

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑAKI ZARATA
Viernes, 15 de mayo 2009, 04:24
Desde el pérfido norte le llegó a la vieja guardia cubana el reconocimiento y el éxito, vía el proyecto Buena Vista Social Club, que encabezó Ry Cooder. La mayoría de sus protagonistas (Manuel Licea, Ibrahim Ferrer, Rubén Gonzalez, Compay Segundo, Orlando López...) ha ido quedando en la orilla de la vida y restan vivos Omara Portuondo, que estuvo en el Kursaal hace unas semanas, y Eliades Ochoa, que le siguió los pasos anoche en el Victoria Eugenia. El guajiro encandiló a su público («la familia grande») con sones montunos, guajiras, algún bolero, rumba, una ranchera llevada a su terreno o guiños a Abba y ¡Mocedades!
Protagonizó la velada la especial guitarra de ocho cuerdas del artista de Loma de la Avispa, que la puntea a la púa, con limpio salero y buen uso de la cejilla. Y cantó el santiaguero con no mucha voz («No seré muy buen cantante, ni tendré la voz perfecta, pero se que cuando quiera tengo las puertas abiertas»), pero sensible y con dotes de comunicador. El coro de tres de sus instrumentistas apoyó al maestro con empastada calidad vocal. Y dos tórridas trompetas reforzaban la columna vertebral del concepto, a veces en un plano tan primero que se comían los estribillos. El «grupo Patria» derrochó calor y color con un tiempo de lucimiento individual para todos, incluso para las maracas de Eglis Ochoa, hijo del jefe de fila, o un bailecito del orondo segundo guitarra Osnel Odit.
El benjamín de Buena Vista, con su cana barbilla mosca y su oscuro sombrero guajiro Stetson de endomingado («Yo quiera que cuando muera que me pongan el sombrero, por si acaso en el camino me coge algún aguacero»), lució guayabera negra y botas acharoladas; pura elegancia.
Abrió con . Dejó claro su espiritu vital en e invitó a la fiesta con la rumba . Desempolvó pronto su representativa («canción que ha dado la vuelta al mundo», explicó) y propagó la alegría entre butacas con y el recuerdo al (¿los hermanos bilbaínos se hicieron con la tonada en el folclore caribeño?, trabajo para investigadores).
Cantó divertido Eliades (quien reivindicó la raiz lobuna de su apellido euskaldun) al cambio de los tiempos y los dolores de la vida (), mentó a grandes colegas como Benny Moré (), y se puso dulzonamente bolerista en el clásico . Explotó el ritmo con y y se sostuvo la alegría en ,, la revisión de la ranchera y el jolgorio de . La bailonga despidió al trovero de Gran Piedra y sus gentes. Que viva la Cuba campesina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.