Borrar
MUNDO

La OTAN reducirá sus tropas en Kosovo por ausencia de conflictos

En dos años se pasará de casi 14.000 militares a 2.200

FERNANDO PESCADOR

Viernes, 12 de junio 2009, 04:08

DV. Los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica decidieron ayer acometer una retirada paulatina de las tropas desplegadas en Kosovo, desde los 13.890 efectivos actuales hasta 2.200 al término del proceso, que debería durar 24 meses aunque no exista un calendario preciso para la operación. En una primera fase, el contingente de la Kfor será limitado a 10.000 hombres, que serán 5.700 al término de la segunda y los ya mencionados 2.200 al final. La concreción de las sucesivas etapas deberá ser aprobada específicamente por el Consejo Atlántico.

Esta reducción de tropas, que no tiene nada que ver con la anunciada salida española, responde al análisis de los responsables militares de la operación, que no ven justificado, en las circunstancias actuales, un despliegue de la importancia de la Kfor. Fuentes diplomáticas señalaban antes de la reunión, a la que asiste la ministra Carme Chacón, que los disturbios que actualmente tienen lugar en Kosovo son de escasa relevancia y no del género que requeriría una intervención militar. Y la escisión del norte para volver bajo el control de Belgrado no se ha consolidado.

El principal contingente de la OTAN en Kosovo es el alemán, con más de 2.000 militares, seguidos de los algo más de 1.900 italianos, 1.483 americanos y 1.368 franceses. El secretario general de la Alianza, Jaap de Hoop Scheffer, manifestó en rueda de prensa, sin mencionar a España, que a pesar de decisiones adoptadas unilateralmente sobre el repliegue, «la salida será conjunta».

Kosovo y Afganistán son los asuntos principales de esta reunión del Consejo Atlántico a nivel de ministros de Defensa que concluye hoy. El titular afgano, Abdul Rahim Wardak, que asistía al encuentro, reclamó a los presentes un mayor esfuerzo económico y militar con su país, sobre todo en las misiones de entrenamiento del Ejército y la Policía locales.

Apoyo a Afganistán

Es muy improbable, sin embargo, que Europa haga más que lo que ofreció durante la pasada cumbre atlántica de Estrasburgo. En lo que a España respecta, el esfuerzo adicional se concreta en un batallón pequeño (450 hombres y equipos), que estará desplegado en la zona de su cobertura (Herat y alrededores), para garantizar la seguridad durante el proceso electoral de agosto. Los 40 guardias civiles que se desplegarán para colaborar en la formación de la Policía local, dentro de una misión de la Gendarmería europea, no viajarán antes del otoño. Además, España ha comprometido una financiación adicional de 9 millones de euros.

La OTAN tiene previsto considerar también durante la reunión la posibilidad de lanzar una misión contra la piratería en aguas de Somalia. Pero entre los países aliados que tienen ya desplegadas unidades en la misión Atalanta de la UE preocupa el encarecimiento de costos que supondría nutrir dos flotas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La OTAN reducirá sus tropas en Kosovo por ausencia de conflictos