Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Martes, 30 de junio 2009, 12:22
DV. El tiempo no se detiene. Más bien se podría decir que se evapora, que vuela. Basta con observar los años que han pasado desde que Euskaltel-Euskadi se estrenó en el Tour de Francia. La de 2009 será la novena participación en la prueba con más repercusión deportiva y publicitaria del mundo.
Los triunfos de Roberto Laiseka en Luz Ardiden y de Iban Mayo en Alpe d'Huez, los puestos de honor de Iban Mayo, Haimar Zubeldia y Mikel Astarloza quedan en la historia del Tour, en la del propio equipo y entre los aficionados vascos, que no olvidan esas gestas. Euskaltel volverá a pasear el nombre de Euskadi en Francia, en uno de esos escenarios en los que todo lo que se consigue adquiere una repercusión mundial.
El nueve que acudirá al Tour, Miguel Madariaga e Igor González de Galdeano, máximos responsables del proyecto, estuvieron arropados por el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, y por el presidente de Euskaltel, José Antonio Ardanza.
No hubo ningún representante del nuevo Gobierno Vasco. El lehendakari, Patxi López, tenía otros compromisos que le impidieron asistir: «Nos ha mandado un correo electrónico muy cariñoso en el que nos desea suerte y en el que nos dice que ya hablaremos. Tenía otros compromisos adquiridos anteriormente», nos explicaba Miguel Madariaga.
Tampoco acudieron los consejeros de Industria, Agricultura y Cultura, Bernabé Unda, Pilar Unzalu y Blanca Urgell, que también estaban invitados: «Todos nos han contestado que les resultaba imposible acudir, en un tono muy amable».
Tampoco está previsto que el lehendakari, Patxi López, acuda a la salida de la prueba en Mónaco, como solía hacer Juan José Ibarretxe. La puesta de largo del equipo antes de salir hacia el Tour de Francia, que viene siendo habitual desde hace muchos años, sirvió para dar a conocer los planes de una formación que acude, en el plano deportivo, con la idea de buscar triunfos de etapa, de garantizar una pelea diaria.
«Sabemos que no es nada fácil, pero podemos entrar en el juego de los corredores que luchen por un triunfo de etapa. Ése el primer objetivo con el que acudimos. La general en principio es secundaria, hasta que veamos cómo discurren las cosas», explicó Igor González de Galdeano, que lleva un grupo peleón, con ciclistas a los que le gusta ir al ataque y que se meterán en la ruleta de la escapadas desde el primer momento.
Confía en la preparación del equipo, que ha trabajado mucho la contrarreloj por grupos: «Llevamos una buena línea desde hace tiempo. Lo que nos ha faltado es ganar, que al final es lo que cuenta». Los dos hombres básicos de Euskaltel-Euskadi deben ser Igor Anton y Mikel Astarloza.
«Van a llegar muy bien a todos los niveles. Igor Anton es un corredor que lo tiene todo para triunfar, pero el Tour no es una carrera fácil. Astarloza también está a tope de forma. Estoy contento con el equipo que llevamos. Lo que nos va a hacer falta es un poco de fortuna».
Euskaltel-Euskadi acudirá a Francia con Igor Anton, Mikel Astarloza, Juanjo Oroz, Alan Pérez, Rubén Pérez, Amets Txurruka, Egoi Martínez, Gorka Verdugo y Koldo Fernández de Larrea, es decir, el mejor equipo que pueden presentar en estos momentos y que además llega pletórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.