

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARANGUREN
Martes, 2 de junio 2009, 03:38
DV. «Todo lo que pasa en Figueruelas nos pasa a nosotros». Esta frase pronunciada por Rafael García Lecue, director de la empresa naviera UECC del Puerto de Pasajes, que se encarga del movimiento de vehículos en la dársena, resume la expectación con la que están observando estos días el rescate de Opel por parte del fabricante de componentes austriaco-canadiense Magna y del banco ruso Seberbank con el apoyo del Gobierno alemán.
Y es que el presente y el futuro de la naviera está íntimamente ligado al devenir de la fábrica de Zaragoza, ya que por sus barcos pasan algo más de un tercio de la producción de Figueruelas, con destino a los puertos de Zeeburg, en Amsterdan, y a Brujas. De allí, los vehículos se trasladan al Benelux, a Alemania, a Polonia y a Inglaterra. Otra parte de los coches que se fabrican en Zaragoza se trasladan a través de ferrocarril con destino a Alemania y el resto sale por el Mediterráneo, según detalla García Lecue.
Además, Opel acapara gran parte de la actividad de la naviera, ya que hasta abril ha movido un total de 54.251 vehículos de la marca alemana, lo que supone el 68,31% del total. A más distancia, le sigue Mercedes, con 11.973 vehículos y en tercer lugar se sitúa Volkswagen, con 6.761, que también opera a través del puerto de Santander.
La naviera está moviendo en estos momentos entre 2.500 y 3.000 vehículos de la marca Opel a la semana, en un tránsito constante de buques, que tienen capacidad para cargar entre 400 y 600 vehículos.
Así, tras el alivio inicial que ha supuesto para la naviera el rescate de Opel y la garantía de que no cerrará ninguna planta europea, está ahora a la expectativa de cómo puede afectar a Figueruelas el recorte de empleos previsto. Magna contempla reducir 11.000 empleados en Europa, de los que 2.600 serán en Alemania, con lo que restan 8.400.
El director de la naviera cree que una parte de ese recorte puede afectarle a la planta de Zaragoza, a pesar de ser «muy competitiva y de haberse reestructurado hace unos años». En este sentido hace sus cábalas: «La planta de Polonia es también puntera y muy competitiva, y no creo que la toquen; la de Inglaterra tiene un mercado muy grande y no interesa políticamente; la de Bélgica, que está medio muerta, tiene 4.000 empleos, con lo cual nos quedan otros 4.400, y Figueruelas cuenta con 7.500». Subraya que la planta zaragozana sigue adoptando medidas, como asumir el trabajo de tres subcontratas. Pero cree que no se salvará del recorte.
Una medida que reduciría la actividad de la naviera, que en estos momentos se encuentra al 50% de su capacidad, después de que el año pasado cerrara el ejercicio con una cifra récord de vehículos: 304.000, frente a los 303.000 del año anterior, a pesar de que la crisis se dejó notar de forma intensa en el último trimestre.
Con todo, espera concluir este año con 220.000 vehículos, una cifra que considera alcanzable, ya que en cinco meses llevan 100.000. «Estaríamos muy contentos, ya que supondría una reducción del 25-30%», remarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.