

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 27 de mayo 2009, 03:12
DV. Como cada mes de mayo, quizá como metáfora no pretendida, de comienzo de un tiempo más bonancible, la agencia de desarrollo Goieki, asistía ayer a la ceremonia de entrega de premios del Concurso de Proyectos Empresariales, iniciativa que celebraba su decimosegundo cumpleaños.
Un acto que reunión a cerca de un centenar de empresarios de la comarca y que en esencia quiso transmitir un mensaje de actitud decidida y apuesta firme ante la crisis.
Patxi Plazaola, presidente durante este mandato de Goieki, reiteró que el empeño de la agencia de desarrollo no es otro que acompañar a las empresas a afrontar la cruda realidad y a la hora de anticiparse ante el incierto futuro.
Arrope, adelantó, «en el que el Polo de Innovación del Goierri comenzará a ser el próximo mes de septiembre, con la inauguración del edificio central, una realidad».
Niko Errasti, técnico de Goieki, volcado en el apoyo a las empresas de la comarca, expuso que la mejor forma de afrontar la crisis es colaborar; trabajar en red. Para ello, indicó, «Goieki ha puesto en marcha un foro económico que reúne a las empresas tractoras de la comarca, y ahora la va a hacer con las pequeñas, con la idea de priorizar dos acciones, la comercialización. Toca preocuparse de vender no sólo de producir. Y de llegar a un acuerdo de colaboración entre las empresas tractoras y subcontratistas de la comarca en beneficio de ser todos más competitivos».
Ante la crisis, apuntó, debemos estar preparados, más que nunca, para adaptarnos a una realidad cambiante.
Fundiciones Estanda
En este contexto, Niko Errasti presentó a Fundiciones del Estanda, como una empresa cuya estrategia le ha permitido adelantarse al futuro. Empresa de la que su director general, Alfonso Les, señaló, estaba sorteando de refilón la crisis.
A este respecto, el máximo responsable de la firma beasaindarra añadió que «si patrocinamos el equipo de fútbol sala de Ordizia, el centenario de la Real, los propios premios del concurso que organiza Goieki, en el fondo, si nos dedicamos a estas cosas, quiere decir que no estamos demasiados afectados por la crisis».
Crisis de la que hizo un rápida mención y de la que apuntó, «es difícil saber cuándo saldremos, incluso dónde estamos. Crisis que empezó hace casi 2 años, con las hipotecas para alcanzar finalmente al consumo que conlleva la crisis de producción industrial que es la que, en estos momentos, afecta a la comarca del Goierri».
A continuación, el director general de Estanda, cargo que ocupa desde hace un año, ofreció un repaso por las señas de identidad de la compañía, sinónimo de las claves de su éxito.
Alfonso Les reseñó que la empresa fue fundada en abril 1953, centrada en el diseño y fabricación de piezas de acero moldeado. La producción del año pasado alcanzó las 9.000 toneladas, de las que el 80% fue destinada a la exportación, ejercicio en el que facturó 45 millones de euros. Entre los principales clientes, las cementeras, a las que, a distancia le siguen el sector ferroviario y el de la automoción.
El director general de Estanda, aludió, de salida, a que la ubicación de la propia fábrica, muy condicionada por la falta de espacio y delimitada por barreras difícilmente salvables como la carretera, el río, etc, representaba ya un reto. Que inmediatamente equiparaba, en este caso, como un valor, el hecho de seguir siendo una empresa familiar.
Y a partir de ahí, pasó a detallar las 'patas' en las que la empresa asienta su éxito.
Los trabajadores, con una media de edad de 45 años y una antigüedad de más de 20, lo que quiere decir, subrayó, que están a gusto, y que atesoran un buen poso de conocimiento y profesionalidad.
Una empresa en la que el 16% son técnicos y titulados, porcentaje superior a la media. Y con un nivel salarial, siempre por encima del IPC. «Un operario descontento, indicó, no trabaja bien. Una empresa es un equipo humano que debe contar con técnicos con experiencia en innovación, comerciales, con idiomas, dispuestos a ir al último rincón del mundo, directivos capaces y mandos plenamente autónomos. Es decir, ideas y personas».
«En nuestro caso insistió es muy importante contar con personas dispuestas a ir al fin del mundo si el cliente lo necesita, sin saber cuándo van a volver. Es otra de nuestras grandes virtudes, damos servicio y soluciones».
Exportadora
Una empresa con un mercado y producto diversificado, que venden en 71 países, actividad exportadora que inició en 1976. Toda una ventaja ante la crisis porque si baja el mercado norteamericano, comentó a modo de ejemplo, sube el africano. Las ventas en los 10 últimos años se han duplicado pasando de los 22 millones de euros a los 45.
A modo de dato de interés, Alfonso Les expuso que en el año 2008, Estanda había gastado 30 millones de euros en proveedores, de los que 5 millones se repartían entre los 134 que tiene en el Goierri.
Un contexto de crecimiento, lento pero continuado y seguro desde 1990, fruto de los principios básicos que postuló Enrique Lartundo, fallecido hace ahora dos años, líder de la empresa durante los últimos 40 años, quien en palabras de Alfonso Les, fue un visionario en los años 80, que centró el despegue de la compañía en cuatro apuestas fundamentales.
Internacionalización, salir a vender fuera. Diversificación, de mercados, y de productos de mayor valor añadido. Apuesta por la tecnología, desde la perspectiva de ser capaces de hacer algo que tus competidores no pueden hacer, recurriendo, apostilló a márgenes comerciales razonables. Inversión en I+D+I, el gran salto cualitativo de Estanda «que te debe llevar, dijo, a conocer las cosas que fabricas para poder llevar a cabo modificaciones, mejoras, etc.».
«Hay que evolucionar, subrayó. Estanda pasó de fabricar rejillas a contar con productos propios, piezas gigantescas y patentadas, para llegar a ofrecer soluciones a las necesidades de nuestros clientes, nuevos productos, diseñados en nuestra empresa en los que no todo es fundición». «Una filosofía de trabajo a seguir y una experiencia, concluyó, aplicable a cualquier empresa industrial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.