

Secciones
Servicios
Destacamos
M.J. SILVANO
Sábado, 9 de mayo 2009, 11:48
DV. La clásica pedestre Behobia-San Sebastián genera un fuerte impacto a la economía guipuzcoana con un beneficio de 4.238.092 euros según un estudio realizado por la Consultoría Avento, dado a conocer ayer.
Estos datos se derivan de una encuesta realizada a 345 atletas de los 16.000 inscritos y se confirma que la influencia de este evento no se limita al aspecto puramente deportivo sino que tiene una notable repercusión en la economía guipuzcoana.
El gasto por individuo alcanza los 28 euros si es de Gipuzkoa, si es de la comunidad autónoma vasca es de 33 y llega a los 99 euros si es del resto de España, bajando a 56 euros en el capítulo de atletas franceses.
En el caso concreto de la última edición, de los 13.802 participantes, 5.842 fueron guipuzcoanos, y 1.711 del resto de la Comunidad Autónoma. Llegaron 3.991 atletas del resto de España, 2.177 franceses, más 81 de otros países. Se estima que hay dos acompañantes por atleta que producen el mismo gasto y así se llega a una cifra total de unos dos millones de euros repartidos entre hostelería, restauración, comercio y ocio.
Un dato que no puede pasar desapercibido es el coste económico que la Behobia-San Sebastián destina en organizar la carrera. Se diferencian entre costes internos, que son aquellos que incurre la propia entidad organizadora y los externos, que aportan otras entidades ajenas al propio Club Fortuna como empresas patrocinadoras o entes públicos.
De esta manera los costes internos ascenderían a 400.000 euros, siendo el mayor apartado el destinado a personal y voluntarios con 127.000 euros, seguido de promoción y difusión (86.000 euros), material deportivo, etc.
En cuanto a los costes externos llegarían a medio millón de euros, sobresaliendo los 293.000 euros en los que se valora el material deportivo. De esta manera y sumando ambos apartados da como resultado un total de 910.940 euros de coste de organizar la Behobia, siempre en base a dicho estudio.
18.000 dorsales
Por otro lado, tan solo restan cuatro días para que se abra la inscripción -miércoles día 13- y miles de aficionados se afanen por conseguir uno de los 18.000 codiciados dorsales que el C.D. Fortuna pone a la venta en su página web desde las ocho de la mañana. La cifra supera en 2.000 los 16.000 que se repartieron en la edición pasada en tiempo récord de tan solo cuatro días.
El precio del dorsal asciende este año a 28 euros, cincuenta céntimos más que en 2008.
Se espera, de nuevo, un notable incremento del número de mujeres inscritas. En 2003 representaban el 3% de la participación pero en la pasada edición subieron al 6%. El cartel anunciador elegido para la 45ª edición, que se disputará el próximo 8 de noviembre, es un homenaje al público, otro gran protagonista de la prueba.
La organización va a destinar 1.200 dorsales solidarios que costarán entre 35 y 100 euros. De estas cantidades, sólo 27 euros serán para el Fortuna, siendo el resto para causas solidarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.