

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Miércoles, 3 de junio 2009, 14:39
DV. Sus muros permiten sentir la soledad que se respira en su interior, con una luz de colores que llega difuminada a través de las vitrinas que construyó con sus propias manos el ex ciclista Henry Anglade.
La capilla de Notre-Dame de los ciclistas, situada en la localidad de Labastide d'Armagnac, es, en los días soleados, un mosaico de sentimientos, colores y letras.
Los maillots que se apilan en las estanterías de su museo, alrededor de 800, constituyen la historia viva del ciclismo de los últimos cincuenta años, cuyo aniversario se celebra en 2009. El abad Joseph Massi, apodado por los ciclistas , comenzó con una labor de recopilación de maillots, de objetos ciclistas en 1949.
La capilla es todo lo que queda de una fortaleza del siglo XII de los Caballeros Templarios. El papa Juan XXIII autorizó, a iniciativa de Joseph Massie, el paso, bajo la protección de la Virgen, para ser llamada Nuestra Señora de los ciclistas.
En Italia se encuentra La Madonna del Ghisallo, escenario de muchos encuentros de ciclistas de toda condición consigo mismo. En 1948, el Papa Pio XII autorizó que fuese un lugar sagrado.
En Euskadi se encuentra Nuestra Señora de Dorleta, en el alto de Arlaban. El Tour de Francia salió el 9 de julio de 1989 de Labastide d'Armagnac. En cuatro ocasiones ha pasado la carrera por sus cercanías: 1984, 1989, 1995 y 2000.
Todo es historia, reconocimiento, pero también vivencias personales. Están unidos, perfectamente doblados, maillots de humildes clubes cicloturistas, con los nombres de equipos y corredores que han fraguado el ciclismo mundial. Según se van abriendo los maillots se desplegan recuerdos.
El primer maillot del que se tiene constancia es el que depositó André Darrigade. Es un maillot arco-iris de campeón del mundo. Es un Museo del ciclismo, en el que surgen los nombres de Jacques Anquetil, Miguel Indurain, Louison Bobet, Roger Lapébie, Tom Simpson, Bernard Hinault, Luis Ocaña. También hay algunas bicicletas, como la que se utilizó para el rodaje de la película 'Les Grietas', realizada en 1968. Se ven las estampaciones de Kas, Fagor, Reynolds, Once, Banesto, Faema, Molteni, Miko-Mercier, Ford...
Decíamos que la vidriera la construyó y diseño Henry Anglade, hace doce años, el corredor que siendo maillot amarillo en el Tour de 1960 tuvo que dejar la túnica sagrada en la espaldas de su compañero Róger Rivière, que tendría que abandonar la prueba víctima de una caída terrible que le costó su carrera profesional.
Boda y funeral de Ocaña
Anglade estuvo en el cincuenta aniversario que se celebró en Nuestra Señora de los Ciclistas, junto a los ex-corredores guipuzcoanos Txomin Perurena y Luis Otaño, además de Jean Marie Leblanc, ex-gregario de Luis Ocaña en el equipo BIC y director durante muchos años del Tour.
Jean Bobet también fue corredor ciclista. Estuvo lejos del nivel de su hermano, Louison, aunque fue capaz de terminar tercero en una Milán-San Remo y ganar una París-Niza. Fue campeón del mundo universitario, se reconvirtió en periodista, trabajó en y y escribió varios libros.
La viuda a Luis Ocaña, Josiane, acudió a ese acto íntimo celebrado en Labastide d'Armagnac, con misa, comida y, sobre todo, recuerdos, muchos recuerdos y anécdotas. Hay maillots de Luis Ocaña, todo un carácter, dentro y fuera de la carretera, que decía lo que pensaba tan a la cara, periodistas incluídos, que no había término medio con él. En esa capilla se casó con Josiane. En esa capilla se celebró su funeral, tras una muerte prematura, incompresible.
Entre un enjambre de maillots aparece un bidón de agua que pasó de las manos de Fausto Coppi a las de Gino Bartali subiendo el Izoard, un gesto inmortalizado en imágenes que se han repetido hasta el infinito.
Muchos recuerdos para quienes aman el ciclismo, su historia, las vidas en suma de los protagonistas de muchas carreras, pero también maillots anónimos, de promesa cumplidas, de vidas torcidas y enderezadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.