Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 23 de abril 2009, 10:24
El debate celebrado ayer en el Congreso sobre la reciente remodelación del Gobierno contuvo un agrio cruce de reproches entre el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, que puso en evidencia que se intensifica la ruptura entre ambos después de que el PSE alcanzara un acuerdo con el PP para desalojar a los nacionalistas del Gobierno Vasco.
En su intervención, Erkoreka tildó de «inverosímil y extravagante» que Zapatero justifique por la crisis económica su reajuste gubernamental, pues consideró que no ha dado «ejemplo de austeridad, ni de solidaridad con los desempleados», sino que ha mantenido «plataformas institucionales artificialmente infladas» y aumentado a tres las vicepresidencias, «con sus respectivos gabinetes, séquitos, coches oficiales». Dijo que es un Ejecutivo «de amiguetes» y le reprochó haberse quedado con el área de deportes para aprovecharse del éxito de los campeones internaciones y ofrecerle a los ciudadanos «pan y circo» para que olviden la crisis.
La respuesta de Zapatero, tachando esos argumentos de «tontorrones» y «superficiales», enmarcando la intervención del portavoz nacionalista en un «estilo de chascarrillo» y proclamando su «decepción» por el tono del PNV, acabó por irritar a Erkoreka . «Usted se sitúa por encima del bien y del mal, allá en lo alto del olimpo de los dioses -espetó al presidente del Gobierno-. Ha pasado de la descalificación al insulto».
Erkoreka cuestionó los indicios de recuperación expuestos por Zapatero en su intervención inicial, alegando que «sus previsiones valen lo mismo que antes: nada, cero patatero». Además, dijo que las críticas recibidas del presidente reflejan un comportamiento «muy propio de un presidente llamado a grandes designios». Y continuó cargando contra Zapatero: «Sus descalificaciones de hoy me producen lo mismo que sus elogios de ayer: Flatus voci (palabras vacías, aire que sale por la boca). La decepción es mutua. Usted está perdiendo el sitio en el albero. Y ahora, si quiere, vuelva a llamarme tontorrón», concluyó desafiante.
Zapatero le replicó que «algunas de las crisis tienen más que ver con lo que pasa en otros sitios, en referencia a la salida del PNV del Gobierno Vasco, que con lo que pasa aquí en el banco azul. Lo asumo porque soy corresponsable y ya sabemos que no nos van a votar nada (en el Congreso) y que están en un medio idilio con el PP -continuó-. Lo entiendo, pero sería bueno un acto de sinceridad, por lo que díganlo de una vez».
Soledad
Al igual que el PNV, la oposición al completo, desde el PP hasta el último diputado del grupo mixto, cuestionó los criterios seguidos por el jefe del Ejecutivo para acometer la primera remodelación gubernamental de la legislatura y la idoneidad de su nueva configuración para hacer frente a la crisis. Zapatero había concebido su intervención como una ocasión para escenificar el 'nuevo ritmo' de su gabinete, pero renunció de hecho a defender sus nombramientos. Su frase más reiterada durante el debate fue que el anterior Ejecutivo tenía la obligación de parar el golpe y que ahora empieza el despegue hacia la recuperación. «Queda tarea por hacer -admitió-, pero el rumbo está trazado». El presidente sacó a relucir sin éxito la presencia de España en la cumbre del G-20. Asimismo, nadie, salvo el PSOE, consideró digno de elogio que el fondo estatal de inversión local haya creado 57.000 nuevos empleos.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, habló como si su regreso al poder estuviera al alcance de la mano. En un remedo del «váyase, señor González», dijo a Zapatero que «el mayor problema que tiene la solución a la crisis económica es usted». Añadió que «así no podemos seguir». Le reprochó que la remodelación del Gobierno se presentó «a escondidas, durante la Semana Santa». «Como siga en esa línea -le advirtió-, no le queda duda de que hará pronto la oposición con el título adecuado para hacerla: el de jefe de la oposición».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.