

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO
Jueves, 2 de abril 2009, 10:07
DV. A los trenes de Cercanías de Renfe les ha llegado el momento del relevo y la renovación. En medio de la cuenta atrás para el futuro tren de alta velocidad y de la incorporación de nuevos convoyes -los - de larga distancia a las conexiones con Donostia, ahora le toca el turno a los enlaces más cercanos. Los del día a día.
Renfe comenzará tras el verano la renovación de sus trenes de Cercanías en el País Vasco. Según fuentes consultadas por este periódico, la empresa ferroviaria comenzará con la sustitución de los trenes en Gipuzkoa que, tras más de 20 años en circulación -algunos de ellos se pusieron en marcha en la década de los 80- , ya han alcanzado su límite de vida útil.
De este cambio, se beneficiarán los cerca de 25.500 viajeros que a diario se suben al tren de Cercanías entre Irun y Brinkola -ocho millones de usuarios al año-, aunque el grueso de usuarios se mueve entre esta localidad y Tolosa.
Los nuevos trenes serán modelos , más modernos y accesibles y estéticamente con cabezas tractoras de perfil inclinado, aunque sin llegar al 'morro de pato' de las locomotoras o de alta velocidad.
La jubilación de los doce trenes de cercanías que actualmente operan en Gipuzkoa -en sus más de 20 años de servicio han sido objeto de dos profundos lavados de cara-y su relevo por los se realizará de forma progresiva. Una vez que se introduzcan en Gipuzkoa, el relevo seguirá con la flota de cercanías que opera en el territorio vizcaíno.
Viajes de prueba
Aunque habrá que esperar hasta después del verano -la fecha concreta de puesta en servicio está aún por determinar-, lo cierto es que los ya circulan por el trazado ferroviario de Gipuzkoa. Ayer sin ir más lejos realizaron varios trayectos entre Irun y Brinkola, aunque sin viajeros.
En las últimas semanas, se están realizando viajes de prueba y de aprendizaje para los conductores de los convoyes de Cercanías que operan en el territorio se familiaricen con el nuevo modelo, antes de que entren en servicio oficialmente tras el verano.
Los nuevos se caracterizan, además de por el perfil estilizado de la locomotora, por mejoras en accesibilidad. ¿Quién no ha tenido que hacer esfuerzos para subir o para apearse de un tren de cercanías de Renfe? Con los nuevos modelos, se resuelve el acceso al tren de las personas con movilidad reducida, ya que uno de los coches ha sido construido con el suelo más bajo, a la altura del andén. Con ello se permite el acceso de estos viajeros sin que sea necesario recurrir a aparatos mecánicos. Este coche, además, dispone de WC.
El
cuenta además con un pasillo de intercirculación muy ancho, sin separación entre los diferentes coches y sin tabiques opacos, lo que facilita la movilidad en el interior de los vehículos. Asimismo, se trata de trenes más cómodos y seguros. No en vano, disponen de un sistema de videovigilancia con dos cámaras por coche.
Otra característica de los
es su «modularidad» que, en la práctica, se concreta en la posibilidad de formar trenes de dos, tres, cuatro o cinco coches. Esta peculiaridad hace posible ajustar las composiciones a los distintos períodos, horarios y a los diferentes núcleos de Cercanías, dependiendo de las necesidades de tráfico de viajeros.
Fabricación en CAF
A pesar de que tras el verano serán trenes nuevos en Gipuzkoa, los modelos llevan años funcionando en rutas de Cercanías como la de Madrid. De hecho, varias unidades de este modelo fueron las encargadas de reponer las que fueron dadas de baja como consecuencia del atentado sufrido en Madrid en marzo de 2004.
La renovación de los trenes de Cercanías en Gipuzkoa se enmarca dentro de la estrategia de mejora de este servicio que Renfe tiene en marcha en toda España y que culminará en 2013 con una renovación total allí donde la empresa ferroviaria gestiona este servicio. Hasta el momento, Renfe ha adquirido 237 unidades , muchas de ellas fabricadas por CAF en Beasain y que, probablemente sean las utilizadas en el servicio Irun-Brinkola.
Esta semana, la compañía aprobó una nueva inversión de 318 millones de euros para la adquisición y el mantenimiento de otros 32 trenes de quinta generación, que serán destinados a cubrir las necesidades de los doce núcleos de cercanías que gestiona Renfe: Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia-Alicante, Sevilla, Cádiz, Málaga, Bilbao, San Sebastián, Asturias, Santander y Zaragoza.
jmvelasco@diariovasco.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.