

Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑA DEL TESO
Miércoles, 24 de junio 2009, 10:30
Han pasado 20 años desde que viniera aquí y quiere celebrarlos con los suyos y con los lectores de DV. Dice que tiene veinte amigos esta ciudad. Y otros 20 por allá, entre Ecuador y Nueva York. ./Su primera palabra es siempre en euskera. Colabora con Bagera como tertuliana amiga de quienes aprenden euskera. Portó el testigo de la Korrika en el Antiguo y en sus pasadas crónicas para los grandes periódicos ecuatorianos se leen cosas sobre el y es definido como el
- Así que su hijo le oyó decir 'manzana' y 'policía' a lo latino y alucinó.
- Es que no sabía que yo era de allá.
- ¿Cómo que su hijo no sabía...?
- Porque con él siempre hablo en euskera. O en inglés. O en una mezcla. Algo así como elpero a lo euskaldun.
- Ejemplo, please, de ese 'euskonglish'.
- .
- Es decir, 'ponte las zapatillas'.
- Más o menos.
- Así que su hijo a eso de los seis años le preguntó por qué hablaba raro cuando lo hacía en castellano.
- Y yo le contesté con el título del libro que estoy leyendo en la foto y que conseguí entender tras pasarme siete años en el euskaltegi, donde leí mil veces .
- O sea, usted le dijo, 'Ni ez naiz...'
- , como la novela de Sarrionandia. Esa frase me define: . Pero dicha en euskera.
- Su hijo al principio pensaría como el título de una peli de serie B o Z: 'Mi madre es un alien (pero habla euskera)'.
- Seguro que lo hizo. Pero en fin, va en camino de ser totalmente trilingüe. El castellano lo pilló en la calle, con los amigos. El euskera lo tiene en la familia y en la ikastola. Al inglés debe darle un meneíllo pero para los dieciséis años le quiero casi políglota.
- Quien también debe pensar en alienígenas cuando para por aquí es su hermano Patricio, doctor en Antropología Social y profesor en la Universidad de México.
- Al señor licenciado nosotros le llamamos y sí, esta tierra y sus gentes le parecen sumamente interesantes, dignas de estudio. Sobre todo nuestro sistema de cuadrillas y poteo. Ya se ha acostumbrado, pero cuando empezó a venir, le total eso de empezar a charlar con una de mis amigas sobre México en un bar y darse cuenta de que en el siguiente ella se había unido a otra facción de la cuadrilla. Comenzar una segunda conversación y no acabarla ni en el tercer bar... Eso le intrigaba. También le fascinó que fuéramos de taberna en taberna bebiendo, y no como allá, donde uno se sienta y no se levanta hasta haber platicado sobre lo humano y lo divino y haberse tomado 20 cervezas.
- Y a usted, ¿qué le fascinó tanto de este pueblo como para quedarse, volverse euskaldun y regresar de vez en cuando a Ecuador cargada de ikurriñas para regalar a alcaldes y gobernadores?
- Te respondo rápido y corto: vuestra simplicidad.
- Pues ahora desarrolle la idea.
- En Latinoamérica los títulos, los cargos, tienen una importancia tremenda. Tal vez porque quien ha conseguido licenciarse, diplomarse, doctorarse en algo lo ha hecho a costa de mucho sacrificio y esfuerzo. Tanto suyo como de su familia. Por eso allá es impensable apear a alguien de su tratamiento. Siempre has de hacer mención a su cargo, su licenciatura: «Quiero hablar con el doctor ingeniero Don...». Aquí no dudas en llamar a tu médico por su nombre o en decirle al alcalde, «vengo a hablar contigo, Odón». Otra cosa impensable es que un arquitecto, un biólogo, vistan de niki y vaqueros. Ni siquiera en una terraza. La corbata, la cartera, el traje, van unidos allá al estatus social.
- Usted se entregó totalmente a este país y a su idioma...
- Firmo las cartas a mi familia como
- ' Bejoindezula', es usted la conversa perfecta pero habrá algo de nosotros que no le guste en exceso.
- Habláis poco.
- ¿Usted cree?
- Si. En el ascensor...
- Mujer, no es sitio para tertulias.
- Ya, pero en vez de poneros a comentar el tiempo (os encanta: ). Podíais preguntaros qué película habéis visto o qué libro leéis.
- Pero resulta tan fascinante quejarse del mucho calor o del demasiado frío...
- ¡Es verdad! Nunca estáis de acuerdo con el tiempo que hace.
- San Pablo se convirtió en Damasco. ¿Y usted?
- En Ataun. Tras entrevistar a Barandiaran. Decidí ser vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.