Borrar
BIDASOA

Medicus mundi presenta en el Gazteleku ocho reflexiones artísticas sobre el sida

La delegación en Gipuzkoa de esta ONG internacional presenta la exposición 'Sida: ocho artistas, ocho reflexiones'

M.A.I

Domingo, 14 de junio 2009, 03:57

IRUN. DV. La asociación Medicus mundi Gipuzkoa expone del 15 al 25 de junio, en el Gazteleku Martindozenea, la muestra . La exposición, que tiene como objetivo sensibilizar a la población irunesa acerca de la necesidad de poner en marcha soluciones globales para atajar el VIH y el sida en todo el mundo, se podrá visitar en el Gazteleku irundarra los martes, miércoles y jueves, de 17.00 a 21.00 horas; los viernes, de 17.00 a 23.00, y los sábados, de 17.00 a 24.00 horas.

A través de , ese número de creativos ha buscado nuevos lenguajes para describir la realidad que el síndrome de inmunodeficiencia adquirido genera entre las personas más desfavorecidas, en un compromiso adquirido ante la necesidad de ir respondiendo a los retos que en todo el mundoplantea la epidemia.

Ocho artistas Francisco J. Álvarez Kurro, Desirée Fernández, Elena Gallego, Raúl Fernández, Emilio J. Hurtado, Justo M. García, Jesús Martínez y Victoria Gil, son los que ponen su arte a disposición de esta causa. Su objetivo es «acercar a la población a un análisis crítico de la situación y animarle a que se implique en la solución del problema, porque el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana, a partir del cual se desarrolla sida) es una emergencia global que requiere de una acción global en la que participen todas las personas», explican desde Medicusmundi.

Datos estremecedores

Desde la aparición de los primeros casos, hace 25 años, el sida se ha convertido en una epidemia de dimensiones globales.

En el mundo, cada día, más de 6.800 personas contraen la infección y más de 5.700 fallecen por la enfermedad. La gran mayoría de estas muertes y de las nuevas infecciones se producen en los países del Sur, lo que condiciona negativamente el desarrollo de estas regiones. El 95% de los más de cuarenta millones de personas que actualmente viven con el VIH, habita en países empobrecidos. La mayoría, un 65%, está en África. Cada vez es mayor el porcentaje de mujeres afectadas respecto a los hombres, dada la falta de derechos de éstas en los países con mayor índice de contagio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Medicus mundi presenta en el Gazteleku ocho reflexiones artísticas sobre el sida