

Secciones
Servicios
Destacamos
ARANTXA ALDAZ
Sábado, 7 de marzo 2009, 10:01
Feminista y doctora en Filología Románica, Eulalia Lledó (Barcelona, 1952) analiza con lupa el lenguaje para detectar cualquier sombra de sexismo en la definición y uso de las palabras. Ha escrito un catálogo de profesiones, con términos en masculino y femenino como albañila, bedela o azafato, y ha participado más recientemente en la revisión del Diccionario de la Real Academia de la Lengua. «La RAE tiene definiciones alarmantemente sexistas», desveló ayer durante una charla organizada en Donostia por la asociación Gehitu, con motivo del Día de la Mujer que se celebra mañana.
- ¿El lenguaje es sexista?
- Rotundamente no. El lenguaje se limita a transmitir el sexismo de la gente que es sexista, que dicho sea de paso, es prácticamente todo el mundo, porque el sexismo está muy extendido.
- La ministra Bibiana Aído creó polémica al utilizar el término 'miembra'. ¿Cree que con el paso de los años se aceptará esa palabra?
- Yo creo que ya está aceptada. Siempre digo que si una palabra se entiende, es que existe. Es un caso paradigmático de la introducción de palabras. Lo mismo que ha pasado con ministra, abogada o jueza. Primero, resultó que no había juezas, porque no les dejaban estudiar la carrera y luego no les dejaban ejercer. Por lo tanto, era absurdo que existiera la palabra. Es como si hace cien años hubiese existido la palabra chip. Sin embargo, cuando empezaron a ejercer las mujeres en la Justicia llegaron las dudas y luego se pasó a nombrarlas jueza. Con miembra pasará lo mismo.
- Otra cosa será que lo acepte la RAE.
- La RAE seguirá viviendo en su mundo feliz, no aceptándola.
- ¿Los académicos de la lengua pecan de ser machistas?
- Hay análisis que así lo demuestran. Por ejemplo, en la definición de ciertas palabras y en la propia selección. En la última revisión, de la que yo formé parte, decidieron no aceptar la palabra monoparental. En muchas definiciones hay un sesgo alarmantemente sexista y androcéntrico.
- ¿Por ejemplo?
- Si busca la definición de huérfano encontrará lo siguiente: «Dicho de una persona de menor edad a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre». O sea que para los académicos es peor que se les muera el padre que la madre. Como mínimo esto es un juicio de valor que el diccionario debería de evitar. Y si entra en las definiciones de madre y padre, verá que madre es «una hembra que ha parido» y padre, «un varón o macho que ha engendrado». También es una declaración de principios, por no entrar en el concepto científico de engendrar, porque engendran tanto las mujeres como los hombres.
- ¿Hay nuevas profesiones que 'feminizar'?
- Claro. Habría que añadir nuevas cada día.
- ¿Y masculinizar otras?
- También. Pero para masculinizar nunca hay problemas. Para el primer hombre que hubo enfermero, en seguida cambiaron el nombre del Colegio de Enfermeras por Colegio de Enfermería. Sin embargo, se resisten a cambiar otros colectivos, por ejemplo Colegio de Psicólogos y no de Psicología. Además, es más fácil feminizar profesiones sin prestigio, como albañila. Un término tan habitual como es la palabra ministra estuvo en entredicho mucho tiempo, diciendo tonterías como que «lo importante no era la persona sino el cargo». El debate surgió sobre todo cuando Margaret Thatcher llegó al poder.
- ¿Y cómo le llamaban? ¿Ministro?
- Había quien le llamaba primer ministro; otros, la primer ministro y otro grupo más, la primera ministro y, la definición lógica, la primera ministra.
- ¿No se abusa ahora de la doble forma? Vascos y vascas, españoles y españolas, todos y todas...
- Depende. Yo creo que no, que es un cuestión de criterio. Hay que tener en cuenta que si no se es preciso en el lenguaje se puede no ser correcto con la información. Si sólo se dice, por ejemplo, que hay periodistas, no se sabe si son mujeres o hombres. aldaz
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.