Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Un día de Jueves Santo frente al Mercado de San Martín.
Apoyo para conciertos sacros en Semana Santa
SAN SEBASTIÁN

Apoyo para conciertos sacros en Semana Santa

JAVIER SADA

Jueves, 9 de abril 2009, 04:12

Los que hoy nos hemos quedado en casa nos sentimos algo diferentes, como si se nos hubiese puesto cara de despistados frente a los más listos que han tomado su carruaje y han echado carretera p'alante»... se decía en EL DIARIO VASCO de hace casi cuarenta años.

Y el periodista divagaba sobre asuntos varios... Después de advertir en un recuadro que hoy y mañana «es obligatorio el ayuno y la abstinencia», era un recuerdo, cuando no una añoranza, del pasado cuando una barra de pan costaba una (diez céntimos de peseta... es decir: 0,0006 céntimos de euro) y las anchoas se vendían a real (veinticinco céntimos de peseta) el plato. Resultaba que el cronista había quedado escandalizado cuando pudo comprobar que «ahora, en la Brecha, se está pagando ¡a veinte pesetas la docena!... y la patata nueva ¡a diez pesetas el kilo!...

Y si en se echaba la vista atrás hablando de comida en una jornada de ayuno, en no se pensaba de forma distinta... aunque basándose más en el espíritu, o en las manifestaciones folklórico-religiosas, que en el estómago: ¿Qué ha sido de aquella Semana Santa donostiarra con carácter de gran severidad?... La única caja destemplada que había era «la del tambor que redoblaba pausadamente acompañando al Santo Entierro de la Parte Vieja»...

Y era que se era que este año se anunciaba como el último en el que saldría la procesión de San Vicente, y el periodista recordaba otras épocas en las que tampoco la hubo y entresacaba de sus recuerdos una conferencia que pronunció José María Pemán en el Gran Kursaal terminando con una : «No preguntes por qué este año, no salen las Cofradías, que este año tiene Jesús, más abiertas las , y le pesa más la Cruz».

Así las cosas, parecía llegado el momento de ofrecer alicientes «a los de casa que no escapan buscando otros ambientes» y rescatar la polifonía en la solemnidad de los cultos religiosos. «Las nuevas generaciones no conocen a Victoria, Palestrina, Guerrero, Molitor, Orlando de Lasso...» por haber sido desterrados a cambio de voces populares, más espontáneas y más fáciles de adaptarse y más pegadizas.

Desde las páginas de EL DIARIO VASCO se pedía un hueco en los templos para los grandes polifonistas, poniendo como ejemplo los conciertos dados este año por el Orfeón Donostiarra y el Coro Easo y apoyando los conciertos sacros que desde el año pasado estaban marcando el eje de la Semana Santa donostiarra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Apoyo para conciertos sacros en Semana Santa