Borrar
Rodolfo Ares, Jesús Eguiguren, Iñaki Oyarzabal y Leopoldo Barreda estrechan sus manos tras la firma del acuerdo. /IGOR AIZPURU
PSE y PP firman el acuerdo y reniegan del frentismo
ACUERDO PSE-PP

PSE y PP firman el acuerdo y reniegan del frentismo

Socialistas y populares oficializaron en el Parlamento Vasco el pacto que abre una nueva etapa política en Euskadi. Anuncian políticas para «unir» al país y piden al PNV «calma y tranquilidad»

JORGE SAINZ

Jueves, 2 de abril 2009, 13:33

DV. PSE-EE y PP protagonizaron ayer una foto histórica en el Parlamento Vasco. Las manos unidas de los socialistas Rodolfo Ares y Jesús Eguiguren y los populares Iñaki Oyarzábal y Leopoldo Barreda simbolizaron el inicio de una nueva época política en Euskadi. Acababan de firmar el acuerdo que permitirá a Patxi López ser lehendakari y al PSE gobernar Euskadi con el apoyo estable del PP y que pone fin a treinta años de gobiernos del PNV.

La inédita imagen no se quedó en un gesto. El consenso entre ambas formaciones continuó visualizándose en las posteriores declaraciones, aunque sus portavoces las efectuasen por separado. PSE y PP coincidieron en rechazar las acusaciones de «frentismo» del mundo nacionalista vasco y se comprometieron a desarrollar políticas con las que se pueda identificar la mayoría de la sociedad. Los dos partidos reclamaron también al PNV «calma y tranquilidad» y que «no haga oposición a un Gobierno que todavía no se ha constituido».

El histórico momento apenas duró cinco minutos y se celebró en una sobria sala del Parlamento Vasco, eso sí entre una nube de cámaras y fotógrafos. Después de un intenso mes de contactos, reuniones y negociaciones la firma se despachó en apenas un par de minutos. Un par de apretones de manos y la foto conjunta para la posteridad pusieron el colofón. En todo caso, y como estaba previsto, los reporteros gráficos no pudieron captar la deseada imagen de los líderes de ambos partidos, Patxi López y Antonio Basagoiti, rubricando el pacto. Los protagonistas fueron los miembros de las comisiones negociadoras. Eguiguren y Ares, por el PSE, y Oyarzábal y Barreda, por el PP, firmaron el documento, redactado en castellano y euskera, bajo la atenta mirada de los líderes territoriales socialistas (Iñaki Arriola, José Antonio Pastor y Txarli Prieto) y populares (María José Usandizaga, Antón Damborenea y Alfonso Alonso). La única novedad fue la presencia de Laura Garrido en lugar de Arantza Quiroga, que integró la comisión negociadora del PP pero que cedió ayer su puesto tras ser propuesta para presidir el Parlamento Vasco en el marco de este acuerdo.

Tras la firma, Ares y Oyarzábal comparecieron brevemente y por separado para valorar el acto de ayer. El portavoz del PSE sostuvo que el Gobierno de Patxi López va a nacer con el objetivo de terminar con una etapa de «confrontación y división en el seno de la sociedad, y abrir una nueva etapa basada en la unión, el diálogo, el consenso y la pluralidad». El dirigente socialista aseguró que el acuerdo permite buscar consensos con otras formaciones y renegó del «frentismo» del que hablan PNV, EA o la portavoz en funciones del Gobierno Vasco, Miren Azkarate. «El frentismo sólo está en la cabeza de quienes lo han practicado en el pasado y siguen pensando en él», afirmó en alusión a los nacionalistas vascos.

Diputación alavesa

A continuación compareció Oyarzábal, que no dudó en hablar de «día histórico». En la misma línea que Ares, aseguró que el pacto no sirve para formar frente alguno, sino que, al contrario, tiene la vocación de «unir a la sociedad poniendo el acento en las cosas que compartimos. Pensamos en todos y vamos a tratar de construir un proyecto con el que se pueda identificar la mayoría de la sociedad». Las dos formaciones también coincidieron en dejar claro que la gobernabilidad de la Diputación de Álava no forma parte del acuerdo de estabilidad y que ya habrá tiempo de hablar de estas cuestiones.

La firma de ayer supone un nuevo paso más en el camino que llevará a López a la Lehendakaritza. El siguiente se dará mañana con la constitución de la nueva Cámara con sus 75 parlamentarios y la elección de la Mesa del Parlamento, que estará presidida, en virtud del pacto PSE-PP, por la popular Arantza Quiroga.

Una vez conformado el Legislativo empiezan a correr los plazos para la investidura de López y la formación del nuevo Gobierno Vasco. Ares habló de la primera semana de mayo, aunque fuentes socialistas barajan el jueves 7 de mayo como posible fecha para el pleno de investidura. En el PP sopesan fechas similares que abarcarían del 29 de abril al 5 de mayo.

Lo que sí está ya confirmado, tras la reunión ayer del grupo parlamentario socialista, es que José Antonio Pastor repetirá como portavoz del partido en la Cámara, por lo que queda descartado como futuro consejero del Gobierno Vasco. El secretario general del grupo será Óscar Rodríguez y las portavoces suplentes, Miren Gallastegi y Natalia Rojo.

jordisainz@diariovasco.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco PSE y PP firman el acuerdo y reniegan del frentismo