Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ANGEL MATA
Miércoles, 18 de marzo 2009, 09:09
DV. Parecía difícil pero el año 2009 ha comenzado peor que como terminó 2008 para el mercado de la vivienda. La crisis inmobiliaria se recrudece en Gipuzkoa. Las ventas en el mercado libre se redujeron en enero un 47% respecto al mismo mes de 2008, al registrarse apenas 315 compraventas, frente a las 595 producidas doce meses antes. El año pasado cerró con una caída del 30%. La situación es especialmente complicada para las nuevas viviendas, cuyas ventas se desplomaron un 60,9%, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos ayer. El mercado de segunda mano, entretanto, aguanta como puede y modera su caída al 28,1%.
Para los amantes de las comparaciones, la caída del mercado libre es mayor en Gipuzkoa que en el conjunto de Euskadi (-44,9%) y España (-40,9%) por el hundimiento de las nuevas promociones, ya que en el mercado de vivienda usada el descenso del 28% sale airoso frente al 47,5% vasco y el 47,2% español.
El doble de VPO
En total, en enero se vendieron en Gipuzkoa 412 viviendas (-35,7%), de las que 97 fueron protegidas (+110%) y 315 libres (-47%). De estas últimas, 179 lo eran de segunda mano (-28,1%) y 136 nuevas (-60,9%). Como se ve, el impulso de la VPO, que duplica el dato de enero de 2008, modera la caída del mercado general.
Los datos generales guipuzcoanos son similares a los del conjunto de la comunidad autónoma, donde el mercado general cae un 32,2% y el libre un 44,9%. Pero difieren en el modo de llegar a esas medias. El hundimiento de la vivienda libre nueva es menor (del 40,6%) pero se compensa con un peor comportamiento del mercado de pisos usados, que cae un 47,5%. También en el conjunto del País Vasco la VPO se duplica, al aumentar un 96% en un año.
En el conjunto de España, la venta de viviendas cayó un 38,6%. En este caso la evolución fue negativa en todos los epígrafes, incluída la VPO, que retrocedió un 12,8%. El mercado libre se contrajo por su parte un 40,9%, como consecuencia de las caídas del 47,2% en la vivienda usada y del 29,1% en la de nueva habitabilidad.
En comparación con diciembre, sí se produce -en el caso español, no en el guipuzcoano- un repunte cercano al 17% (del 18,8% en el segmento de casas a estrenar y del 15% en el de segunda mano), que algunas fuentes atribuyen a la «aparición de las primeras gangas», con descuentos de precio de hasta el 40%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.