

Secciones
Servicios
Destacamos
EDURNE PALOS
Martes, 23 de junio 2009, 05:14
DV. La capital alavesa es una ciudad que apuesta por mantener la biodiversidad y Salburua da buena fe de ello. En este enclave conviven gran número y variedad de aves silvestres y, sobre todo, durante los períodos migratorios, el parque adquiere una importancia crucial para las aves en sus peregrinajes a los lugares de cría o a los cuarteles de invernada.
Ahora, estas aves que viven o pasan por Salburua y que son poco conocidas por el público en general, se recogen en una exposición fotográfica que permanecerá en la Casa de la Dehesa de Olarizu hasta el próximo 26 de julio.
Haciendo especial hincapié en el aspecto migratorio de los volátiles, la muestra , organizada por la Asociación para el Anillamiento Científico de Aves Txepetxa, reúne diferentes imágenes tomadas por los ornitólogos Brian Webster y Pako Zufiaur, en las que confluyen su pasión por las aves y su dominio de la técnica fotográfica.
Acompañadas de sencillos textos explicativos elaborados por Txepetxa, la exposición permite al visitante ser testigo del ecosistema que habita en Gasteiz, al tiempo que le deja abierta una puerta al conocimiento de los comportamientos migratorios de la aves.
Comportamientos
Aquellos que se acerquen hasta la sede del Centro de Estudios Ambientales de Vitoria descubrirán algunas de sus peculiares costumbres y comportamientos, conocerán el origen de este movimiento, los tres tipos de comportamiento migratorios que existen en Europa, las rutas que siguen algunas de las especies o las razones que les llevan a migrar.
Sabrán, por ejemplo, que algunas pequeñas aves son capaces de volar durante más de sesenta horas seguidas a lo largo de 3.000 kilómetros o que la migración, motivada por la falta de comida durante todo el año en una misma zona, conlleva una alta mortalidad natural.
Otro de los apartados de la muestra se encargará de adentrar a los espectadores en Salburua con bellas estampas de ejemplares que pueblan sus balsas a lo largo del año como el herrerillo común, el carbonero común o el mito, u otras observables en determinadas épocas. Y es que, cabe destacar que la amplia variedad de pájaros que se pueden encontrar en estos humedales viene determinada por el alimento que les proporcionan. Así, el martín pescador o la garza real eligen estas aguas para pescar peces y crustáceos.
Además, esta exposición también pretende mostrar el trabajo de marcaje científico de aves que Txepetxa lleva desarrollando desde hace 16 años en Ullíbarri-Gamboa y en Salburua. De ahí que haya un espacio dedicado exclusivamente al anillamiento científico, una herramienta clave para el estudio de las aves consistente en la colocación de una o varias anillas metálicas o de PVC de color en las patas de los ovíparos. Asimismo, se han editado diferentes cuadernillos con información más completa respecto a la migración, que los visitantes tendrán a su disposición en la sala.
La exposición se puede visitar de martes a viernes en horario de 17.00 a 20.00 y los fines de semana y festivos también por la mañana, entre las 11.00 y las 14.00.
Anillamiento
Por otra parte, en paralelo a la muestra se organizarán visitas a la estación de anillamiento de Salburua. Aquellos que quieran comprobar in situ el trabajo de marcaje de aves que se realiza en el parque lo podrán hacer los próximos sábados 4 y 18 de julio.
Las visitas se llevarán a cabo por la mañana y aunque en principio éstas sean las fechas oficiales pueden variar en función de las condiciones climatológicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.