Borrar
Jurdan Martitegi, en el momento de colocar dos bombas en los juzgados de Getxo en 2007.
Detenido el jefe militar de ETA
OPERACIÓN POLICIAL EN FRANCIA

Detenido el jefe militar de ETA

Jurdan Martitegi fue capturado en la localidad gala de Perpiñán con otros dos presuntos etarras. La Policía arresta a otras cuatro personas en el País Vasco dentro de la misma operación

FERNANDO ITURRIBARRIA

Domingo, 19 de abril 2009, 04:21

parís/madrid. DV. ETA perdió ayer a su tercer jefe militar en cinco meses. Jurdan Martitegi Lizaso, Arlas, el supuesto máximo dirigente de este aparato desde el pasado diciembre, fue capturado por la Policía al sur de la localidad gala de Perpiñán cuando acudía a una cita de seguridad con otros dos activistas, que igualmente fueron detenidos. Se trata del legal (sin antecedentes) Alex Uriarte y un liberado (a sueldo de la organización), cuya identidad correspondería a Gorka Azpitarte, pese a que portaba documentación falsa a nombre de Mikel Oroz. Este último era, al parecer, el guardaespaldas de Martitegi y el otro el presunto cabecilla de un comando afincado en Euskadi. Esta célula quedó desarticulada en la madrugada de hoy tras una espectacular redada que permitió atrapar a otros cuatro presuntos activistas en Vitoria, Bilbao y Otxandio.

La operación comenzó por parte de las fuerzas de seguridad galas a las 16.50 horas en la aldea pirenaica de Montauriol, tras previa advertencia de los servicios de información españoles. Luego, se trasladó a Euskadi, donde la Policía Nacional arrestó en Vitoria y en la localidad vizcaína de Otxandio a otras tres personas supuestamente relacionadas con ese talde: Asier Ortiz de Guinea y Olaritz Arakama, que fueron interceptados cuando salían de un bar en la zona antigua vitoriana, e Igor García, Motri, cuya vivienda en Otxandio estaba siendo registrada al cierre de esta edición. En Bilbao fue detenido también Sergio Bravo Gazteiztarra.

Al parecer, Olaritz Arakama podría ser la novia de uno de los acusados, mientras que los otros detenidos formarían parte de un comando ya dispuesto para atentar. Esta circunstancia refuerza las sospechas de que Uriarte se habría desplazado ayer a Francia para recibir órdenes del jefe militar de ETA. Anoche, las fuerzas de seguridad buscaban en Gipuzkoa, concretamente en el área de Errenteria, a otros dos sospechosos, bajo la coordinación del juez Garzón, que dirigió el dispositivo en suelo español.

Según fuentes de la lucha antiterrorista, Martitegi, Uriarte y Azpitarte fueron detenidos delante del cementerio de Montauriol, una pequeña aldea del Pirineo próxima a la frontera con Cataluña y cercana también a Perpiñán y Thuir. Los tres celebraban una reunión, supuestamente para impartir instrucciones al cabecilla vasco. El jefe militar y su guardaespaldas habían salido de su guarida en el país vecino para desplazarse en un coche hasta allí, mientras Uriarte lo había hecho en otro automóvil desde Vitoria. Los cientos de kilómetros realizados por el sobrino de Eloy Uriarte Díaz de Guereño, Señor Robles, miembro histórico de la organización terrorista, fueron precisamente los que desencadenaron la caída de la trama.

La Policía Nacional seguía los pasos del comando desde hace meses y a mediodía de ayer detectó que su supuesto líder abandonaba su vivienda en Vitoria para trasladarse a Francia. Los especialistas de la Comisaría General de Información tenían ya conocimiento desde hace días de que este activista pensaba reunirse al otro lado de la frontera con uno de los máximos responsables de ETA, probablemente Martitegi, como luego se ha confirmado

En el momento de la detención, realizada por agentes franceses, el jefe militar, sustituto de Txeroki y Gurbitz, no opuso ninguna resistencia, pese a que iba armado con una pistola. El etarra de inmediato facilitó su identidad: «Soy Jurdan Martitegi», gritó. Los policías también intervinieron a su escolta otra pistola, mientras Uriarte se hallaba desarmado. En el automóvil del jefe militar y su escolta fue hallado un revólver, lo que indicaría que Martitegi pensaba entregárselo al responsable del comando.

Los funcionarios que participaron en el operativo, pertenecientes a la Subdirección Antiterrorista y de la Policía Judicial de Montpellier, también se incautaron de los coches, que portaban matrículas falsas. Los vehículos fueron trasladados de inmediato a una base policial. La intención de las fuerzas de seguridad era trasladar lo antes posible a los tres arrestados a París en avión.

Objetivos

Según todos los indicios, la cita de seguridad tenía como objetivo que el tercer terrorista recibiera las últimas instrucciones para empezar su actividad al frente del talde instalado en Euskadi, que estaría ya en condiciones de perpetrar atentados. Fuentes policiales desconocían anoche qué objetivos perseguía este grupo.

Su desarticulación se produce en un momento especialmente delicado para la organización, muy debilitada por las sucesivas caídas de su jefatura, que tiene una brecha abierta en el colectivo de presos y que desde hace tiempo busca cometer atentados de gravedad para recuperar protagonismo. Hace apenas unos días, la organización difundió un comunicado en el que situaba como «objetivo prioritario» al nuevo Gobierno vasco, que dirigirá el socialista Patxi López, que será investido lehendakari en el plazo de pocas semanas.

Expertos antiterroristas valoraron anoche la captura de Jurdan Martitegi de modo especialmente satisfactorio. Asimismo, deja a ETA de nuevo sin jefatura militar, tras las detenciones de Txeroki en noviembre y de Gurbitz en diciembre (es también el cuarto alto responsable de la organización arrestado desde que en mayo cayera Thierry).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Detenido el jefe militar de ETA