

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Viernes, 15 de mayo 2009, 04:26
DV. El debate sobre la instalación de un parque eólico en la cima del monte Gazume, en el centro geográfico de Gipuzkoa, junto al Ernio, crece en intensidad. Las Juntas Generales de Gipuzkoa aprobaron ayer por unanimidad instar al Gobierno Vasco a que «paralice» el proyecto hasta que se «analice con el máximo rigor las consecuencias ambientales» de la infraestructura.
El parque se situaría sobre terrenos de Errezil, Asteasu y Azpeitia, cuyos ayuntamientos también se han posicionado en contra de la instalación.
El anterior Ejecutivo vasco adjudicó a la empresa Orisol Corporación Energética la gestión del parque. El proyecto prevé levantar 15 aerogeneradores de 71 metros de altura. El diámetro de cada rotor sería de 58 metros. El presupuesto asciende a 20.417.173 euros.
El Boletín Oficial del País Vasco abrió el 17 de abril el periodo de alegaciones, plazo que terminará el próximo lunes. El proyecto ha recibido alegaciones de instituciones como la Diputación y, también, de grupos ecologistas (Eguzki y SEO/BirdLife) y de montañeros (Club Vasco de Camping), entre otros.
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han mostrado igualmente reticencias al parque eólico. La Cámara aprobó ayer, a iniciativa de Aralar, un texto que recibió el apoyo de todos los grupos.
Daños «irreparables»
Las Juntas piden al Ejecutivo autónomo que dada «la especial sensibilidad y singularidad de la zona de ubicación del parque eólico, analice con el máximo rigor las consecuencias ambientales».
El texto subraya que el plan de gestión para lograr la denominación de Zona de Especial Protección sigue adelante. Entre tanto, solicitan que el proyecto se «paralice», con el fin de que no se produzcan daños «irreparables».
La enmienda pactada entre todos los grupos va más allá. Realiza un llamamiento al Gobierno Vasco para que proceda a la revisión del Plan Territorial de Energía Eólica, aprobado en 2002. Las Juntas Generales de Vizcaya han realizado un petición similar.
Los junteros guipuzcoanos señalan que el plan se debe readecuar a los nuevos criterios tecnológicos y medioambientales. «En consecuencia - señala el acuerdo- no se debe permitir la construcción de parques eólicos en las zonas naturales protegidas de Gipuzkoa».
El Gobierno foral también ha mostrado sus dudas sobre la viabilidad medioambiental del parque eólico. El diputado de Desarrollo Sostenible, Carlos Ormazabal, expuso algunas de las objeciones forales en una comparecencia efectuada a comienzos de mes en las Juntas.
Ormazabal defendió el desarrollo de las energías renovables, incluida la eólica, aunque admitió que «el problema es dónde», ya que, en el caso de Gazume, se trata de un espacio protegido en la Red Natura 2000. Otra de las objeciones forales es que la construcción del parque eólico obligaría a destruir la vía principal de ascenso al monte, cuyo acceso quedaría inutilizado.
El Club Vasco de Camping, SEO/BirdLife y el grupo ecologista Eguzki se están mostrando especialmente activos en la oposición al proyecto. Las tres organizaciones han firmado conjuntamente una serie de alegaciones contra la instalación.
El documento subraya que la cima de Gazume está calificada como Lugar de Interés Comunitario (LIC). A su vez, se indica que las Directrices de Ordenación Territorial referidas a Ernio-Gazume define la zona como Área de Esparcimiento y Área de Interés Naturalístico. A su vez, las dos cimas están incluidas en la Red de Corredores Ecológicos.
Las alegaciones alertan sobre el impacto que los aerogeneradores tendrán sobre las aves. Se señala que de la totalidad de buitres leonados existentes en Gipuzkoa, en torno a 178, en el Ernio se encuentran unos 25.
Los pocos ejemplares de quebrantahuesos detectados en Gipuzkoa se sitúan en Aralar, zona colindante con Gazume.
«Corazón de Gipuzkoa»
Las alegaciones destacan la simbología de las cumbres citadas. «El sistema Ernio-Gazume está considerado como el corazón de Gipuzkoa. Su uso recreativo es importante, incluyendo tradiciones de gran arraigo con ascensiones colectivas y romerías, dotándose el lugar de estructuras y edificaciones de apoyo». Entre estas se citan los merenderos de Zelatun, la venta de Iturrioz y las ermitas de San Juan, Erdoitza y Santa Marina de Argizain.
El Club Vasco de Camping, SEO/BirdLife y el grupo ecologista Eguzki han convocado una excursión el próximo domingo al collado Zelatun para reclamar la paralización del proyecto. La hora de encuentro en el collado se ha fijado a las 11,30.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.