

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Miércoles, 27 de mayo 2009, 03:12
DV. Las pasarelas peatonales que enlazan el parque de Cristina Enea con Riberas de Loiola y el puente de Mundaiz tendrán dentro de poco denominación oficial. La primera recibirá el nombre del poeta y cantautor Mikel Laboa, mientras que la segunda adoptará el nombre de Galdys del Estal, ecologista que falleció en 1979 en Tudela de un disparo de la Guardia Civil en una protesta antinuclear.
El alcalde, Odón Elorza, informó ayer en la Junta de Portavoces previa al Pleno del próximo viernes de su intención de dar nombre a estas dos pasarelas. El puente peatonal que une desde hace unos meses Riberas de Loiola con el parque Cristina Enea se denominará pasarela Mikel Laboa, en homenaje y recuerdo del popular músico fallecido el pasado 1 de diciembre. Patriarca de la música vasca, la muerte de Laboa a los 74 años de edad causó una profunda conmoción en la sociedad donostiarra y guipuzcoana. Medalla de Oro de la ciudad y de Gipuzkoa, fue «una de las figuras más prominentes de la cultura vasca contemporánea. Músico poeta, poeta músico, su originalidad, su fuerte personalidad artística y su peculiar voz lo convirtieron en un mito de la cultura popular, traspasando las barreras generacionales y ocupando para siempre un lugar destacado en la historia de este país», rezaba el texto de concesión del máximo galardón que otorga San Sebastián.
Si el nombre de Laboa para la pasarela de Riberas llega poco meses después de su muerte, la denominación de la pasarela de Mundaiz como Gladys del Estal se produce cuando se va a cumplir el 30 aniversario del fallecimiento de esta joven. De origen venezolano y vinculada al movimiento ecologista de Egia, Gladys del Estal murió de un disparo el 3 de junio de 1979 en Tudela, en la represión policial de una protesta antinuclear. Pese a que los colectivos ecologistas intentaron durante años que el parque Cristina Enea se denominase Gladys Enea, el Ayuntamiento mantuvo el nombre de Cristina Enea porque así lo exigió en el testamento el Duque de Mandas -Cristina era el nombre de su mujer- como una de las condiciones para legar esta zona verde a la ciudad.
Con este gesto Elorza ofrece un desagravio a la figura de Gladys de la Estal, que cada año es recordada por el colectivo Eguzki en un homenaje en el parque Cristina Enea. La propuesta pasará por la comisión correspondiente y será aprobado por el Pleno.
La tardanza en dar un nombre oficial a pasarelas y puentes corre el riesgo de que la denominación popular deje en papel mojado los acuerdos de las instituciones. Pese a que el puente que unirá el hotel Amara Plaza con la otra margen del río recibió en 2005 el nombre de Lehendakari José Antonio Aguirre, desde años antes ya se venía hablando de él como «quinto puente». Aún hoy todo el mundo en el Ayuntamiento se refiere a esta infraestructura, hoy en construcción, como quinto puente. Queda por conocer el nombre que recibirá el puente que sustituirá al de Hierro y que ya se conoce como «sexto puente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.