Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Manifestación en Beasain para exigir salud laboral contra el amianto. /EFE
El amianto afectará a alrededor de 10.000 vascos durante los próximos veinte años
SALUD

El amianto afectará a alrededor de 10.000 vascos durante los próximos veinte años

«La única prevención es la revisión anual», advierten desde CC OO Los cánceres incurables surgen décadas después de la exposición al material

UNAI MARAÑA

Lunes, 8 de junio 2009, 04:45

DV. Nos enfrentamos a una epidemia de cánceres provocados por el amianto utilizado por las empresas hasta la década de los 90. El departamento de Salud Laboral del sindicato CC OO en Euskadi le ha puesto cifras. La central ha calculado que, de aquí a 2030, entre 8.000 y 10.000 personas desarrollarán tumores incurables por haber inhalado en su día este material en la Comunidad Autónoma Vasca.

El sindicato ha hecho este cálculo a partir de estudios anteriores en otros ámbitos geográficos comunes y cuya vigencia se confirma día a día. La Comisión Europea estimó que, en las próximas dos décadas, un cuarto de millón de ciudadanos de la UE de los 15 -su composición cuando se hizo la estadística-, desarrollará mesotelioma maligno, el tumor más agresivo de los que causa el amianto. Entre 250.000 y 400.000 personas más contraerán cáncer de pulmón por el mismo tóxico en dicho periodo.

A día de hoy, la Agencia Europea de la Seguridad y la Salud cifra en 21.000 los fallecidos cada año en Europa por estas causas. En el Estado español, las instituciones consensuaron que en torno a 50.000 ciudadanos desarrollarán estos tumores incurables hasta 2030. Uno de cada diez cánceres de pulmón tratados en el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona se debe al amianto.

Ocho muertos este año

«A veces pienso que hemos sido conservadores con los cálculos», teme el responsable de Salud Laboral de CC OO, Jesús Uzkudun, porque están descubriendo que el uso del material en la industria vasca fue todavía mayor de lo que inicialmente preveían. Los casos que van surgiendo «desbordan» las estimaciones del sindicato, aunque lo peor está por llegar. Este año han fallecido ocho personas por amianto en la CAV, según denunció el pasado día 2 la Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto de Euskadi (Asviamie).

El amianto afecta a las personas cuando se inhala. Haber estado expuesto al material convierte a la persona en candidata a desarrollar un cáncer, según confirma la doctora Araceli Larios, especialista en Medicina del Trabajo y miembro del equipo de Uzkudun. No importa si la exposición ha sido «breve y excepcional», porque no hay límite suficientemente bajo de concentración del tóxico en el ambiente que garantice la seguridad, aunque la probabilidad de que se produzca el daño aumenta con la dosis inhalada en función de la concentración ambiental y el tiempo de exposición.

Mesotelioma maligno

El mesotelioma maligno es un tipo de cáncer que sólo causa el amianto, según figura en el listado de enfermedades profesionales. Se llama maligno porque es tan rebelde que se resiste a la quimioterapia. Si se detecta a tiempo, la esperanza de vida del paciente es de seis años, pero si no, se limita a seis meses. «Nuestra experiencia la sitúa más bien en meses», lamenta Larios. Sanidad coincide en que mueren más afectados en meses que en años. «Se nos van de las manos por mucho que los cojas a tiempo», añade Larios. Existen tres tipos de mesotelioma: de pleura, la membrana que rodea los pulmones; de peritoneo, la bolsa del pulmón; y de pericardio, la bolsa del corazón.

A pesar de que el amianto se dejó de usar en los 90, los casos salen ahora porque el periodo de latencia del mesotelioma es de entre 20 y 30 o más años, aunque no hay un periodo mínimo, ya que no son raros los tumores surgidos antes de que hayan transcurrido quince años desde la exposición.

«La única prevención es la revisión», advierte Larios. Insta a quien haya estado expuesto a que lo declare a la Seguridad Social, sobre todo si ha sufrido alguna lesión en la pleura como placas o derrames, aunque hayan sido benignos. La institución incluye a la posible víctima en un protocolo de revisión anual específica para afectados por amianto.

Este material también causa tumores de laringe y pulmón, sin ser la única causa de estos. Los periodos de latencia de estos cánceres son menores, por lo que muchas personas habrán fallecido ya por ellos sin saber que se debían al tóxico. El cáncer de pulmón por amianto «no se diferencia del que causa el tabaco. A día de hoy, no se puede hacer desaparecer del cuerpo. Es una sentencia de muerte, a más largo o corto plazo. La diferencia está en el diagnóstico precoz», expone Larios.

Fondo de compensación

El pasado día 26 de mayo, un juzgado de San Sebastián condenó a CAF a indemnizar con 122.000 euros a la familia de un ex trabajador de la firma que falleció poco después de que le diagnosticaran un cáncer de pleura. El fallo sentenció que la empresa no adoptó medidas de prevención contra el amianto.

CC OO reclama la creación de un fondo de compensación para que las víctimas no tengan que acudir a los tribunales, pero «sobre todo porque las pequeñas empresas no van a poder hacerse cargo de las indemnizaciones», advierte Uzkudun.

CAF es, de momento, la única gran empresa guipuzcoana en la que se ha confirmado un alto número de casos. Hasta ahora, los tribunales han reconocido la muerte por amianto de trece empleados de su planta de Beasain y otros 33 de la de Zaragoza. Por ello, los trabajadores inauguraron el pasado 28 de mayo un monolito enfrente de la fábrica de la localidad del Goierri en memoria de los fallecidos por esta epidemia latente que irá a más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El amianto afectará a alrededor de 10.000 vascos durante los próximos veinte años