

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTTON IPARRAGUIRRE
Lunes, 29 de junio 2009, 02:44
Patxi Zabaleta tiene claro que el polo soberanista tiene que ser una «unión específica» de todos los demócratas -sean nacionalistas o no y con presencia del mundo de Batasuna- para la defensa del derecho a decidir, pero matiza que esta reivindicación «no es un vínculo suficiente para crear o estructurar una fuerza estable». A su juicio, la izquierda abertzale del futuro debe ser «transformadora y eficaz» y «alejada de toda conexión y connotación con el mundo de ETA». Y ahí ve a Aralar como una de sus bases, sin ánimo de polemizar con Arnaldo Otegi sobre quién es el referente principal de esta sensibilidad política.
-¿Cómo se encuentra la formación del polo soberanista?
-Tiene que ser necesariamente una unión específica dirigida a la defensa del derecho a decidir, pero éste no es un vínculo suficiente para crear o estructurar organismos estables, ya que para ello se necesita una afinidad ideológica y concreciones programáticas. Es un objetivo en el que se tienen que poder juntar todos los demócratas, nacionalistas o no nacionalistas, sean de derechas o izquierdas. Es decir, todos los que apoyen el derecho a la autodeterminación.
-¿Cree que el PNV se sumará a las fuerzas abertzales o buscará más acuerdos con el PSOE?
-Coyunturalmente se sumará y, además, una cosa no es obstáculo de la otra. El PNV ha estado junto a otras fuerzas defendiendo el derecho a decidir en el plan Ibarretxe simultáneamente a sus acuerdos presupuestarios con el PSE. Eso es lo que tenemos que hacer también la izquierda aber-tzale, juntarnos con todas aquellas fuerzas demócratas que estén por el derecho a decidir. Hay mucha gente del PSE que ve con buenos ojos esa idea.
-¿El gran número de partidos aber-tzales dificulta el acuerdo?
-En el mapa político del sector abertzale existen dos grandes espacios. Uno es un centro derecha y otro es una izquierda amplia de carácter exclusivamente político, por supuesto transformadora y eficaz, capaz de hacer pactos con las demás fuerzas políticas, y con un componente de defensa del desarrollo sostenible, es decir, ecologista. Todas esas sensibilidades tienen que dar lugar a una izquierda que no va a ser unitaria, sino plural. Eso es lo que se está construyendo. Y los pasos que ha dado y está dando nuestro partido van en ese sentido. Las fuerzas abertzales tienen ya una referencia a la izquierda, que es Aralar. Quisiéramos que ese espacio fuera la casa común en la que puedan caber todas las sensibilidades de la izquierda abertzale.
-Arnaldo Otegi ha manifestado que las recientes elecciones europeas han dejado claro que son ellos y no Aralar el referente de la izquierda abertzale.
-Iniciativa Internacionalista ha obtenido un resultado muy digno. Pero nadie es dueño de los votos. Nosotros aspiramos a llegar a 100.000 votos a partir de los 80.000 que conseguimos en las últimas elecciones forales. Ante esas palabras de Otegi mi reflexión es que la izquierda abertzale del futuro va a ser exclusivamente civil, alejada de toda conexión y connotación ideológico-estratégica con el mundo de ETA y, además, una izquierda nueva, que reconozca el ámbito de decisión de Navarra, que defienda la participación en las instituciones y que esté a favor de la democracia participativa. La izquierda aber-tzale podría ser así una de las fuerzas más grandes de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Ahí nos podemos encontrar, no en otro sitio.
-¿Es ése el proyecto de Aralar?
-Tenemos una claridad y una unanimidad absoluta para ir sentando las bases e ir trabajando para la construcción de esa izquierda abertzale, nueva, transformadora y eficaz. Insisto en que tenga también un sentido ecológico y participativo. Además, debe ser capaz de hacer la confrontación institucional y electoral que corresponda. En este sentido, las señas de identidad de Aralar son su mejor activo.
-Aralar considera que la coalición con EA en las elecciones europeas no ha tenido en votos el éxito esperado.
-Es cierto que no hemos podido arrastrar a nuestros votantes en el número que nos habría gustado, pero Aralar ha dado unos pasos muy importantes, y algunos irreversibles. Hemos entrado en contacto, por medio de una unión estratégica y estable, con fuerzas políticas tanto del marco estatal como europeo. La coalición Europa de los Pueblos-Verdes tiene vocación de ser para largo plazo y no está cerrada a nuevas incorporaciones. Tendremos un eurodiputado que trabajará, entre otras cosas, a favor de la paz. También quiero destacar que las socialdemocracias se encuentran en crisis en toda Europa.
-¿Cómo interpreta el anuncio de ETA de que está debatiendo «una estrategia político armada eficaz»?
-Esa frase es volver a incidir en un error de bulto que se arrastra desde hace casi cuarenta años. Cuando se rompen las dos ramas de ETA, la militar y la político-militar, se plantea esa estrategia de no participar en las instituciones y de querer tutelar y teledirigir a los movimientos políticos. Ése no es el camino. Es un riesgo muy serio frente al que tenemos que reivindicar con toda rotundidad lo contrario. Las estrategias tienen que ser exclusivamente políticas, ya que son las únicas eficaces y mantenibles, las que convienen a este pueblo e incluso a los presos de ETA. Éste es el sino del que tiene que salir la otra sensibilidad de la izquierda abertzale, y le invocamos para que venga al camino de la política. Es urgente, porque estamos hablando de sufrimiento y de víctimas, tanto de un lado como del otro.
-¿Es tan difícil la unión de los partidos contra ETA?
-Yo creo que ya se produce, lo que ocurre es que la unión tiene que ser desde la diferencia. Hay que buscar los denominadores comunes desde el respeto recíproco a todas las ideas, siempre que se ejerzan por cauces exclusivamente pacíficos, de modo que podamos estar juntos, por ejemplo, el PP y Aralar. La segunda condición es la no utilización o aprovechamiento del fenómeno de la violencia para beneficios políticos en ninguno de los sentidos. Ni desde la cercanía con ETA ni desde el antagonismo con ETA, porque ésa es la mayor prostitución de la democracia que se puede hacer.
-¿Cree posible acabar policialmente con ETA?
-No. No es ni posible ni conveniente. Lo deseable es acabar por impulso político, por convencimiento. Es el mensaje que emitimos nosotros y el que emiten tantos y tantos presos desde la cárcel. Es el mismo, en el fondo, que el que hace poco publicaba un rotativo de Madrid, el 75% de los miembros de Batasuna quiere el cese de la lucha armada.
-El PSOE quiere desligar normalización de autogobierno.
-Es cierto que son dos cosas distintas. Pero en cada una de ellas no hay por qué poner topes o frenos. Se pueden hacer los caminos completos, si el pueblo lo quiere. La normalización depende de la ideología de cada cuál. Mientras exista la Ley de Partidos, jurisdicciones, juzgados y legislaciones especiales no estamos en una situación de normalidad. Tampoco mientras haya violencia.
-Aralar considera que el Estatuto de autonomía ya está superado.
-Está completamente agotado. No sólo porque no haya sido cumplido, sino porque ahora mismo no hay voluntad de cumplirlo del todo. Además, desde que se aprobó el Estatuto han tenido lugar sustanciales modificaciones políticas, como nuestra entrada en la Unión Europea. Tenemos que tener los resortes necesarios para poder defender nuestros derechos en Europa. Además, con la crisis económica se producen mermas en recaudación que son difícilmente sostenibles y gestionables por las autonomías.
-¿Qué opina de lo dicho por el Gobierno Vasco de que está abierto a reformar el Estatuto?
-No es un lenguaje novedoso dentro del PSOE el decir que hay que renovar los estatutos. Pero esa renovación tiene que ser seria y rigurosa. Según se reconozca o no el derecho a decidir, será el modelo de Estatuto. Éste es un tema muy sensible, ya que influye en la pacificación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.