

Secciones
Servicios
Destacamos
O.C. FERNÁNDEZ
Viernes, 19 de junio 2009, 05:51
OÑATI. DV. Coincidiendo con los dos primeros años de funcionamiento de las cuevas de Arrikrutz y antes de que comience la temporada estival, -la de mayor afluencia a las cuevas-, la flota de bomberos de Zubillaga, en colaboración con el 112, y los reponsables y guías de las cuevas, llevaron a cabo el martes, el primer simulacro de evacuación.
Arrikrutz es una de las pocas cavidades abiertas al público que tiene un Plan de Emergencia y Evacuación desde su apertura en el año 2007. La señalización de la salida de la Galería 53, telefonía interior en tres puntos de la cavidad, que permiten la comunicación con el edificio de recepción en el exterior, y material básico para ofrecer asistencia en caso de pequeñas lesiones originadas en el interior de la cueva, son algunos de los dispositivos de que dispone la galería, tal y como se contempla en el Plan de Emergencia y Evacuación.
Simulacro
Según explicó Ikerne Altube, gerente de la Agencia de Desarrollo y Turismo de Oñati, «dada la afluencia de las cuevas en los dos primeros años, en total han pasado por aquí unos 42.000 visitantes, este año y antes del periodo estival, hemos querido realizar un simulacro de evacuación. Todas las partes estábamos interesadas en realizarlo ya que el medio subterráneo plantea dificultades para todos los agentes».
La pasarela de la visita turística de las Cuevas de Oñati-Arrikrutz tiene una longitud de 500 metros con un desnivel de 45 metros. «La dificultad de la pendiente, la estrechez de algunos tramos, la longitud de la pasarela, las condiciones climáticas del medio subterráneo y el acceso a la cueva nos marcaba nuevos retos para los agentes que participábamos en el simulacro2, explica Altube.
El Plan de Emergencia y Evacuación, se puso en marcha el martes, en el mismo momento en que en el edificio de recepción se recibió un aviso desde el interior de la cueva. En ese mismo instante, el guía situado en el edificio de Acogida activó el plan de emergencia comunicando el incidente al 112.
El guía relató el estado de la víctima y su ubicación física dentro de la cavidad. 13 minutos más tarde, una ambulancia medicalizada y sus asistentes se personaron en la boca de la Cueva de Arrikrutz e inmediatamente se adentraron en ella para dar asistencia a la víctima.
Siete minutos después, una dotación de bomberos se personalizaba en el lugar, y después de hacerse con el material necesario se dirigieron al lugar del accidente, donde se localizaba a la víctima y a los asistentes del 112, a unos 400 metros de la boca de entrada.
Tras monitorizar a la víctima, los bomberos comenzaron con el trasladado de la camilla al exterior de la Cueva.
Exactamente 57 minutos más tarde, la víctima se encontraba en el exterior y era introducida en la ambulancia, camino del hospital, en el supuesto de necesitarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.