Borrar
Muñoz interpreta a un esclavo amigo de Ben-Hur.
«No me va a llamar Spielberg por haber hecho 'Ben-Hur'»
MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ ACTOR

«No me va a llamar Spielberg por haber hecho 'Ben-Hur'»

El actor rueda en Marruecos un 'remake' de la mítica película, coproducción internacional en la que participa Antena 3

MERCEDES RODRÍGUEZ

Domingo, 14 de junio 2009, 11:18

Miguel Ángel Muñoz es un actor sensato, con los pies puestos sobre la tierra. Lleva unos meses en Quarzazate (Marruecos) en pleno rodaje de una ambiciosa coproducción internacional -España (Antena 3), Alemania, Canadá, Estados Unidos- que está poniendo en pie un remake de , dirigido por Steven Shill (, , ). Nada más y nada menos, porque atreverse con la mítica película de William Wyler puede parecer un sacrilegio. A Muñoz le han buscado un personaje nuevo, Antegua, amigo de Judah Ben-Hur. Aunque empezó en el cine siendo un niño , Muñoz, de 25 años, se ha labrado su popularidad en la pequeña pantalla (, , ), pero también ha participado en otra coproducción internacional impulsada por Antena 3, . No está esperando un golpe de suerte, quiere ir paso a paso para vivir de una profesión que le gusta. No para de estudiar, y le siguen llamando de la televisión y el cine para distintos proyectos.

- ¿Cómo es su personaje, Antegua?

- Es un esclavo. Los romanos han arrasado su pueblo y matado a su familia, su mujer y sus dos hijos. Está en las galeras, es el número 61, mientras que Ben-Hur es el 60. Comparte su trabajo con él y se hacen muy amigos hasta que el barco se hunde. De hecho, él intenta salvarme y se ve obligado a matarme para que no sufra muriéndome ahogado, ya que es él el único que no tiene los grilletes puestos. Me rompe el cuello. Desde ese momento y hasta el final de la película soy el guía espiritual del protagonista y me aparezco como un fantasma en su vida, guiándole. Tiene una historia muy intensa con el personaje principal.

- ¿Será una versión libre de la película?

- Es un , pero con unos toques diferentes. Tampoco puedes hacer algo nuevo al tratarse de una película que ha ganado 11 Oscar y ha sido de las más extraordinarias del cine. Se respeta prácticamente todo, solo que se ha rebajado la edad de los personajes, somos un poco más jóvenes, y se introducen algunos personajes nuevos, como en mi caso, o el de Lucía Jiménez. Pero toda la esencia de lo que el público quiere ver estará.

- Llama la atención que se haga una versión nada menos que de 'Ben-Hur', todo un coloso. A primera vista, resulta arriesgado.

- La película siempre estará ahí, pasará el tiempo y seguirá siendo una de las mejores del cine. Que ahora se unan una serie de países para hacer una nueva versión con un enfoque más moderno y rodando con los medios de hoy no me parece mal. Pero nadie hará algo tan impresionante como la película original, por presupuesto y por lo que se tardó en rodar. William Wyler rodó en cinco meses las carreras de cuadrigas, que sólo duran dos minutos. Eso no se puede realizar hoy. Ahora se rueda con cinco cámaras a la vez. No es un proyecto mediocre, cuenta con más de 30 millones de dólares de presupuesto. Y el hijo de Wyler, David, está como asesor; el director de arte es uno de los grandes de Hollywood. En el equipo de arte hay gente que trabajó en el original. Se está haciendo con mucho criterio.

- Para usted es una oportunidad importante.

- No creo. No me preocupa, porque hay que ser sensatos con lo que estamos haciendo. Para cualquier actor, estar en esta película es un sueño hecho realidad, pero luego que pasen más cosas es difícil o casi imposible. No me va a llamar Spielberg porque se haya fijado en el chico que hace de Antegua. Con seguir trabajando me conformo.

- ¿Qué ha hecho después de 'El síndrome de Ulises'?

- He hecho una ambientada en los años cincuenta para La 1, . Se trata de un especial que se emitirá en horario estelar en torno a en la que hago de psiquiatra. Y he comenzado el rodaje de , sobre la vida del autor cuando tenía 25 años y de varios de sus amores. Mi personaje es el de un noble, el antagonista de Lope, el malo que le acaba deteniendo. La película es del director brasileño Andrucha Waddington () y en el reparto están Pilar López de Ayala, Leonor Watling, Juan Diego y Luis Tosar.

- Usted es un actor que tiene puestos los pies sobre la tierra.

- Hasta ahora me siento afortunado, pero hay que pensar que el éxito, lograr papeles importantes o salir fuera sólo está reservado para algunos con mucho talento y con mucha suerte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «No me va a llamar Spielberg por haber hecho 'Ben-Hur'»