

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS | VITORIA
Martes, 5 de mayo 2009, 22:38
El candidato del PSE a lehendakari, Patxi López, ha defendido que los votos del PP son "absolutamente legítimos" para ser elegido lehendakari y, sobre todo, más que los apoyos "conniventes" con el terrorismo que garantizaron la investidura de Juan José Ibarretxe en pasadas legislaturas.
López ha respondido de esta forma a las críticas recibidas tanto por el portavoz jeltzale, Joseba Egibar, y el propio Ibarretxe al pacto PSE-PP, y al hecho de que los socialistas vayan a conseguir acceder al Gobierno Vasco gracias a la aplicación de la Ley de Partidos y la ilegalización de Batasuna.
Si el líder del PSE había realizado en la sesión matutina un discurso en positivo, López ha respondido en su turno de réplica a los ataques de los nacionalistas y ha sostenido que "los apoyos que vamos a recibir hoy son absolutamente legítimos, más legítimos que aquellos otros conniventes con la violencia que permitieron otros lehendakaris".
Tras agradecer a quienes votarán a favor de su investidura, en su contra u optarán por la abstención e insistir en las posibilidades de entendimiento, el futuro lehendakari ha afirmado que el debate de hoy pone de manifiesto la existencia de dos proyectos políticos y dos modelos de país diferentes.
"Un modelo que tiende la mano para buscar acuerdos para hacer Euskadi entre todos, que defiende la ciudadanía, la libertad y los derechos individuales como eje de la acción política, que ve la cultura, la educación y la cultura como medios para hacer ciudadanos libres, y que ve las instituciones como el espacio de los demócratas", ha dicho.
Y un segundo modelo representado por Ibarretxe que, a su juicio, "se atrinchera y trata de imponer su idea de país a toda la sociedad, que deslegitima de forma permanente las instituciones hasta cuestionar el resultado electoral, que usa la cultura, la educación y el euskera como medio para la construcción nacional y que tiene nostalgia de la presencia parlamentaria de quienes justifican el asesinato".
"Ya basta de demagogia barata. A quién se le ha impedido votar? Qué idea no está representada en este Parlamento? Por qué permanentemente se pone de lado de los no demócratas? No hay una sola idea ilegalizada en este país, no falta ninguna idea en este Parlamento", ha añadido.
Dos modelos
López ha argumentado que estos dos proyectos concurrieron a las elecciones y mientras el primero, identificado por el tripartito perdió votos y conservó escaños, el segundo ganó apoyos ciudadanos y parlamentarios y puede conformar una nueva mayoría para impulsar el cambio político. "Ustedes no han conseguido los apoyos que necesitaban", ha señalado.
Tras subrayar que el PNV "se tiene que acostumbrar a ser un partido que a veces está en los gobiernos o en la oposición", ha afirmado que a los nacionalistas "les daba igual reeditar el tripartito, gobernar con los socialistas o incluso pactar con el PP con tal de mantener el poder" y ha reiterado que va a liderar un Gobierno Vasco "fuerte, sólido y estable".
El candidato del PSE ha insistido más adelante que el acuerdo de estabilidad suscrito con el PP "no es frentista" y ha retado a los nacionalistas a que indiquen una sola medida que contemple que margine o excluya a una parte de la sociedad. "Las siglas no son frentistas en sí mismas. El frentismo se determina por las políticas que se llevan a la práctica como sucedió con su Gobierno anterior".
"Yo garantizo que no pondré en marcha ni una sola medida que margine a alguien a su propio país", ha añadido.
Identidad vasca
Finalmente, ha rechazado las advertencias lanzadas por Ibarretxe y Egibar de que los socialistas vienen a disolver la singularidad e identidad vasca, y ha dicho que "esto sólo se puede decir desde la mala intención o el desconocimiento de la historia de este país. Las dos veces que se ha impulsado el reconocimiento de Euskadi fueron con los socialistas Indalecio Prieto y Ramón Rubial".
"Cómo se puede decir que venimos a disolver la singularidad de Euskadi? Cómo se puede decir que no son de fiar quienes se levantan cada mañana con la amenaza de ETA por este país? Hay alguien más de fiar que sacrifica todo por Euskadi por encima de sus intereses personales y familiares?", ha preguntado.
También ha negado que vaya a liderar un frente españolista, tal y como sostiene el PNV, porque "somos vascos que tenemos una idea distinta de Euskadi, ni mejor ni peor, distinta. Yo renuncio a imponer la mía porque quiero pactar con todos lo mejor para Euskadi, una Euskadi que se defina por la convivencia y los valores que atesora la sociedad vasca, por sus niveles de bienestar y calidad de vida...".
Ha finalizado su segunda y última intervención reiterando su oferta de diálogo y acuerdo al PNV en temas sectoriales, como la crisis económica y el terrorismo, y sin renunciar a "un gran acuerdo para hacer país. Aquí está mi mano tendido y seguirá tendida aunque la rechace con discursos baratos. Qué le vamos a hacer, los socialistas vascos somos así".
"Estoy orgulloso de ser socialista vasco --ha concluido--, pero no voy a gobernar para los socialistas vascos, les aseguro que voy a gobernar para todos los vascos".
Acabar con ETA
López se marcó en su intervención de esta mañana como prioridad en esta legislatura acabar con ETA y pidió el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias "sin excepción" para diseñar una estrategia compartida contra ETA y conseguir su deslegitimación social. Según aseguró, su objetivo es lograr "la paz con generosidad, pero sin precio político", y subrayó que hoy "estamos más cerca del final" de la banda armada.
López ha defendido la unidad de los demócratas ante los problemas que debe afrontar el País Vasco. El candidato socialista tiene hora y media para exponer sus planes, en un discurso que ha empezado en euskera pasadas las 9.30 horas.
Sus primeras palabras han sido para pedir la cooperación entre partidos e instituciones para afrontar los retos del futuro, y también para expresar su alegría porque hoy en la Cámara vasca "no hay nadie que apoye el terrorismo", en referencia a la ausencia de parlamentarios de la izquierda abertzale, ausencia que se debe "a su propia decisión", al no condenar el terrorismo.
Cuando acabe Patxi López, sobre las once y media, le seguirá durante el mismo tiempo Juan José Ibarretxe (PNV).
"Construir la paz"
Durante su intervención López afirmó que el gran objetivo de país, "construir la paz", requiere de la unidad de todos, "tal y como lo entendía nuestro recordado Fernando Buesa", el líder de los socialistas alaveses asesinado por ETA.
El próximo lehendakari aseguró que "la que exige renuncia a utilizar la violencia como instrumento para conseguir objetivos políticos" y exige "justicia para las víctimas inocentes de tanta barbarie", así como "reconciliación y oportunidades de reinserción para quienes causaron víctimas y daños". "Paz con generosidad, pero sin precio político", añadió.
A su juicio, "la banda terrorista debe perder toda esperanza de alcanzar sus objetivos totalitarios, nunca va a destruir la Euskadi que hemos puesto en marcha, pero su amenaza obliga a muchas personas, de muy distinto signo político y de colectivos diversos, a vivir protegidos de la amenaza terrorista".
"En Euskadi no sobra nadie dispuesto a defender sus argumentos con las únicas armas de la política: la palabra y el voto, pero no puede haber sitio para las bombas y las pistolas", manifestó.
El próximo presidente del Gobierno Vasco dijo que hoy se puede decir "que la tenacidad de la democracia ha llevado a ETA a la posición más débil de su historia, por mucho que todavía tnga capacidad de matar como ha demostrado en el último año con los asesinatos viles y cobardes del empresario Inaxio Uria en Azpeitia, del brigada Luis Conde en Santoña, del agente de la Guardia Civil Juan Manuel Piñuel en Legutiano y de nuestro compañero Isaías Carrasco en Arrasate-Mondragón".
"Hoy quiero rendir a todos ellos y a todas las víctimas del terrorismo el homenaje de quien sabe que este país no se construirá nunca sobre el olvido, sino sobre la memoria de todos aquellos que fueron injustamente asesinados, porque todos ellos forman parte de la esencia misma de Euskadi, por representar su diversidad y defender sus valores democráticos", añadió.
Cerca del final de ETA
En este sentido, aseguró que "estamos más cerca del final de ETA, pero no lo hemos logrado todavía". "La organización terrorista ha decidido continuar su brutal historia. Ha desaprovechado las oportunidades que la democracia, sin renunciar ni a uno solo de sus principios ni a una sola de sus reglas, le ha ofrecido, y por lo tanto, ETA sólo tiene ya un destino: poner fin a su barbarie criminal definitiva e incondicionalmente", destacó.
Por ello, aseveró que la voluntad de su Gobierno será la de "trabajar sin descanso para ver ese final más pronto que tarde y acompañarlo con la necesaria deslegitimación política y social del terrorismo y de los falsos argumentos en que algunos han basado el uso político de la violencia en este país durante años".
"Para ello reclamaré el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias para diseñar una estrategia antiterrorista compartida por todos los grupos de esta Cámara. Podemos hacerlo y debemos a hacerlo", manifestó.
3.000 millones contra la crisis económica
Patxi López ha anunciado también que el Gobierno Vasco se endeudará en tres mil millones de euros para dedicarlos a inversión y aplicará medidas de choque para combatir la crisis.
En la parte económica de su discurso ante el Parlamento Vasco, López ha reconocido que "se dibuja un panorama muy complicado para la primera fase de esta nueva Legislatura, especialmente en lo que se refiere al empleo y a la recaudación".
López ha recordado que "el actual endeudamiento vivo del Gobierno Vasco equivale al 0,9% del PIB vasco, con lo que el margen de que disponemos es muy alto, por encima de los 3.000 millones de euros sin que el ratio se dispare. En consecuencia, este es el margen que vamos a utilizar para desarrollar las medidas anticrisis", un dinero que "sólo van a aplicarse a políticas de inversión".
Transferencia de políticas de empleo
Entre las medidas de choque que adoptará el nuevo Gobierno vasco está el inicio de las conversaciones con el Gobierno para asumir la transferencia de las Políticas Activas de Empleo, una competencia con la que ya cuentan el resto de autonomías.
Además, creará un fondo de ayuda a la promoción del empleo y la formación de los trabajadores y agilizará el acceso de pymes y autónomos al crédito de 500 millones de euros para avales suscrito con las sociedades de garantía recíproca Elkargi y Oinarri.
Asimismo, adoptará medidas para apoyar a dos sectores claves: la automoción, que no detalló, y el sector de la construcción. Por ejemplo, acelerará la licitación de obra pública, promocionará la rehabilitación de edificios y el aumento de su eficiencia energética y ampliará el aval público para la adquisición de Vivienda de Protección Oficial.
Ampliación de hipotecas sin coste
También facilitará la ampliación del plazo de la hipoteca, sin coste adicional, para las familias en situación de especial dificultad.
Pondrá en marcha, desde los Ayuntamientos, un plan, con un fondo especial, para la recolocación de parados y un refuerzo de la cobertura de desempleo para los trabajadores en situación de mayor necesidad.
Respecto a la mayor obra en marcha en Euskadi, el tren de alta velocidad, López ha anunciado que "le vamos a dar un impulso definitivo, adelantando, todo lo posible, la ejecución de las obras en el tramo guipuzcoano".
Como se comprometió en la campaña electoral, convocará de forma inmediata a empresarios y sindicatos a una mesa de diálogo social que busque alcanzar un acuerdo económico y social. Esta política supone un cambio con respecto al gabinete Ibarretxe, que no medió en el diálogo entre patronal y sindicatos.
Infraestructuras
En cooperación con otras administraciones, seguirá trabajando en proyectos ya en marcha como la Fuente Europea de Neutrones por espalación, el soterramiento del tren en Vitoria, las estaciones intermodales, el desarrollo del puerto de Bilbao, la regeneración de la bahía de Pasaia o la línea 3 del metro de Bilbao.
López ha concluido que "debemos afrontar con realismo este periodo de crisis, pero el Gobierno que aspiro a presidir no sacrificará sus políticas sociales ni abdicará de su afán de progreso social".
Diálogo social
López afirmó, por otra parte, cumplirá su "compromiso" y convocará "de forma inmediata" a empresarios y sindicatos a una mesa de diálogo social "que busque alcanzar un gran acuerdo económico y Social que abarque, desde luego, al mercado de trabajo, pero que incluya también a los asuntos que influyen en la competitividad de nuestro tejido productivo".
En este punto, se refirió a la huelga general convocadas por las centrales nacionalistas para el próximo 1 de mayo, y emplazó a sus promotores a "reconsiderar su decisión".
El candidato a lehendakari dijo tener "un profundo respeto al derecho a la huelga", pero agregó que éste "debe ejercerse con sentido de la responsabilidad, sobre todo cuando se trata de una Huelga General, que debe ejercerse sólo cuando se agotan los márgenes de diálogo y negociación". "Cosa que es obvio que no ha sucedido en este caso", puntualizó.
López aclaró, que su Ejecutivo afrontará "con realismo" el periodo de crisis, pero agregó que el Gobierno que aspira a presidir "no sacrificará sus políticas sociales ni abdicará de su afán de progreso social".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.