

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Sábado, 27 de junio 2009, 10:52
DV. La inédita imagen de los consejeros de Interior de los gobiernos nacionalistas flanqueando al presidente del PNV buscaba resumir la trayectoria histórica de la Ertzaintza contra ETA. El ex consejero Javier Balza lo resumió gráficamente con una frase: «Nuestros 8.000 ertzainas no llevan 30 años mirando al techo, sino dejándose la piel en esto». El líder jeltzale, Iñigo Urkullu, lo refrendó con un manifiesto de apoyo «sin fisuras» a su labor policial.
Los jeltzales están hartos de las alusiones que señalan que hasta la llegada del PSE-EE a la Lehendakaritza la Ertzaintza no trabajaba contra el terrorismo. La gota que colmó el vaso de su paciencia fue la reciente presencia de dos presuntos ertzainas, encapuchados, en un programa de que hablaron de directrices políticas para no combatir a ETA. La polémica entre los partidos tras el reciente asesinato del policía Eduardo Puelles volvió a poner sobre la mesa este tema.
Por ello, el PNV reunió en Sabin Etxea a los ex consejeros de Interior Javier Balza, último en ocupar el cargo y aludido directamente por la acusación, Juan María Atutxa, histórica 'bestia negra' del mundo de ETA, que le intentó asesinar en varias ocasiones, y Juan Lasa, responsable de la Ertzaintza a finales de los ochenta. Faltaron el ya fallecido Luis María Retolaza, el primer consejero de Interior y fundador del cuerpo, y José Ramón Martiarena, actualmente fuera de Euskadi.
El mensaje fue nítido. El PNV exige al actual departamento de Interior del Gobierno Vasco, dirigido por los socialistas, que deje claro que «es falso e injusto» que con anteriores ejecutivos la Er-tzaintza «no trabajara» en la lucha contra ETA y que desmientan las palabras de los dos agentes encapuchados.
El último responsable de la consejería en la anterior legislatura, Javier Balza, que se caracterizó por su buena relación con los socialistas tanto en Euskadi como en el Ministerio del Interior, exigió al nuevo consejero, Rodolfo Ares, que niegue los comentarios que «se están asentando» en la sociedad de que «ahora sí se lucha y antes no».
«Intereses partidistas»
Balza, bajo cuyo mandato cayó el comando Buruntza de ETA, uno de los más activos en Gipuzkoa en los último años, pidió un esfuerzo por «sacar» de «las polémicas partidistas y de los intereses concretos y coyunturales del momento las materias de seguridad y política antiterrorista».
El ex consejero, al que en la última parte de su mandato se achacó falta de eficacia policial, insistió en que hay que ser «escrupulosamente cuidadosos» en ciertos matices que se van introduciendo, «y no estoy hablando del consejero» Ares sino «en los medios, en el sentimiento general» de «ahora sí antes no». «Esto no es real y no lo ha manifestado ninguno de los miembros del Gobierno expresamente. Es falso e injusto», reiteró.
Otro aspecto que se ha destacado como novedoso tras la llegada del PSE al poder fue el homenaje de hace dos semanas en Arkaute a las víctimas de la Ertzaintza. Balza aseguró que este acto se ha realizado de manera anual, aunque «otra forma es cómo hayan sido tratados en los medios de comunicación», y «han estado todas las familias que estaban en Arkaute el otro día».
El peso de la comparecencia en Bilbao lo llevó Urkullu, que leyó el manifiesto, en euskera y castellano. El presidente del Euzkadi Buru Batzar rechazó las críticas a los resultados de la Policía autonómica en materia antiterrorista e instó a «tirar de hemeroteca» para comprobarlo. Abogó por «una Policía euskaldun y euskaldunizada, salida de los hogares y familias de este país, que desde el respeto al Estado de derecho persiga con especial rigor y esfuerzo el terrorismo», algo que «nos concierne especialmente a los vascos y, de manera particular, a la Ertzaintza».
Recuerdo a los asesinados
Urkullu expresó su «homenaje» a los quince ertzainas que, «por su servicio a Euskadi», han sido víctimas del terrorismo, destacando que «ETA sí ha considerado desde el principio que la Ertzaintza era su enemigo, atentando contra sus miembros y llevando adelante una calumniosa y prolongada campaña de desprestigio social». Preguntado por la entrevista a los ertzainas que acusaron al Gobierno del PNV de no actuar contra ETA, reclamó que, «aunque sólo sea una voz», hay que «cortar eso».
También intervino brevemente el ex consejero Atutxa, que consideró que ahora «quizá se pone por delante de lo que podría ser la eficacia y la labor de una Policía integral aquello de que 'yo le represento y, por lo tanto, algo que usted quisiera plantear lo hace a través mío'».
jordisainz
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.