Borrar
Una de las sesiones del juicio en la Audiencia Nacional. /EFE
El Supremo deja sin efecto la ilicitud de 'Egin' y rebaja la pena a 37 condenados
POLÍTICA

El Supremo deja sin efecto la ilicitud de 'Egin' y rebaja la pena a 37 condenados

El mayor beneficiado de la revisión es José Luis Elkoro, presidente de Orain. Absuelve a nueve de los procesados

PPLL

Miércoles, 27 de mayo 2009, 03:18

El Tribunal Supremo rebajó ayer las penas impuestas a 37 de los 47 condenados en el proceso contra el denominado de ETA, compuesto entre otras por las organizaciones EKIN -KAS-XAKI. El alto tribunal, que ya adelantó el fallo el pasado 30 de abril, dio a conocer anoche la sentencia que confirma la absolución de otros nueve procesados, la mayoría miembros de la Fundación Joxemi Zumalabe, y dejó sin efecto la petición de ilicitud de Orain, la empresa editora del diario clausurado aunque mantiene las de KAS, EKIN y XAK.

En una sentencia de 1.097 folios, el Supremo redujo de media unos cinco años las condenas impuestas por la Audiencia Nacional a los principales acusados: Xabier Alegría (que deberá ahora 12 años y nueve meses), Josean Etxeberria (12 años), Txema Matanzas (10 años y nueve meses), Joxe Mari Olarra (8 años y seis meses) y José Luis Elkoro (8 años), que ha sido el más beneficiado de la revisión. El supremo ha mantenido la pena de dos años para Joserra Antxia.

En algunos casos, la rebaja de la condena se produjo al anular la sala la condición de dirigentes de banda armada que la Audiencia Nacional atribuyó a Elena Beloki, Vicente Askasibar, Carlos Trenor, Juan María Mendizabal, Segundo Ibarra o José María Olarra. El resto de las reducciones de condena se basa en que fueron condenados como miembros de una organización terrorista, cuando el Supremo entiende que apenas cabe hablar de un delito de colaboración.

Entre los beneficiados por este último criterio están los responsables de la editora Orain y del periódico , como el ex director Jabier Salutregi, José Luis Elkoro o Pablo Gorostiaga, que han visto reducidas sus condenas una media de cuatro años, para quedarse en torno a los 7 años y seis meses.

En este punto, el Supremo detecta un grave error técnico en la sentencia de la Audiencia Nacional: como consecuencia de la condena de los directivos de la empresa y el periódico, decretó la ilicitud de Orain, extremo que el alto tribunal anula por entender que tal decisión no puede ser consecuencia de la condenas impuestas a los acusados, sino que debería provenir de una declaración previa de asociación ilícita que ni la Fiscalía planteó ni el tribunal de instancia resolvió. También deja sin efecto su disolución y el comiso y liquidación de su patrimonio.

35 seguirán en prisión

Según fuentes de la Audiencia Nacional, pese a las rebajas de condena al menos 35 de los condenados permanecerán en prisión.

Por último, confirma la absolución de Natale Landa, acusada de pertenecer a EKIN , y a los ocho miembros de la Fundación Joxemi Zumalabe: Sabino Ormazabal (ex redactor jefe de ), Fernando Olalde, Mario Zubiaga, Alberto Frías, Mikel Aznar, Olatz Altuna, Mikel Zuluaga e Iñaki O'Shea. La Audiencia Nacional les acusó de ser parte del proyecto de desobediencia civil promovido por ETA , y por ello, les impuso penas de entre 9 y 11 años que el Supremo anula por entender que no están sujetas con pruebas suficientes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Supremo deja sin efecto la ilicitud de 'Egin' y rebaja la pena a 37 condenados