto perjudica al usuario».

Desde la UCE ponen un ejemplo: «Si crees que la factura que has recibido no es correcta, ¿qué haces? ¿Vas a la oficina del consumidor del Ministerio de Industria, al Ministerio de Sanidad y Consumo, a una asociación de consumidores, a tu ayuntamiento, a la consejería de Industria de tu comunidad autónoma?». Además, Vega recuerda que el 1 de julio se va a liberalizar el sector, y «todavía hay muchos aspectos que aclarar».

Muchos de los cobros considerados «indebidos» por las asociaciones suponen variaciones de muy pocos euros. Un cantidad que podría considerarse baladí. «Pero no hay que olvidar que estamos hablando de 24 millones de clientes», dice Vega. Unos clientes, por cierto, cada vez más quejosos con el servicio que se les presta. «El año pasado el sector energético acaparó el mayor número de reclamaciones, un primer puesto que tradicionalmente venía ocupando el sector de las telecomunciaciones y el de la vivienda». Con la que está cayendo este inicio de 2009, no sería de extrañar que repitiera liderato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La UCE denuncia por «ilegales» las facturas de la luz sin lectura real