Borrar
Periodistas hacen guardia ante la comisaría de Montpellier, donde sigue detenido Martitegi. /EFE
«ETA se encuentra en descomposición»
POLÍTICA

«ETA se encuentra en descomposición»

El Gobierno afirma que a pesar de la debilidad que sufre la organización todavía tiene capacidad para «hacer daño»

A. TORICES

Martes, 21 de abril 2009, 03:42

El Gobierno considera que ETA vive sus horas más bajas. El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, aseguró ayer que la organización terrorista está «en descomposición», según han podido constatar en los últimos meses los expertos de la lucha antiterrorista y, de forma especial, durante la redada que el pasado sábado permitió la detención del jefe militar de ETA, Jurdan Martitegi, y de otros ocho presuntos terroristas a los que preparaba para iniciar una campaña de atentados.

Camacho comentó que los datos que avalan la debilidad de ETA son numerosos, pero el principal es que en poco más de cinco meses las fuerzas de seguridad han arrestado a los tres jefes sucesivos del aparato militar, y alguno no ha durado «ni veinte días» al frente de la organización.

Hacia la misma realidad apunta, según su análisis, que no haga ni un año que también fue capturado el número uno de la organización, Francisco Javier López Peña, , y todo su equipo, y que en el último año y medio, desde el final de la tregua, la gran mayoría de los comandos sean detectados y desarticulados «antes de que lleguen a nacer», cuando «lo habitual era trabajar sobre comandos que ya habían actuado».

El secretario de Estado añadió, en declaraciones a Radio Nacional, que «la voluntad» del Gobierno y de las fuerzas de seguridad es que el terrorismo de ETA «termine lo antes posible». Pero pidió prudencia y que no se desate el optimismo porque antes de lograr el objetivo, que ve más cerca, los terroristas todavía tienen capacidad para «hacer daño». Pese a su contención, afirmó que «el Estado es hoy más fuerte y ETA esta mucho, mucho más débil».

Fin de la violencia

El análisis de Camacho es en realidad una continuación de la descripción realizada el domingo por el ministro, Alfredo Pérez Rubalcaba, que destacó la manifiesta «debilidad» de ETA, comentó que la organización terrorista tiene abierto un debate interno sobre el abandono de la violencia, y avisó a sus dirigentes de que no tienen más salida que «dejarlo o dejarlo». En nombre del Gobierno, les transmitió el mensaje de que no volverá a haber más procesos de diálogo y que si ellos no dejan las armas de forma voluntaria serán las fuerzas de seguridad las que les obliguen a hacerlo.

El mensaje, letra por letra, se lo repitió ayer a los terroristas la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. «Tienen que tener muy claro que no tienen ni una sola posibilidad, que no hay otro camino, que no sea el fin de la violencia», afirmó en TVE antes de mostrar su seguridad en que la democracia «va a terminar ganando esta terrible batalla que tanto dolor nos ha traído» y añadir que no habrá más procesos para el final dialogado del terrorismo.

Desde el PP, su secretaria general, Dolores Cospedal, aseguró que su partido «se congratula» de que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero también piense ahora que no se puede hablar con los terroristas, dado que en la legislatura pasada «pensaba que lo mejor era negociar». Comentó que siempre han defendido que «es posible acabar con ETA» sólo a través del trabajo de la Policía, la Fiscalía y los jueces y que la nueva postura expresada por Rubalcaba contribuye a que los terroristas «pierdan toda esperanza» en un final pactado.

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, afirmó que ahora lo que hace falta es mantener a ETA en su «debilidad» y sobre todo que «no aparezca ningún listo», sin especificar en quien pensaba, que plantee la posibilidad de abrir otra negociación que «saque de la UVI» a ETA.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «ETA se encuentra en descomposición»