Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ANGEL MATA
Miércoles, 11 de marzo 2009, 03:14
DV. La Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) prepara una demanda contra Bankinter por «comercialización defectuosa» de un producto «de inversión especulativa que se vendió a los clientes como un seguro» y que ha provocado «importantes perjuicios económicos» a los clientes. La organización estima que hay más de 3.000 afectados en España y trata de reunir casos para presentar una demanda conjunta. Hasta ayer, en Euskadi habían denunciado el caso ante Ausbanc una veintena de personas, ocho de ellas de Gipuzkoa.
El llamado , que Bankinter comenzó a vender en 2004 -poco antes de que comenzara la escalada del euribor- y que tuvo cierto éxito en 2007 y 2008 -cuando la subida era más pronunciada- se presenta como un seguro que garantiza que durante el tiempo suscrito, normalmente tres o cuatro años, el cliente pague la misma cuota mensual, al margen de la evolución del índice de referencia de su hipoteca, al estilo de un préstamo a tipo fijo. En un momento de subidas del euribor, «el banco lo vendía sólo como cobertura ante las subidas, pero no dijo nada sobre qué pasaría si bajaba ni que en ese caso no nos beneficiaríamos», denuncian varios afectados de Gipuzkoa.
Fuentes de Bankinter admitieron ayer que los clientes que suscribieron el pueden sentir que «han hecho una mala operación», teniendo en cuenta que «para sorpresa de todos», el euribor ha bajado mucho y en muy poco tiempo, y ellos «no se ven beneficiados por esa bajada». No obstante, recalcan que «Bankinter no ha engañado a nadie. Nosotros vendimos seguridad y, para bien o para mal, el cliente paga lo mismo ahora que hace tres meses o un año».
Desajustes
«Puede haber excepciones» -añade el banco- teniendo en cuenta que las hipotecas se suscriben con referencia a euribor a un año y se revisan cada doce meses, y que hay pensados para empresas que toman como referencia el euribor a tres meses y cuya cobertura se liquida trimestralmente. «Ese descuadre -explica- puede hacer que, debido a la bajada tan repentina del euribor que ha sorprendido a todos, haya clientes que vayan a pagar ahora un sobreprecio por los diferentes ritmos de actualización entre la hipoteca y el seguro, que siguen un complicado sistema de cálculo. Pero todo lo que paguen ahora de más, lo recuperarán posteriormente». «Al final del período de cobertura del seguro -insisten- van a pagar lo que firmaron».
La entidad explica que la «recuperación» a esos desajustes en los casos que se produzcan «se realizará en función de la evolución del euribor». «Si sube tan rápido como ha bajado, lo recuperarán de golpe, y si sube poco a poco, lo harán más pausadamente. Si siguen como ahora, lo harán con una mayor bajada de la hipoteca».
Es el caso de una vecina de Errenteria, a la que la hipoteca le ha bajado apenas 88 euros al mes pero tendrá que hacer frente, además de a la cuota, a un pago de más de 900 euros el próximo trimestre. Esto es, un sobrecoste de más de 200 euros mensuales que, según el banco, irá recuperando a lo largo del resto de vigencia del producto.
Cancelación
Ausbanc, entretanto, niega la mayor. Asegura que el no es un seguro, sino «un producto de inversión en derivados denominado , que conlleva un riesgo muy serio para el cliente». Aitor Beldarrain, delegado de Ausbanc en el País Vasco, denuncia que «estamos ante un derivado puramente especulativo». Explica que con el , «el cliente por una horquilla en la que debe moverse el euribor, por ejemplo, entre el 3,2% y el 5,3%. Si el índice sobrepasa el tope superior, como sucedió en 2008, el banco abona trimestralmente una cantidad al cliente, pero si cae por debajo del límite inferior, es el cliente el que al banco. Y cuanto más baje, como sucede ahora, mayor es la cantidad a pagar».
Ausbanc admite que el producto no es ilegal, pero denuncia que ha habido una «mala práctica de venta», porque «se ha vendido como lo que no es, sin explicar las características esenciales y con unas comisiones de cancelación muy elevadas».
El banco explica que el coste de la cancelación se calcula «en función de la diferencia entre el valor del euribor en el momento y el tipo fijado en la hipoteca y del tiempo que quede hasta el fin de vigencia del seguro». Así, para un suscrito en 2008 por cuatro años la cancelación será cara, según la explicación del banco, porque quedan más de tres años y con el euribor en mínimos el diferencial es grande. Como ejemplo, los costes de cancelación esta semana para un suscrito entre junio de 2007 y junio de 2011 superan los 7.000 euros.
Productos de este tipo no son exclusivos de Bankinter y son varios los bancos que los comercializan, si bien esta entidad es la que más clientes podría haber captado, según fuentes del sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.