

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SURIO
Martes, 14 de abril 2009, 10:10
Jokin Bildarratz, alcalde de Tolosa (PNV) y presidente de Eudel desde hace año y medio, considera que en la nueva legislatura va a haber madurez para aprobar una nueva Ley Municipal de Euskadi que dote por fin a los ayuntamientos de un marco de estabilidad. Apasionado de la política y de los acuerdos «entre diferentes» no oculta, en su condición de militante del PNV, su «gran decepción» con el PSE por «abandonar la bandera de la transversalidad» para llegar al poder «a cualquier precio».
-Los ayuntamientos democráticos vascos han cumplido 30 años. ¿Qué papel va a tener el nuevo Parlamento Vasco en la puesta en marcha de la Ley Municipal de Euskadi que no ha podido activarse en la pasada legislatura?
-Los municipios llevamos ya treinta años peleando por la Ley Municipal. Hace año y medio que estoy al frente de la Asociación de Municipios Vascos, y el objetivo prioritario ahora es sacar adelante la Ley Municipal. Hasta ahora no ha habido voluntad política en la mayoría de los grupos parlamentarios, y entiendo que en este momento sí hay madurez, por fin, para que en la nueva legislatura que se abre los ayuntamientos podamos aprobar una Ley Municipal que responda a las amplias sensibilidades existentes en este país. Todos los partidos e instituciones debemos ser capaces de estar a la altura para dotar a los ayuntamientos, las entidades más cercanas y las más valoradas, de un marco estable.
-Usted criticó en su día la falta de voluntad de las diputaciones de Vizcaya y Álava frente a la buena disposición del Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa.
-La Comisión Arbitral ya se definió sobre los aspectos que en su momento fueron presentados por parte de las diputaciones de Álava y Vizcaya. Ante la nueva situación política, tenemos que resituarnos todos, ver los planteamientos que llevan las diputaciones, cuál lleva el Gobierno y los municipios, e ir a negociar. Me comprometo a ser los que lideremos este proceso. En algún encuentro informal, ya he hablado de este tema con el que parece va a ser nuevo lehendakari, Patxi López. En él, le transmití que al nuevo Gobierno Vasco le haremos llegar cuáles son las ideas principales para que esta ley pueda trabajarse.
-¿Se derivaría de la nueva Ley Municipal una reforma de la Ley de Territorios Históricos (LTH)?
-Puede haber un principio de adhesión a la LTH, lo que exigiría un acuerdo amplio. Pero sabiendo que tocar la LTH puede abrirse la caja de Pandora, en una situación política nueva, quizá no es el mejor momento para tocar este asunto. Cuantos menos trastos rompamos mejor, luego ya irán resituándose las cosas.
-La participación de los ayuntamientos en el Consejo Vasco de Finanzas coincide con un descenso en los ingresos por la crisis. ¿Va a afectar a los municipios?
-En estos momentos los ayuntamientos tenemos que devolver 200 millones de euros a las diputaciones porque se previeron unos ingresos mayores a los reales. Esto plantea situaciones muy complicadas.
-¿Van a resentirse los servicios públicos que ofrecen los ayuntamientos por la crisis?
-Las infraestructuras, las prestaciones ligadas a la creación de empleo y los servicios sociales no, el gasto corriente lógicamente va a sufrir.
-El otro problema es el solapamiento de las competencias con otras instituciones.
-En ese tema vamos a ser muy contundentes. En precampaña decidimos meter en contencioso al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, porque no puede ser que nosotros estemos subvencionando al Gobierno Vasco en inversiones de educación primaria que corresponden al Ejecutivo. Ésa es su competencia. También puede pasar algo similar con las residencias de ancianos, que corresponden a la Diputación. Un 30% del gasto corriente que estamos asumiendo los ayuntamientos no nos compete a nosotros.
-¿Qué piensa del plan Zapatero destinado a los ayuntamientos para generar empleo?
-Es un parche, pero bienvenido el parche. Es una posibilidad de tener más inversión. Pero, respecto a la política de empleo, ha sido precipitado y sin mucho análisis. En el caso concreto de Tolosa, con tres millones de euros en la obra más importante, se van a crear de ocho a diez nuevos empleos. Además, espero que con el nuevo Gobierno Vasco, y también con las diputaciones, podamos hacer un trabajo conjunto para atender directamente al desempleado en aquellos casos en los que dejan de recibir la prestación de desempleo y antes de que acudan a los servicios sociales municipales. El objetivo es que, entre las tres instituciones, les demos una oferta de empleo que esté complementada con determinada cobertura social. Los servicios sociales de los ayuntamientos ya estamos notando una demanda muy importante.
-¿Cómo cree que debe abordarse el problema surgido con algunos menores tutelados en los municipios?
-En la Diputación de Gipuzkoa ha habido dos fases. En la última, liderada por la diputada Maite Etxaniz, creo que ha habido muy buena voluntad, que estamos en una mejor situación, pero en estos momentos nos estamos preocupando más en comunicar. Hay unos perjudicados que son los municipios, que estamos sufriendo una desprotección importante, y que estamos indefensos a la hora de proteger a los ciudadanos. Yo he llegado a leer en la prensa que no había ningún problema y yo sabía que en el caso de Tolosa en seis meses hubo más de 180 actuaciones de la Ertzaintza en un centro de menores. Tengo la sensación de que ha habido mucho movimiento originado, sobre todo, por la presión mediática. Para resolver el problema tenemos que volver al acuerdo que existía anteriormente. Es un tema a trabajar, pero hay que hacerlo con discreción. Además, el trabajo tendrá verdaderos avances cuando a nivel de Estado funcionemos con una serie de cupos. No puede ser que a un territorio le toquen diez menores y a otro le correspondan 64 en un solo centro, como ocurrió en el caso de Tolosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.