Secciones
Servicios
Destacamos
MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Martes, 10 de marzo 2009, 02:43
DV. Cuando falta poco para que el día 14 se cumpla un mes desde que Conrado Hernández, delegado en Cuba de la Sociedad para la Promoción y Recorvensión Industrial (SPRI) -entidad dependiente de la Consejería de Industria del Gobierno Vasco- fuera detenido en el aeropuerto de La Habana, el mutismo sobre su situación continúa siendo total.
Los medios de comunicación, todos oficiales, no han mencionado nada sobre el caso, algo habitual en este tipo de asuntos y con más razón si está en curso una investigación, como parece que ocurre.
Aunque existe un plazo legal de 33 días durante los cuales Hernández podría permanecer incomunicado, su retención podría ser ampliada dos o tres meses más si las autoridades así lo deciden. También se desconoce si el representante vasco ha sido acusado de algo o si finalmente quedará en libertad una vez queden aclaradas las circunstancias de su detención.
Interés de la Embajada
Según ha podido saber DV, funcionarios españoles, tanto del Consulado como de la Embajada, se personaron en la sede de la SPRI para interesarse por la situación de Hernández, aunque institucionalmente no tienen atribuciones en el caso porque el detenido no es español, sino cubano.
Su arresto tampoco es un tema que haya trascendido por el boca a boca, otra de las formas de comunicación en la isla. Los cubanos están enfrascados en ardientes debates sobre el Clásico Mundial de Beisbol, el deporte nacional. En cualquier esquina se oye hablar de cómo ganó a Suráfrica y aventuran lo que sucederá en el próximo partido contra Australia.
Empresarios vascos consultados por este diario prefieren mantener silencio a la espera del desarrollo de la crisis. La mayoría llevan años trabajando limpiamente con Cuba y han sido los primeros sorprendidos. Una fuente considera que lo mejor es esperar a que las autoridades cubanas den su versión. «Puede tardar, pero la darán. Y lo que no se puede hacer es meter a todos en el mismo saco. Hay que preservar el derecho a la presunción de inocencia».
Hacía referencia a la que Raúl Castro ha hecho en el Gobierno, con las detenciones de altos cargos, incluido el ya ex vicepresidente Carlos Lage, acusado de «malas prácticas» y con quien Hernández estaba vinculado.
La función de la SPRI es apoyar y promocionar las empresas vascas en el extranjero, así como información sobre el país en cuestión. En el caso concreto de Cuba, los contactos destinados a apoyar operaciones de las firmas vascas terminan siendo siempre con la Administración pública. El Estado cubano tiene numerosas empresas, todas públicas, y en la cadena de mando de cada una de ellas al final está un ministerio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.