Borrar
'El Capi' en su txipironera. Esa mañana la mar no 'crujía'. /USOZ
«Es tontería intentar expulsar al mar. Lo que hay que hacer es absorberlo en la arenisca»
JOSÉ LUIS AGIRRE 'EL CAPI' SALIDA AL MAR ENTRE CORMORANES Y GAVIOTAS PERO SIN 'TULA'

«Es tontería intentar expulsar al mar. Lo que hay que hacer es absorberlo en la arenisca»

Al principio le apodaban 'tunante'. Luego, 'Dienteputo'. Perdió algún diente pero se puso una gorra de capitán. Le dicen 'El capi'

BEGOÑA DEL TESO

Domingo, 31 de mayo 2009, 11:00

S alimos a la mar en la mañana del viernes. En su txipironera, . Motor Peugeot central de 50 caballos, 7 metros de eslora. Cabina. Salimos en compañía de Javier, mecánico y socio del muy noble Club Vasconia. Bordeamos Donostia hasta la Kutralla, sentimos la llamada Picachilla y nos acercamos a los límites con Pasaia mientras las gaviotas devoraban plancton y un cormorán alzaba el vuelo. Fue una mañana casi perfecta en la que discutimos sobre si los chipirones distinguen o no los colores y hablamos del cebo asiático color doncella. Fue una travesía perfecta porque nos faltaba , la fox terrier de . El jueves por la tarde, a sus quince años y medio , que le guardaba la bici, la barca, la compra, decidió que había vivido todo lo que un perro podía vivir. .

- ¿Cómo estaba el tiempo la mañana de nuestra salida, Capi? ¿Qué viento rolaba?

- El día había levantado con viento de tierra, con viento terral que luego roló a Nordeste. Había algo de mar de fondo. Un metro, quizás.

- La superficie estaba listada por una espuma oscura que daba muy mala espina.

- Mira, nos creemos muy sabios porque expulsamos la mierda hacia al fondo. Creemos que ya no está porque no la vemos pero la hay. Y en cuanto el mar se revuelve un poco, nos la saca a flote. El mar sabe limpiarse, sabe purgarse. Y nos delata. Además, ésta de ahora es mierda mala, mierda sucia, mierda concentrada.

- Así que según usted hay mierda buena y mierda mala...

- Claro. ¿No están las gallinas de verdad, las que no nacen esclavas, entre la mierda de su palo de gallinero? Y no me digas que no dan buenos huevos, frescos y de yema bien rica. Bien que pescábamos nosotros peces grandes cerca de La Zurriola cuando la porquería del emisario de Ulía...

- ¡Pero Capi! Si aquel búnquer rebosaba mierda...

- Repito: mierda natural. Espuma de jabón lagarto o chimbo, del bueno.

- En eso debe tener usted razón. El otro día en una entrevista un científico recomendaba lavarse bien con lagarto para prevenir gripes y otras historias.

- ¿Ves? La mar puede purgarse de jabones chimbo pero no de esos concentrados para superlavavajillas que limpian cien platos con una gota. Y a la pobre mar también le cuesta librarse del chapapote. Los humanos somos tan soberbios que dijimos que no llegaría hasta aquí. Y claro, se limpiaron las rocas de allá, de Galicia. Volvemos a lo mismo: limpiamos lo de arriba y la suciedad del fondo, como no se ve, no importa.

- Pero...

- En el mar hay autopistas. Las corrientes transitan por ellas. Y la mierda del , también. Se hundió en noviembre. Pero el tiempo del mar no es el tiempo de los hombres. Cuando llegó la primavera, todo el fuel avanzaba por los fondos. Por los de aquí también. Masacrando todas las huevas de todas las especies. Porque todas desovan en primavera.

- Señor, no tenemos perdón.

- Claro que no. El hombre siempre ha sido un depredador de la Naturaleza pero de todas las generaciones, nosotros somos la que menos perdón merecemos porque nosotros sabemos. Sabemos lo que estamos haciendo. Sus consecuencias. Su tamaño. Lo sabemos científicamente.

- Y encima salimos a la mar con las mismas ganas de correr que Pedrosa en Mugello (349,3km/h).

- Tienes razón. Hay barcos de recreo que llevan más caballos que muchos de nuestros barcos pesqueros. Éstos solían ser de 80 cv y ahora hay embarcaciones de 150. Con esos caballos no suben y bajan las olas sino que las golpean como mazas. Piensan que teniendo mucho motor podrán salir de cualquier eventualidad. Y se olvidan de que en el mar ni te puedes meter en el arcén ni llamar a tu seguro para que vengan a buscarte. Hay domingueros de bahía que hasta le niegan el saludo a una txipironera, orgullosos de su radar y su gps. Sin saber que como la mar cambie, quien te ayudará va a ser el de esa .

- Los pájaros avisan al labrador de los cambios de tiempo. ¿Pasa algo parecido con los peces?

- Se podría decir que sí. A veces, cuando salen a comer es porque saben que va a cambiar el tiempo o la mar y no podrán hacerlo después. También te indica un cambio de tiempo el ver a las antxettas de pico o patas rojas comiendo en las rocas del Aquarium.

- Salió la palabra 'roca'. ¿Hablamos de la arenisca? ¿Explicamos la frase del titular?

- ¡Sí! Para mí, la arenisca crea vida. En ella verás crías de txangurro, lombrices, lanpernas, gusanillos, ermitaños, quisquillas. Por el contrario, esas moles que hemos lanzado al Paseo Nuevo, al espigón de la Zurriola, están muertas, y además no sirven para detener al mar. En absoluto. Para él son un perfecto trampolín, una base de despegue. Al mar no hay que expulsarlo sino absorberlo.

- Bonita diferencia pero explíquela.

- Esos bloques lo que hacen es expulsarlo, lanzarlo hacia arriba, dejarle saltar. La arenisca, la roca auténtica, con el mar. Tiene esa piedra entradas, recovecos, picos, salidas, valles por donde las olas se pierden, desvían, entran, salen, se enredan. Eso es . Para cuando sale de jugar en la arenisca, está debilitada, hermosa pero débil, más tranquila.

- Magnífico... Ahora dígame dónde pondría usted el puerto deportivo de San Sebastián.

- No donde quieren ponerlo. Frente al río, con mal tiempo no podrán entrar. En Monpas nunca tendrán el viento de popa. Muy cerca de la playa. Peligro de dar la vuelta. Yo lo haría en la zona de la Kutralla, guardando la baja de Picachilla, que está a unos 250 metros. Resguardado y con el viento de popa para entrar. Así seguiríamos el recorrido natural de la costa de Ulia y Monpas. ¿Y sabes? Aprovecharía la parte baja del Tiro Pichón para construir la zona de encarenado, donde se restauraran los barcos. Otra cosa, en verano, cuando nuestros pesqueros van al atún, usaría el Muelle para que fondearan grandes yates y su dinero revertiera en esta ciudad y sus pescadores.

- Última pregunta: ¿es verdad que la mar cruje?

- Y tanto que cruje. Antes del temporal, como un árbol que se rompe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Es tontería intentar expulsar al mar. Lo que hay que hacer es absorberlo en la arenisca»