Borrar
El lehendakari Patxi López. /MORQUECHO
Los gobiernos vasco y navarro firmarán un convenio de colaboración en varias materias
POLÍTICA

Los gobiernos vasco y navarro firmarán un convenio de colaboración en varias materias

El lehendakari y Sanz reconducirán las relaciones institucionales entre ambas comunidades, tras años de desencuentro entre los gobiernos del PNV y UPN. La reunión, aplazada por el último atentado, se celebra el viernes en Pamplona.

JORGE SAINZ

Lunes, 29 de junio 2009, 09:22

DV. La Comunidad Autónoma Vasca y Navarra desbloquearán sus relaciones institucionales y retomarán una senda de colaboración tras varios años de desencuentros entre los gobiernos nacionalistas vascos y los de UPN. La nueva etapa se abrirá el viernes tras la reunión que mantendrán en Pamplona el lehendakari Patxi López (PSE-EE) y el presidente de Navarra, el regionalista Miguel Sanz, que firmarán un «convenio marco» de colaboración en todo tipo de materias, según señalaron a este periódico fuentes de los dos ejecutivos.

Infraestructuras, euskera, cultura, EITB, sanidad y relaciones institucionales serán las principales materias que se recogerán en el acuerdo de colaboración. Será el primer encuentro entre ambos gobiernos que se celebra en trece años, desde que José Antonio Ardanza y Javier Otano firmaran el convenio para la captación de la televisión pública vasca en abril de 1996. Dicho acuerdo, sin embargo, no llegó a entrar en vigor por la caída del tripartito navarro dos meses después. Tampoco fraguó, por tanto, el órgano común permanente de relación, una fórmula que en el Gobierno de Navarra se descarta también con rotundidad para esta ocasión.

El encuentro López-Sanz iba a haber tenido lugar el pasado día 20 pero tuvo que aplazarse debido al asesinato la víspera del policía nacional Eduardo Puelles García. La nueva cita mantendrá los temas previstos aunque se intentará acortar la duración. Está previsto que López y Sanz comparezcan juntos para firmar el convenio y detallar su contenido.

Otras reuniones futuras

El Ejecutivo de Vitoria se ha marcado como objetivo retomar las buenas relaciones con las comunidades autónomas limítrofes: Navarra, Cantabria, La Rioja y Castilla-León. El entendimiento se deterioró en la época de Juan José Ibarretxe, en especial en el caso de Navarra, cuyo ejecutivo consideraba que el Gobierno Vasco «injería» en determinados aspectos, como el euskera o los símbolos en las competencias de la comunidad foral. Por ello, López tiene previsto celebrar tras el verano encuentros con los líderes cántabro, riojano y castellanoleonés. Su gabinete quiere acabar con la «desconfianza y suspicacias» con las que el Gobierno de Navarra ha venido mirando a la Comunidad Autónoma Vasca y trabajar «desde la lealtad y el reconocimiento a las distintas realidades y sensibilidades», según las fuentes consultadas.

En Navarra se destaca la importancia de la reunión para recuperar «una buena relación, basada en la lealtad y en el respeto». «Es relevante que la colaboración esté plasmada en un acuerdo», consideran. El portavoz del Gobierno foral, Alberto Catalán, reconoció también que tras el último asesinato de ETA las dos comunidades reafirmarán «la importancia de acabar con el terrorismo de ETA, que no podrá con la sociedad democrática y el Estado de Derecho».

Los mayores escollos podrían darse con el tema del euskera. El acuerdo al que llegarán recoge términos generales de colaboración desde el respeto institucional. Pero en Navarra buscan pactar el destino de los fondos que anualmente viene aportando el Gobierno Vasco a la promoción del euskera en Navarra, como las subvenciones a ikastolas. Fuentes de UPN pretenden que desaparezcan las ayudas a los centros docentes, al considerarlo una «injerencia». Se podrían buscar fórmulas similares a las del Instituto Cervantes para la promoción del español en el mundo.

ETB en Navarra

Otro aspecto que se pretende resolver es el acuerdo que permita a ETB emitir en señal digital en zonas como Tierra Estella o la Ribera, que se adelantan y a partir de mañana comienzan con el apagón analógico, lo que les dejaría de momento sin los canales públicos vascos. Pero el acuerdo pretende abarcar a toda la comunidad foral. La premisa que plantea el Gobierno de Sanz es que los contenidos de la televisión pública vasca respeten la realidad institucional «diferenciada» de Navarra, según fuentes del ejecutivo regionalista.

El acuerdo recoge que el Gobierno de Navarra financiará la instalación del sistema del TDT y EITB se haría cargo del mantenimiento anual. El acuerdo se limitaría en principio a la sintonización de los canales ETB1 y ETB2.

También se quiere dar un impulso a la política de transportes. Están de acuerdo en que el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria es un proyecto estratégico. Por ello se espera que firmen una declaración de apoyo a la construcción de la 'Y' vasca en conexión con el corredor navarro de alta velocidad.

Otro aspecto en el que trabajarán será la cooperación para la atención sanitaria en zonas fronterizas entre la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los gobiernos vasco y navarro firmarán un convenio de colaboración en varias materias