

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO HERRERO
Lunes, 29 de junio 2009, 03:28
Posgraduada en Políticas de Igualdad y atención integral a víctimas de la violencia de género, ha trabajado como consultora de género, igualdad y prevención de la violencia. En 2005 fue profesora invitada en la Universidad Centroamericana de El Salvador (UCA). Ha sido la primera mujer Técnica en Igualdad de España con una discapacidad visual. Trabaja actualmente en el Ayuntamiento de Villava-Atarrabia de Navarra. Su poesía ha sido publicada en las revistas y y . ha sido editada por Huerga y Fierro Editores. Hoy a las 19.30 horas se le entrega el premio en el Ateneo y la autora dará una charla. Mañana, a la misma hora, se presenta el poemario en la librería Lagun.
- Su poemario tiene tres partes bien diferenciadas.
- Me gusta mucho la cultura griega clásica y me interesa el concepto que tenían del amor, que no era único. Lo dividían en tres partes: , que es el amor a los congéneres, la amistad; , que es el amor carnal, lo ligado a lo físico; y por último estaba el , que es el amor a la justicia, en términos de solidaridad con los demás. En mi libro están estas tres partes. La dedicada a Eros es la central, pero creo que también en las otras hay un punto de erotismo y de sensualidad ligados a la sensibilidad con las demás personas.
- Con versos como «Quiero/yacer anfibia bajo el éxodo de tus sábanas» va directa al Eros.
- Sí, sí. Pertenece al poema , que fue el primer poema erótico que escribí. En broma suelo decir que es un título que se puede ver de dos formas, la dicha y también como Des-emboca-dura. Porque en realidad es una felación en verso (Quiero/libar la espuma que te mana./Y ebria ya, en la desembocadura,/fundirme en el mar de tus ojos:/para volver a beberte). Es el que más me piden en los recitales. Además el inspirador es una persona muy conocida y está muy orgulloso de ser el de este poema.
- ¿La literatura erótica señala más a la vida del autor y lo deja más desprotegido frente al lector?
- Creo que las poetisas que han escrito versos eróticos han sido autobiográficos en su mayor parte. Y llevan una carga de transgresión social. Por ser mujer y autora no voy a ocultar mi sentir. Y, además, reivindico que la sensualidad femenina esté en primer término y se haga patente. Hay muchas antologías de poesía erótica en las que las mujeres han pasado desapercibidas. ¿Desprotegida frente al lector? Pues sí, te expones más porque hablas, de forma más o menos evidente, de cosas que te han ocurrido. Pero también confío en que la inteligencia de los lectores les lleve a reflexionar sobre la forma de amar o de disfrutar de la sensualidad o la sexualidad. Y no pienso que vayan a juzgarme ni a colgarme sambenitos. Para escribir textos eróticos hace falta un componente alto de autoestima.
- ¿Qué me dice del encuentro, o no, entre erotismo y sexo?
- La mayoría de las veces van de la mano, pero reivindico que el erotismo puede desarrollarse en otros ámbitos que no son el puramente sexual. Ya lo descubrieron Santa Teresa de Jesús y sor Juana Inés de la Cruz. Llevaron a unir la mística con el , había pasión y arrebato y, sin embargo, no tenían encuentros carnales, al menos que la Historia nos sorprenda un día de estos. El erotismo puede estar en muchos lugares y es una increíble fuente de felicidad. Aporta salud mental y física. No centrarnos en el sexo y llevar lo erótico a lo cotidiano nos puede generar un bienestar insospechado
- Pero también genera muchas de nuestras peores angustias.
- (Se ríe). Últimamente he escuchado que desde las batallas del Peloponeso la culpa de todos los grandes conflictos bélicos las tenemos las mujeres y las pasiones desatadas que íbamos creando. Los varones habéis exaltado el deseo sin que nadie os reprima, mientras nosotras hemos sufrido bastante represión a la hora de expresar ese deseo. Cesáreo de Arles llamaba a la poesía erótica femenina del siglo VI, que ya la había,
- Trabaja en prevención del maltrato de género. ¿Se podría decir que este tipo de violencia es el negativo de lo erótico?
- Totalmente acertada la observación. La violencia es la negación de lo bello, de la vida. Si hay algo unido al es la vitalidad, el amor por el disfrute. No sólo está en la carnalidad, también está en la mente. Además de los orgasmos físicos existen los mentales, el éxtasis a partir de palabras o gestos. es crecer como ser humano y la violencia es la represión. Vivimos años duros en este sentido, pero también tenemos leyes y profesionales que nos protegen.
- Se la cita como escritora navarra, pero usted es donostiarra y su poema Sin perfume lo deja claro.
- Soy una donostiarra militante. Nací en la calle de la Salud y he vivido en San Sebastián hasta los 32 años. Y tengo 37. Ésta es la ciudad perfecta para lo erótico y para despertar los sentidos. Yo, que no puedo conducir por un problema visual, al bajarme del autobús que me trae de Pamplona me encuentro con que el olor a salitre, la brisa... El lugar perfecto para el eros es . No digo que la gente se vaya allí a yacer, pero es que hay una fuerza telúrica, esa unión en total sensualidad de la tierra con el mar... Me parece más un lugar para acercamientos tenues, para que luego la pasión termine en esos bonitos hoteles de Igeldo. Pero no me quiero centrar en el .
- ¿Porque hay más sitios así?
- ¡La Concha con la isla! Tiene unas connotaciones simbólicas de sexo femenino, es como si Santa Clara fuera el clítoris. Imagínate lo que es coger una barca en el puerto e ir a la isla, con esos olores de la bahía. ¡Es lo más erótico!
- ¿Y qué son Urgull e Igeldo?
- Cada uno un labio. Lo que no sé es qué papel tiene Ulía.
- ¿ Voyeur con localidad de lujo?
- ¡Eso! Una imagen muy lograda.
- Hay que reírse un poco, ¿no?
- Claro. Nos tenemos que tomar el eros con humor. Siempre que hablamos de fornicio y de carnalidad nos ponemos muy serios y rígidos. Y más los donostiarras. Con lo bonito que es mezclar el amor con el humor, y el eros con la risa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.