

Secciones
Servicios
Destacamos
MANU RUEDA
Viernes, 29 de mayo 2009, 03:27
DV. El concejal de Arrasate Pello Urizar se perfila como nuevo líder de Eusko Alkartasuna. El nombre de Urizar es el que más respaldos está cosechando en las asambleas locales que se celebran para preparar el congreso extraordinario del 20 y 21 de junio, en el que se proclamará al nuevo secretario general del partido. La desaparición de la figura del presidente, según propone la ponencia estatutaria, convierte al cargo que hasta ahora se consideraba como 'número dos' de la formación en su máximo responsable.
El aval del sector oficial concede a Urizar la condición de máximo favorito a suceder a Unai Ziarreta al frente de EA, a la espera de que pueda presentarse otra candidatura alternativa. La debacle electoral de la formación socialdemócrata el 1-M redujo su representación en el Parlamento Vasco de siete a un escaño, lo que precipitó la dimisión de Ziarreta y la convocatoria de un congreso extraordinario para revisar su estrategia política, su organización interna y la renovación de su dirección.
El nombramiento del histórico militante de EA Koldo Amezketa como líder provisional del partido hasta la celebración del cónclave para, entre otras cuestiones, intentar integrar a las dos sensibilidades no ha cumplido este objetivo. La formación socialdemócrata cumplirá así su tradición de afrontar sus congresos enfrentada. La excepción fue el último, en diciembre de 2007, en el que se logró una candidatura de consenso 'in extremis', de la que Unai Ziarreta salió como presidente y Joseba Azkarraga como secretario general. Paradójicamente, ambos duraron quince meses en el cargo. Cuatro años antes, la ex presidenta Begoña Errazti se impuso a Iñaki Galdos, máximo referente del sector crítico, con el 60% de los votos, mientras que en 1999 había doblegado a Koruko Aizarna con el 64,5% de las papeletas.
Afiliado a EA desde su fundación en 1986, Pello Urizar ha ostentado varios cargos orgánicos en el seno de la formación. Así, ejerció como secretario general de Gazte Abertzaleak -las juventudes del partido- entre 1996 y 1998, periodo en el que formó parte de la ejecutiva nacional, con Carlos Garaikoetxea como presidente. En la actualidad es miembro de la ejecutiva territorial guipuzcoana, donde se encuadra el grueso del sector disidente, y concejal en el Ayuntamiento de Mondragón, cargo que ya ocupó entre los años 1995 y 1997. Precisamente, hace un año se abstuvo en el pleno de este consistorio durante la moción 'ética' presentada por el PNV y el PSE -como consecuencia del asesinato del ex edil socialista Isaías Carrasco- para que la alcaldesa, Ino Galparsoro, condenara la violencia de ETA o abandonara su puesto.
Panorama complicado
En el supuesto de salir elegido al frente de EA, Urizar tiene por delante un complicado panorama, con un partido absolutamente enfrentado. Los llamamientos a la unión tras el varapalo electoral se han convertido en un canto de sirena y las posiciones entre las dos corrientes se encuentran más alejadas que nunca. Las discrepancias son estratégicas y organizativas. Es decir, totales.
La ponencia política apuesta por la confluencia de los partidos independentistas, mientras que el sector crítico defiende el regreso a la coalición con el PNV. El documento estatutario, por su parte, refuerza los órganos nacionales en detrimento de las ejecutivas territoriales. Con estos antecedentes, Koldo Amezketa pidió el pasado miércoles «lealtad» a los militantes de EA, ya que la estrategia final «reflejará, en todo caso, la voluntad mayoritaria de los afiliados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.