

Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL SORO
Viernes, 10 de abril 2009, 03:32
DV. María Navarlaz celebró ayer un cumpleaños especial: nada menos que el 107, lo que le convierte en la abuela de Gipuzkoa. Es la persona con más edad de nuestro territorio. Vive con su hija Benita Jaurrieta, en la calle Autonomía, de Amara viejo. Comparte vivienda desde que hace cuatro años se cayó y se rompió el fémur. Así que las atenciones de entonces se mantienen todavía. «Está estupendamente, pero se cansa mucho si habla. Por eso prefiero que no le hagáis entrevistas», nos pedía Benita.
Hace dos años ya salió muy guapa en un reportaje en este mismo periódico, contando anécdotas de su dilatada y centenaria vida. Ahora, aunque se encuentra físicamente bien, su entorno familiar prefiere evitarle el cansancio de hablar «aunque sí podéis hacerle unas fotos, que eso le gusta», señala muy amable su hija Benita. María Navarlaz tiene 3 hijos, 8 nietos y 9 biznietos.
Prevalecen las mujeres
Si la experiencia es un grado, las 111 personas que podrían llegar a centenarias a lo largo de este año en Gipuzkoa tienen el diploma de la vida bien ganado. Ese es el dato más llamativo de que dispone el Departamento de Política Social de la Diputación.
El año pasado cumplían cien años otros 93 vecinos de este territorio, de ellos 19 varones y 74 mujeres residentes en Gipuzkoa, mientras que en 2007 fueron 119 personas residentes en Gipuzkoa los que se preveía que cumpliesen cien años a lo largo de esos doce meses. De ellos, cien eran mujeres y 19 hombres. Aunque Política Social no dispone de los datos de los fallecidos, se puede aventurar que nuestro territorio tiene bien ganada la fama de población con muchas centenarias, especialmente, y centenarios.
La estadística de los últimos años refleja que las mujeres son más longevas que los hombres. De los que llegan a centenarios en 2009, nada menos que 95 son mujeres y 16 hombres. El otro dato curioso es que 45 nuevos centenarios viven en Donostia, mientras que los 66 restantes se distribuyen entre varios municipios. Sin duda alguna, el detalle de este mayor porcentaje de centenarios en la capital se debe al número de residencias, privadas y públicas, en San Sebastián.
La fecha del cumpleaños señala que hace un siglo los más numerosos nacieron en febrero: nada menos que 17. Le siguen septiembre con 15; marzo y diciembre, con 11; agosto con 10; mayo, julio y octubre con 9; abril con 6; enero y noviembre con 5; junio con 4.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.